Logo de Un Espacio Católico de Evangelización o ecatolico.com

Encuentro Grupos Juveniles III



ENCUENTRO PARA GRUPOS JUVENILES

Módulo III

 

LA FIDELIDAD

 

 

Encuentro Nº 1 – modulo III

 

 

TEXTO CLAVE: (Lc. 12, 42-44) 

 

1. Oración inicial

2. Canción: Color esperanza (Diego Torres)

 

Se que hay en tus ojos con solo mirar

Que estas cansado de andar y de andar

y caminar, girando siempre en un lugar

 

Se que las ventanas se pueden abrir

cambiar el aire depende de ti

te ayudará, vale la pena una vez mas

 

Saber que se puede, querer que se pueda

quitarse los miedos, sacarlos afuera

Pintarse la cara, color esperanza

tentar al futuro, con el corazon

 

Es mejor perderse que nunca embarcar

mejor tentarse a dejar de intentar

aunque ya ves... que no es tan fácil empezar

 

Sé que lo imposible se puede lograr

que la tristeza algún día se irá

y así será... la vida cambia y cambiará

 

Sentirás que el alma vuela

por cantar una vez más

Saber que se puede...

Vale mas poder brillar

que solo buscar ver el sol

3. Preguntas

a. ¿Sabemos vivir cada día siendo optimistas?

b. ¿Me acuerdo todos los días de Dios?

4. Plenario

5. Iluminación:

¿Qué es ser fiel? Ser fiel es mas o menos lo mismo que ser coherente, ¿con quien? Con uno mismo, con lo que decimos a los demás y, sobre todo, con lo que creemos de Dios; si creemos en un Dios que es Amor, vivir fielmente sería vivir agradeciendo constantemente su amor, esto es vivir pensando en positivo, totalmente seguros de que Dios, en su infinito amor, nos cobija a cada momento.

Si creemos en un Dios que creo a todos y ama a todos, y nos pide por medio de su hijo que nos amemos los unos a los otros, la actitud fiel será imitar su amor y amarnos los unos a los otros.

La fidelidad no es una decisión solo de un momento, sino de cada segundo, en cada acción, pensamiento o palabra, allí se juega nuestro ser fieles... pero no pensemos que es algo trágico por lo cual estamos condenados a ser infieles por nuestra debilidad, sino que es el mismo Dios quien sostiene nuestra fidelidad, quien nos hace fieles... porque Dios es fiel (1Co. 10, 13)

 

6. Ahora que de alguna manera u otra llegamos a entender que es la fidelidad, vamos a ver en el encuentro siguiente como la vivimos con nosotros mismos.

7. Oración Final

 

 

FIDELIDAD A UNO MISMO

Encuentro Nº 2 – modulo III

  

TEXTO CLAVE: (Mt. 19, 16-22) 

1. Oración inicial.

2. Canción: Todos juntos (Soledad)


Hace mucho tiempo
que yo vivo preguntándome
para qué la tierra es tan redonda
y una sola nomás.
Si vivimos todos separados

para qué son el cielo y el mar
para qué es el sol que nos alumbra
si no nos queremos ni mirar.
Tantas penas que nos
van llevando a todos al final
cuántas noches, cada noche
De ternura tendremos que dar.
Para qué vivir tan separados
si la tierra nos quiere juntar
si este mundo es uno y para todos
todos juntos vamos a vivir.

3. Preguntas:

a. ¿Siempre hacemos lo que creemos que es bueno o nos dejamos llevar por lo que dicen los demás?

b. ¿En que influye en mi vida el que sea cristiano?

4. Plenario

5. Iluminación:

Cada día se hace mas necesario para nuestro mundo que seamos coherentes con lo que creemos, ¿por qué? Porque en lugares donde somos mayoría de cristianos, es imposible que estemos como estamos. Injusticia, robos, corrupción, asesinatos, y miles de cosas mas que vemos a cada instante en los meDios de comunicación.

Ser coherentes es ser fieles a nosotros mismos, si creemos en que Cristo vino a redimirnos a todos: ¿por qué discriminamos?; si creemos en que Cristo nos escucha y profesamos nuestra fe en ello: ¿por qué no recurrimos a Él constantemente?

Es necesario, para que nuestras vidas sean verdaderamente cristianas, que actuemos como Cristo nos enseñó, nos mostró y nos pidió. No existe persona mas fiel a si misma que el mismo Jesús; Él sabía quien era y a que venía y obraba en consecuencia.

 

6. En el camino de la vida debemos ser fieles a lo que Dios nos pide... pero eso lo veremos en el próximo encuentro.

7. Oración Final.

 

 

FIDELIDAD A DIOS

Encuentro Nº 3 – modulo III

 

TEXTO CLAVE: (Mt. 24, 45-51) 

1. Oración inicial

2. Canción: Somos un nuevo pueblo

Somos un nuevo pueblo, gestando un mundo distinto,

los que en el amor creemos, los que en el amor vivimos,

Llevamos este tesoro en vasijas de barro,

es un mensaje del cielo y nadie podrá callarnos.

 

Y proclamamos un nuevo día,

porque la muerte ha sido vencida.

Y anunciamos esta Buena Noticia,

hemos sido salvados por el Dios de la Vida.

 

EN EL MEDIO DE LA NOCHE

ENCENDEMOS UNA LUZ

EN EL NOMBRE DE JESUS. (BIS)

 

Sembradores del desierto. Buenas Nuevas anunciamos

extranjeros en un mundo que no entiende nuestro canto

Y aunque a veces nos cansamos nunca nos desanimamos,

porque somos peregrinos y es el amor nuestro camino.

 

Y renunciamos a la mentira,

vamos trabajando por la justicia.

Y rechazamos toda idolatría,

sólo creemos en el Dios de la Vida.

 

Que nuestro mensaje llegue más allá de las fronteras

y resuene en todo el mundo, y será una nueva tierra.

Es un canto de victoria a pesar de las heridas,

alzaremos nuestras voces por el triunfo de la vida.

 

Y cantaremos con alegría,

corazones abiertos nuestras manos unidas,

celebraremos con alegría

porque está entre nosotros, el Dios de la Vida.

3. Preguntas:

a. ¿Pedimos constantemente a Dios que nos cuente su voluntad?

b. ¿Intentamos cumplirla?

4. Plenario

5. Iluminación:

Dios siempre es fiel a sus promesas, siempre las cumple, eso exige que nosotros, para ser imagen de Él, debamos ser fieles en todo, sobre todo a lo que Él nos pide. Y lo que Dios nos pide es cumplir sus mandamientos los cuales vino a aclararnos Jesús: "Amar a Dios y al prójimo".

Tan simple parece, que a la hora de realizarlo se nos complica un poco, porque el mundo nos invita a otra cosa, totalmente contraria; nos invita a intentar desplazar a Dios de su lugar, y para esto aprovecharnos de todo y de todos sin la mas mínima consideración.

Ser fieles a Dios significa jugarnos por el estilo de vida que vino a marcarnos Jesús, significa ser cristianos en serio en todo momento y lugar a lo largo de toda nuestra vida, sin retaceos ni medias tintas.

6. En el próximo encuentro vamos a atender a la otra dimensión de la fidelidad, que no solo es hacia Dios sino también hacia los demás.

7. Oración final.

 

 

FIDELIDAD A LOS DEMAS

Encuentro Nº 4– modulo III

 

TEXTO CLAVE: (Mt. 26, 69-75) 

1. Oración inicial

2. Canción: "Aleluya por la gente"

 

Los que tienen y nunca se olvidan que a otros les falta.

Los que nunca usaron la fuerza sino la razón.

Los que dan una mano y ayudan a los que han caído.:

Esa gente es feliz porque vive muy cerca de Dios.

 

ALELUIA, ALELUIA POR ESA GENTE QUE

VIVE QUE SIENTE EN SU VIDA EL AMOR.

 

Los que ponen en todas las cosas amor y justicia.

Los que nunca sembraron el odio tampoco el dolor.

Los que dan y no piensan jamás en su recompensa:

Esa gente es felíz por que vive muy cerca de Dios.

 

Los que son generosos y dan de su pan un pedazo.

Los que siempre trabajan pensando en un mundo mejor.

Los que están liberados de todas sus ambiciones:

 

3. Preguntas:

a. ¿Cumplo mi palabra cuando la doy a otro?

b. ¿Se reconocer y elogiar cuando los demás lo hacen?

4. Plenario

5. Iluminación:

La palabra es como la extensión de nuestro corazon, una parte de nosotros mismos, por eso cumplirla es como conservar nuestro propio modo de ser, nuestra manera de actuar.

Ser fieles a los demás no solo quiere decir no mentirles, o simplemente cumplir lo que decimos, sino que va mucho mas allá, y alcanza hasta uno de los mandamientos principales que nos dio Jesús: "Amar al prójimo como a uno mismo", y mi prójimo no es solo aquel amigo a quien le prometo cosas y confío en él, sino que es toda persona que entra en contacto conmigo.

El amor es el que otorga la fidelidad.

6. Todo esto debe ser plasmado en lo cotidiano de nuestras vidas.

7. Oración Final

 

ACTITUD DE VIDA

Encuentro Nº 5 – modulo III

 

TEXTO CLAVE: (Mt. 25, 14-30) 

 

1. Oración inicial

2. La fidelidad debe traducirse en nosotros en una actitud de vida, o sea en algo cotidiano, después de estos cuatro encuentros, analicemos uno de nuestros días para ver que tan fieles somos a Dios, a nosotros mismos y a los demás; de punta a punta, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, estemos atentos y recordemos nuestras actitudes.

3. Podemos compartir en grupo:

a. Momentos en los que fui fiel.

b. Momentos en los que fui infiel.

4. Iluminación:

Muchas veces nuestros días pasan tan rápidamente que ni siquiera nos damos un tiempo para pensar en lo que nos pasó, pero seguramente si miramos un poquito hacia adentro veremos que solo parte de nuestro día fuimos "fieles servidores", y que en otros momentos fuimos "servidores malos y perezosos" que lo único que hicimos fue enterrar nuestro talento. Esto atenta contra la fidelidad en nuestras vidas.

A cada momento se nos piden pruebas de fidelidad: en el horario de levantarnos, en el colegio, en el trabajo, en nuestra familia, con nuestros amigos, y también a la hora de revisar nuestra conciencia delante de Dios.

Pero... el amor nos hace fieles.

 

5. Hasta la próxima.

                Fin de Módulo III y fin del encuentro

Martín Daniel Gonzalez

Arquidiócesis de Corrientes – Argentina




SUBIR