Novedades22-Septiembre-2023 Nuevas seccciones: La Biblia (Audibiblia), Canción Católica, Galería de Imágenes, Pregunta Católica, Radios Católicas. |
MICHAEL, CASI UN ANGEL
ELENCO:John Travolta, Andie MacDowell, William Hurt y bob Hoskins.
TRAMA:La historia propiamente comienza en las oficinas de una revista sensacionalista de E.U. en el momento en que dos reporteros de esa editorial (Frank y Huey), se encuentran en problemas y en la posibilidad de perder sus trabajos. Mas la situación parece cambiar cuando uno de ellos recibe una carta de una mujer mayor, en la que los invita a visitarla para que conozcan a Michael, un angel que hace tiempo ha vivido en su casa.
Así un grupo de empleados de esta revista formado por estos dos reporteros, además de Dorothy quien es especialista en ángeles y el perro Spanky van en busca del gran reportaje que salvará sus empleos.
Poco después llegan a su destino e incrédulos conocen a Michael (John Travolta), un ángel un tanto extraño pues su lenguaje y su comportamiento es distinto a lo que pudiera esperarse de un ser celestial. Después de un tiempo logran que Michael los acompañe a Chicago donde están las oficinas de la revista. Pero este ángel no acepta viajar en avión, y la travesía inicia en automóvil. El viaje de este peculiar grupo inicia, y un sinfín de situaciones inesperadas inician al emprender ésta larga travesía hacia la cd. de Chicago.
ACTUACIONES Y PRODUCCION
Esta es una historia simple que no requiere de actuaciones relevantes ni de una producción costosa con grandes escenografías ni espectaculares efectos especiales por lo que no consideramos necesario comentar algo sobre las actuaciones ni sobre la producción.
OBSERVACIONES:
1.-Alusiones a Jesús y a la Iglesia
- Fotografía del Papa saliendo de un avión extendiendo las manos y el perro (Spanky) parado enfrende de él, como si el Papa se alegrara de encontrarse con este perro.
- "Cambista, destruiré este escondrijo terrenal y lo convertiré en estacionamiento" y derribó el banco.
Aquí encontramos una clara mofa de la imagen del Papa, pero no solo eso se observa también una burlona alusión al pasaje bíblico en el que Jesús reprende a los mercaderes del templo.
2.-Enseñanzas devaluatorias sobre los ángeles
- "Los ángeles están si se les ve, si no se les ve, entonces no hay ángel".
- Los otros personajes van dejando claro cual debiera ser el comportamiento tradicional de un ángel, pero, él siempre hace lo contrario.
- Es un ángel desaliñado, maleducado, que fuma, toma cerveza y tiene relaciones sexuales cuando se le antoja y con quien se le atravieza.
- ¿Luz, aureolas?, "esa no es mi area".
- Cuando la anciana muere, le preguntan ¿Esta mejor donde está ahora verdad?, ¿en el cielo?, y responde "Esa no es mi area?.
"No es mi area". Pero en el fondo rehuye hablar sobre la enseñanza católica sobre los ángeles.
Si no lo ves, no hay Angel. No vemos ángeles pero si vemos hombres.
3.-Comportamiento de Michael
- En el viaje bromeaba mientras fumaba y tomaba cerveza.
- Hace el amor con una juez para salir de la carcel y mas tarde también lo hace con una mesera, mientras que poco antes había sido la admiración de todas las mujeres en un bar mientras bailaba exageradamente.
- "Esta es mi última parranda, solo nos dan 26. Estoy condenado a vivir en un sitio ydesear el placer de otro".
Por un lado, ¿Si lo ángeles lo hacen?, y por el otro se devalua una vez más la imagen de los ángeles, igual que en muchas otras películas recientes.
4.-Comportamiento de los personajes
- En el viaje Dorothy y Frank tienen relaciones cuando acaban de conocerse, ante la complacencia de un ángel que hace lo mismo.
- La mujer de la película es divorciada tres veces y al final se casará otra vez.
El elemento romántico hace su aparición también desvirtuado, ¿Qué otra cosa se podía esperar?.
5.-Enseñanzas de Michael
a.-Discuten sobre la manera de hacer las cosas (comerse un limón) y se muestra que hay varias maneras de hacer la misma cosa y se llega a lo mismo, todas son válidas.
- "Yo inventé el matrimonio, estaban tan confusos que dije hagamos una ceremonia.
Travolta afirma entonces que el matrimonio es solo para confundidos.
b.-Burlas hacia la Biblia
-"Como dijeron Paul y John: solo necesitas amor". ¿Los apóstoles?. No, los beattles.
- Escribió el Salmo 85, en la época en que inventó hacer fila para entrar, antes todos se amontonaban.
En estos dos ejemplos encontramos algunas de las burlas sobre la biblia.
c.-Ecología profunda (Panteísmo), reencarnación, dianética (New Age).
Travolta dice: "Escucha a la tierra, mientras platica afablemente con un perro".
- Después este perro es atropellado y este ángel lo revive".
No es de extrañar que Travolta maneje este tipo de enseñanzas, ya que es conocido que él es un activo practicante en La Iglesia de la Cientología. También se sabe por la prensa que hay artistas que aseguran haber sido sanados por Travolta.
Además de que ésta no es la única cinta en que Travolta promociona su religión ya que por ejemplo en la cinta "Fenómeno" hace gala de poderes que en la vida real asegura tener. Por lo anterior es casi un hecho que en futuros filmes de este actor, La Dianética siga siendo fuertemente publicitada.
La Iglesia de la Cientología, también conocida como Dianética fue fundada por L. Ron Hubbard, novelista de ciencia ficción que en 1950 publicó "Dianética: la ciencia moderna de la salud mental". Las asociaciones de médicos más prestigiosas de E.U. han condenado repetidamente las teorías y las terapias de la Dianética como totalmente carentes de base científica y dañinas para la salud mental.
La reencarnación y las experiencias extra-corporales forman parte de la doctrina de la secta. Hubbard también tiene escritos que atacan duramente al cristianismo.
Reflexinando, es claro que la Dianética y el Cristianismo no son compatibles y esto último lo mensionamos ya que sabemos de hermanos católicos que asisten a reuniones de Dianética y que los han convencido de que no hay ningún problema, que pueden seguir asistiendo a la iglesia católica, y esto será cierto por un tiempo pero es seguro que después trabajarán eficientemente en el cambio de religión del nuevo incauto.
COMENTARIO FINAL:
por un lado hablando sobre la película, uno pudiera pensar; con ángeles así, si conviene ser ángel (atraidos por una imagen desvirtuada que llama al dispendio y al desenfreno). Pero por otro lado otros pensaremos; si los ángeles tienen ese tipo de comportamiento prefiero no creer que existen los ángeles. De cualquiera de las dos maneras los creadores de este filme habrán logrado su objetivo. Sin embargo hay una tercera opción: analizar cada punto de esta película desechar lo que no nos sirve y quedarnos solo con lo bueno. Yo por mi parte, te comparto que de esta cinta no he aprovechado nada.
Y en lo que respecta a la publicidad que se da a la Dianética, utilizando como cortina de humo de nuevo el tema de los ángeles te decimos: Hermano, hermana en Cristo no te dejes sorprender con milagritos y palabras apantalladoras, defiende tu fe en Cristo, no asistiendo a pláticas o reuniones extrañas a tu fe católica, sin importar si la invitación viene de un familiar o incluso de quien dice ser es tu mejor amigo.
José Luis Contreras Sáenz.
La Radio Católica de Chihuahua.
Programa "Visión Católica", 1999.
1,291 palabras.