Novedades22-Septiembre-2023 Nuevas seccciones: La Biblia (Audibiblia), Canción Católica, Galería de Imágenes, Pregunta Católica, Radios Católicas. |
N
Diccionario Católico
N
NACIONES: Para los judíos son los pueblos no israelitas, que no adoran al Dios que se reveló a Israel. En algunas ediciones de la Biblia se usa la palabra gentil con el mismo sentido. En la Biblia se recoge este término en oposición al de pueblo elegido. A Israel, prácticamente no se le considera como nación, sino como pueblo. Un concepto más familiar y cercano. Sin embargo, las naciones, el resto de las naciones, también son bendecidas por Dios y recogidas en su promesa y alianza.
NAHUM: Profeta que cumple su tarea cuando el poder asirio está viniéndose abajo, el año 626 a. C. En el año 612 medos y babilonios atacan y destruyen a Nínive, capital de los asirios. Estos poemas reflejan la fe de un patriota que cree que Yavé es el Señor de la historia de los pueblos. Hahúm es un canto en que el oprimido ensalza la libertad ante el derrumbe del opresor. Los poderes del mundo no son perpetuos: un día caerán como Nínive o desaparecerán de la historia porque obraron igual.
NAZARENO: Del griego NAZARHNOS, procedente u originario de Nazaret (aldea de Galilea), donde vivían María y José y donde se desarrolló la infancia de Jesús, al que posteriormente, entre otros calificativos se le llamó el Nazareno.
NAZARET: Aldea situada en la baja Galilea (norte de Israel), cerca de Haifa. Se alza sobre una montaña desde donde se divisa la llanura de Jezreel. Allí vivían María y José y donde se desarrolló la primera infancia, adolescencia y juventud de Jesús. Su pequeña importancia queda resaltada por la ausencia de reseñas acerca de ella, tanto en el AT como en los historiadores de la época (Lc. 1, 26)
NAZARITO o NAZAREO: Del griego NAZWRAIOS = coronado, consagrado. Se calificaban así a los varones o hembras consagrados a Dios. Debían abstenerse de beber vino o sidra, evitar la contaminación con los cadáveres y abstenerse de cortarse el pelo. P. Ej. Sansón y Juan Bautista.
NEGRO: Ver COLORES.
NEHEMIAS: Ver ESDRAS.
NISAN: Mes hebreo equivalente a nuestro período Marzo/Abril. La fecha de crucifixión de Cristo se sitúa entre el 14 y 15 de Nisan.
NOÉ: Personaje legendario tomado, por el hagiógrafo del Génesis, de una antigua leyenda mesopotámica. A Noé se le atribuye, tras la proliferación del pecado, la paternidad de la nueva humanidad limpiada del pecado por las aguas del diluvio. Su nombre en hebreo significa consuelo, descanso.
NOMBRE: Para los israelitas no sólo sirve para distinguir una persona de otra. En cierto modo describe lo que la persona es y hace; se identifica con ella (Jn 12, 28). Dar nombre a alguien o cambiárselo significa tener autoridad sobre él. Cuando Dios le cambia el nombre a alguien, le da un nuevo proyecto de vida, un nuevo ser. Por eso, no se puede nombrar a Dios. En vez de pronunciar el nombre divino, se usan expresiones como SEnOR, el Nombre, el Cielo; o, en el NT, se usa la voz pasiva del verbo: los afligidos serán consolados = Dios los consolará (otros ejemplos en Mt 3, 10; 6, 33; 7, 1s; 10, 30; Mc 2, 5). Invocar el nombre de Dios sobre alguien quiere decir invocar la protección de Dios sobre él. Hacer algo en nombre de Dios es hacerlo en profunda unión con Dios. A lo largo del AT Dios recibe diversos nombres: YAVE, El (Elohim), el Bendito, el Poderoso. Ver YO SOY. PEDRO.
NOVENA: Los Hechos de los Apóstoles colocan la experiencia de la ASCENSIÓN de Jesús a los 40 días después de la RESURRECCIÓN, la de PENTECOSTÉS a los 50 días. En los 9 días entre la Ascensión y Pentecostés, los apóstoles permanecieron en profunda oración, con María Santísima y otras personas (Hch 1, 13-14). De ahí nació la costumbre de hacer, en grupos, 9 días de oración, llamados novena. Pero nótese que los apóstoles no establecieron el número de días para su oración especial; cuando se trata de rezar, lo importante no son nuestras cuentas, sino nuestra fe y confianza en Dios, nuestro amor (Mt 6, 7-15).
NOVIA: Dios ama a su pueblo como un esposo ama a su esposa. Inclusive hay una ALIANZA entre ellos. Por eso, el pueblo israelita es tratado en el AT como novia o esposa. Dios la va educando para que sea agradable a sus ojos. Esta fue también la misión de Jesús. En el NT Jesús es comparado con el esposo. La novia es la Iglesia. Los tiempos del Mesías son una FIESTA de bodas. Un día la novia podrá quedarse para siempre, fiel y feliz, con su esposo en la JERUSALÉN celestial (Ap 21, 2). Ver MUJER.
NOVICIO/A: En griego PROSHLUTOS = prosélito, acercante. Utilizado para denominar a los convertidos a la Torah y después del cristianismo. Uno de los primeros novicios fue San Nicolás de Antioquía (Santa Claus), el primer discípulo gentil. En la actualidad se denomina como tales a quienes inician el camino de la ordenación.
NUBES: En los climas calientes protegen con su sombra y prometen lluvia; anuncian tempestades; ocultan el sol, pero revelan su presencia por encima de ellas. Por todo esto, son señales de Dios, aún escondido, pero siempre presente para ayudarnos. Ver ASCENSIÓN.
NUEVO: A los israelitas les gustaba reservar para Dios lo que todavía no había sido usado, no era de segunda mano. De ahí la costumbre de la ofrenda del PRIMOGÉNITO y de las PRIMICIAS. Jesús montó en un jumento en el que nadie había montado, y fue sepultado en un sepulcro nuevo. Nuevo puede significar también totalmente diferente, santo, de Dios. Es bueno sentir la fuerza de expresiones como NOMBRE nuevo, canto nuevo, hombre nuevo, nueva ALIANZA, nueva JERUSALÉN, nuevo ÉXODO, cielos nuevos y nueva Tierra. En casos como estos, lo nuevo es también renovador.
NÚMERO: Cuando hablamos de número, inmediatamente pensamos en exactitud, en datos precisos. Para el israelita, lo importante del número era, muchas veces, su valor simbólico. Por eso, no siempre podemos creer en la exactitud de los números que da la Biblia; primero tenemos que ver si el texto quiere dar estadísticas o decir algo más. Ejemplos: 2: El doble puede significar de sobra, como en Is 40, 2; 61, 7; Ap 18, 6. 3: Indica intensidad, énfasis; sobre todo cuando se repite tres veces una palabra o un gesto: Is 6, 3. 4: Número de totalidad (los cuatro puntos cardinales de la Tierra). 7: Indica perfección: Núm 23, 4; Mt 15, 36; gran cantidad: Is 30, 26; Prov. 24, 16; Mt 18, 21; o serie completa, como las series de 7 en el Ap. El número 7 se encuentra muy presente en el calendario religioso israelita: el SÁBADO es el 7Á día; Pentecostés cae 7 x 7 días después de la Pascua; cada 7Á año es sabático (de descanso para los campos y liberación para los oprimidos); después de 7 x 7 años tiene lugar el JUBILEO. 10: Puede simbolizar gran cantidad (Gén 31, 7); o simplemente es número redondo (Mt 25, 1); también se encuentra usado en listas o enumeraciones completas: por los diez dedos de las manos es fácil recordar la lista. 12: Siendo 3 x 4, es el número de lo que está completo: 12 tribus, 12 apóstoles, 12 legiones de ángeles (Mt 26, 53). También están los principales múltiplos de esos números 40 - 70 - 77 - 100 - 120 - 1000. 1600 = 4x4x100 (Ap 14, 20). 144.000 es 12x12x1000 (Ap 7, 4). Interesante el sistema x + 1 (varios ejemplos en Prov. 30, 15-33): es como si dijera: por seguridad, añada uno (como cuando decimos: conozco 2 ó 3 casos). Con la combinación de números, los israelitas lograban simbolismos muy curiosos. A los 99 años Abraham hace alianza con Dios (Gén 17, 24); o sea, la alianza completa el 100. El sábado es el que da valor a los otros seis días de la semana, y transforman así el imperfecto (6) en perfecto (7). De igual modo, 6 pueblos habitan la Tierra Prometida: con Israel serán 7 (Ex 3, 8). Más todavía: los israelitas, como otros pueblos, escribían sus números con las letras del alfabeto (que no tenía vocales: solamente consonantes y semiconsonantes). Dos ejemplos: Mt divide la genealogía de Jesús en 3 grupos de 14 antepasados. Ahora bien, 14 es el número que resulta de las letras del nombre DAVID (D+V+D = 4+6+4): Jesús es 3 veces David es el David por excelencia. En Ap 13, 18 el famoso número de la Bestia del Apocalipsis, 666, viene de la suma de las letras hebreas de KAISAR NERÓN, Emperador Nerón, el gran perseguidor (K+S+R+N+R+O+N = 100+60+200+50+200+6+50 = 666). A veces, en tradiciones antiguas, se habla de personajes que llegaron a edades increíblemente avanzadas. También ahí los números tienen valor simbólico: quieren decir que esas personas habían tenido un valor especial, o que la época fue de gente buena.
NÚMEROS: Libro del AT, llamado así porque comienza con la cuenta (censo) de los israelitas que escaparon de Egipto.
******
NAZARENO: 1.- Imagen de Jesucristo vistiendo un ropón morado. 2.- Penitente que en las procesiones de Semana Santa va vestido con túnica, por lo común morada.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z