Logo de Un Espacio Católico de Evangelización o ecatolico.com

Preguntas Católicas 11-15


Preguntas contestadas 

Volver a Conocer

11.- Lorena de México pregunta:

¿Jesucristo es el UNICO nombre dado a la tierra para adorar  y el único intercesor entre DIOS Y EL hombre?

Si la respuesta es Sí, ¿porqué adoramos otras personas (humanas)?

 Espero el fundamento bíblico en sus respuestas. Gracias.

  Respuesta de: Benjamín Romero(BRomero@mnag.com.mx)

Hermana Lorena, antes que nada, recuerda que TODA la verdad de Dios no solo esta en la Biblia (Jn 21, 25), por eso se habla de Biblia y  Tradición (si gustas luego dialogamos del tema).

 

Pero contestando a tu pregunta, tenemos que separarla en 3 partes:

 

1.- Jesús no es intercesor entre Dios y el hombre, porque Jesús es Dios, y aunque el Padre es Dios, declararlo así, sería como decir que Jesús no es Dios.  El mismo se declara como el Velo para llegar al lugar santísimo diciendo: "Nadie llega al Padre si no es por el Hijo" (o sea él).

 

2.- No hay (o al menos la Iglesia no enseña) la ADORACION a otras personas, ADORACION solo a DIOS, lo que nos enseña es la VENERACION, que es un homenaje a los Santos.

 

La ADORACION consiste en someterse completamente a una persona y declararla como ser SUPREMO, por lo tanto solo es a DIOS.

 

La VENERACION consiste en rendir homenaje a una persona por un mérito especial (excelente santidad, ciencia eminente, etc.), en esta descripción entran los homenajes a los héroes nacionales (como el ir a poner flores al monumento de Juárez, no adoran ahí a Juárez lo recuerdan por algo bueno que haya hecho), así es con los Santos.

 

3.1.- Para hablar de la INTESECCION de unos hombres por otros (muertos y vivos) -de los Santos, primero hay que aclarar entre "Santos" e "Imágenes o estatuas" de Santos. Los Santos se encuentras con Dios en la Gloria o se están purificando y las estatuas o imágenes solo nos recuerdan a ellos como eran en vida (son como la foto que tienes de tus familiares queridos)

 

3.2.- Ahora que la INTERSECCION, se ha dado desde siempre, y como pediste citas Biblia, aquí te dejo algunas:

 

a)Intersección de los Santos mientras vivían en este mundo:

 

Abraham intercede por Abimelek y por otras ciudades de la Pentápolis (Gen 18. 16-32  20, 17)

 

Moisés intercede por el pueblo (Núm 11,2 14, 13-20  16,22: 21,17, ex 32,11-14. 30-32, etc.) y por el Faraón (Ex 8, 25-26 9,29-33)

 

María intercede por los esposos de Caná (Jn 2,1-11)

 

Pablo intercede por los navegantes en peligro (Hech 27, 24)  pide oración a sus fieles (Rom 8,27 15,30  2Cor 1,11  Ef 6,19 Fi 1,19  Col 4,3 etc.) ruega por ellos (Ef 1,16  Fi 1,4  Col 1, 3-9 1Te 1,2 3,10, etc.) invita a interceder por otros hombres (1Tim 2,1-2) ofrece sus sufrimientos por el bien de la Iglesia (Col 1, 24)

 

b)Intercesión de los Santos que pasaron a la otra vida, interceden por los vivos:

Jeremías, ya muerto, intercede por el Pueblo de Israel (2Mac 15, 14-16)

Elías, ya muerto, sigue haciendo milagros (Sir 48, 13-14)

Los veinticuatro ancianos presentan las oraciones del los Santos (Ap 5,8  8. 3-5), es decir, de los seguidores de Cristo.

El rico epulón intercede por sus hermanos (Lc 16,27)

El Espíritu Santo intercede por Nosotros (Rom 8,26)

El mismo Jesús sigue intercediendo por nosotros (Rom 8,34, Heb 7,25 1Jn 2,1-2)

 

Espero te hayan servido estas reflexiones, y para terminar, Si la imitación suprema para el cristiano (Mt 11,29 Jn 13,34  15,12 Rom 8,29  Fil 2,5 Ef 5,1-12, etc.) ¿porque los justos, después de la vida no pueden seguir intercediendo por sus hermanos como está haciendo el mismo Jesús?

 

   Respuesta de:  Omar

 Mira Lorena al único que se alaba es a Dios, a los santos y a la Virgen maría sólo se veneran que es muy diferente, por ejemplo los Santos fueron personas que en vida se alejaron de las cosas mundanas que hacen que los hombres nos alejemos de Dios, y se les respeta por eso, porque supieron dar su vida al servicio del Señor.

Si piensas que en las Iglesias hay estatuas de Santos, bueno es para que sepamos que si se puede vivir en Santidad y que hubo personas que lo hicieron y por lo tanto también nosotros podemos hacerlo.

 

  A.B. de Argentina agrega:

¿Jesucristo es el UNICO nombre dado a la tierra para adorar y el único intercesor entre DIOS y el hombre?

Si la respuesta es Sí, ¿por qué adoramos otras personas (humanas)?

 

Me gustaría agregar que eso es posible gracias a la "comunión de los santos", mencionada en el Credo, y que incluye a los muertos en santidad (Iglesia triunfante), a los que murieron y están en el purgatorio (Iglesia purgante)y a los vivos que se esfuerzan por vivir en santidad (Iglesia peregrina).

La comunión es una verdad y una vivencia de fe, que muchas veces los cristianos experimentamos personalmente, cuando rogamos a Dios por alguien (por su salud, su bienestar, etc.) y somos escuchados por El, en mayor medida, cuanto más AMOR ponemos.

Con mucha mayor razón, siempre si creemos en la comunión, podemos creer que un miembro de la Iglesia triunfante, y de la misma Iglesia purgante, puedan encontrar eco frente a Dios, por sus meritos, en favor de nosotros.

 

En cuanto a la intercesión, la practicamos entre nosotros, seres humanos: cuando una mama solicita algo para su hijo al papa cuando en el trabajo, hemos advertido que alguien obro injustamente en perjuicio de otro, y lo corregimos fraternamente cuando en la parroquia, nos enteramos que alguien esta siendo juzgado erróneamente, por prejuicios humanos, y aclaramos la situación. Etc.

 

Espero no haberme extendido demasiado.

 Que Dios los bendiga

A.B., Cordoba, Argentina

 

12.- J.L.C. de México pregunta:

¿Es correcto que algunos sacerdotes utilicen lenguaje vulgar durante la misa, cuando a los Laicos se nos pide que respetemos el Altar?

   Respuesta del p. Juan Carlos:

No cabe ninguna duda que el sacerdote NO DEBE utilizar lenguaje vulgar durante la celebración de la Santa Misa. 

Lo que sucede es que hay 400,000 sacerdotes en el mundo, y no todos somos muy santos... La Misa es una celebración DE LA iGLESIA, no del sacerdote. Por eso está todo bien precisado en cuanto a los gestos, palabras, etc. 

El sacerdote es el primero que debe respetar la liturgia, pues es una acción de Cristo y la Iglesia. El actúa "en la persona de Cristo", y como tal debe comportarse. Dios te bendiga.

13.- Andrian L. de Venezuela pregunta:

¿Durante la Eucaristía, ¿Cuántas y cuáles son las ocasiones reales en las cuales me debo hincar?

Me interesa una respuesta basada en la Liturgia de la Iglesia, no basada en costumbres locales u opiniones personales.

  Respuesta de: Benjamín Romero (BRomero @mnag.com.mx)

Uno se debe hincar, al momento de la imposición de las manos del Padre sobre el Cáliz, y la Eucaristía (o cuando se toca la "campanita"), el motivo: porque en ese momento Dios se convierte en Pan y Vino (no es una costumbre, es realidad), entonces, nos hincamos como muestra de ADORACION y OBEDIENCIA a Dios presente en ese momento.

Conclusión: debemos hincarnos ritualmente sólo una vez durante la misa.

14.- Luz Elena P. de Miami pregunta:

¿Qué significa "Jubileo 2000"?

  Respuesta de: Benjamín Romero (BRomero @mnag.com.mx)

El nombre jubileo viene del hebreo "jobel" que significa carnero, señalando el inicio de una celebración religiosa judía.

 

Sabemos como los judíos descansaban el séptimo día en honor de Dios, para darle culto, para expresar su señorío.

 

Así cada séptimo año era un año sabático, se dejaba descansar la tierra para que allí encontraran comida los pobres y los animales, se perdonaban las deudas y se liberaba a los esclavos.

 

Pero muy especialmente cada siete años sabáticos había un año jubilar. Era un año santo, dedicado a Dios, un año de liberación y justicia. Proclamaba por una parte la Santidad de Dios y su soberanía, y por otra, la igualdad y la fraternidad dentro del pueblo. Tenía, así, un sentido pascual muy rico, ya que se hacía presente la misericordia de Dios que había liberado al pueblo de la esclavitud de egipto, que le había dado la tierra prometida y que, con la alianza, lo había hecho su pueblo.

 

Cristo el jefe del nuevo pueblo, en cuya Pascua se nos da la vida, nos proclama un año jubilar: "El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres  me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos, a dar vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos y a proclamar un año de gracia del Señor" (Lc 4, 18, 19).

 

Jubileo de perdón de Dios y de perdón de los hermanos, de justicia, de libertad, de amor. Desde muy antiguo y en relación muy estrecha con la idea de las indulgencias empezaron a aparecer los jubileos, relacionados igualmente con peregrinaciones a lugares considerados santos, como Tierra Santa donde vivió Jesús, tierra testigo de su predicación y de sus milagros, tierra donde están los santuarios de su muerte y resurrección -el Gólgota y el Santo Sepulcro-, de su nacimiento en belén y de la Encarnación en Nazaret, Roma con los sepulcros de Pedro y pablo, Compostela en España, y la Porciúncula en Asís, entre otros.

 

Los años santos romanos son iniciados institucionalmente sólo hasta el año de 1300, por el Papa bonifacio VIII el cual concedió una "plenísima remisión de los pecados" a los que visitarán la basílica de San Pedro en Roma, es decir, la indulgencia propia de la cruzada y de la Porciúncula de Asís. El Papa Bonifacio VIII determinó que el Jubileo se celebrara cada inicio de siglo, pero en 1343 el papa Clemente VI redujo el lapso a 50 años para ganar la amplissima indulgentia. El Papa Urbano VI en 1389 estableció un período de 33 años, en 1470 el Papa Pablo II lo pasó a 25 años, que es el período de años con que se ha continuado hasta hoy. También ha habido Jubileos extraordinarios en fechas claves, en 1933 y 1983 para conmemorar los 1900 y 1950 años de nuestra redención.

 

También ha habido años santos marianos en 1904, 1954 y 1987-1988.

 

Información sacada de: www.jubileo.org

Puedes checar: www.vatican.net

Y buscar en: www.esglesia.org

15.- Armando Carrillo pregunta:

¿Por qué dicen que los Testigos de Jehová son una religión seudo-cristiana?

  Respuesta de: René Benjamín Romero Tanús.

(BRomero@mnag.com.mx)

Algunos dicen que los Testigos han alterado sus creencias en más de una oportunidad. Si eso es cierto, se los puede acusar con todo derecho de haber extraviado a sus seguidores por muchos años. Si no es cierto, todo el mundo creyente los puede acusar por las doctrinas expuestas por Russell y Rutherford. 

Su estrategia ha cambiado: el objetivo hoy en día es manipular los sentimientos de personas y los miedos naturales del ser humano. Juegan con conceptos como "el poder destructivo de las armas nucleares", "la sobrepoblación", "corrupción en altas esferas de los gobiernos", "la avalancha de material pornográfico", etc. 

Los Testigos nos aseguran que ellos "han renunciado al mundo", y que sus complicados problemas, guerras y políticas ya no les preocupan. Nos dicen que son "ciudadanos de una sociedad mejor, la 'Teocracia del Nuevo Mundo de Jehová'". 

En sentido estricto, los Testigos no son cristianos, ya que niegan que Cristo sea Dios. Sus enseñanzas son ciertamente nuevas, aunque ellos se empecinan en negar que sean una religión nueva. Es más, una de sus principales tareas es denunciar todas las religiones organizadas. 

Rutherford nos enseña que "la religión fue introducida en el mundo por el Diablo". "Por más de tres años -continúa- Jesús proclamó la verdad y advirtió al pueblo contra la práctica de la religión". "Porque la religión deshonra y reprueba el nombre de Jehová Dios" (Rumble, 7). De acuerdo a sus enseñanzas, la religión y el cristianismo son opuestos y se contradicen mutuamente. 

Por otro lado digamos que todos los cristianos creen lo contrario: el cristianismo es la religión verdadera, revelada por Jesucristo-Dios.

Si gustas aundar más en los Testigos, puedes visitar:

apologetica.org

Que Dios te Bendiga.

  Respuesta de: Manuel F. Salgado mansalgado@ hotmail.com

¿Por qué se dice que la secta de los Testigos de Jehová es "seudocristiana"?
La respuesta es muy simple. Ellos no creen en la Santísima Trinidad (Padre,
Hijo y Espíritu Santo).
 
Para los Testigos, Jesús no es la segunda persona de la Trinidad. Creen en
Jesús de la manera que lo han definido los fundadores de los Testigos en EE.UU.,
sin tener en cuenta al Magisterio de la Iglesia que, desde el principio del
cristianismo, condenó el arrianismo y lo considero una herejía, precisamente
por negar la divinidad de Jesucristo.
 
Desde hace muchos siglos ya esto esta mas que definido. No hacen falta sesudas
explicaciones. La Iglesia ha sido diáfana en esto. Simplemente, toda secta o
Denominación religiosa que diga creer en Jesús, pero niegue su divinidad como
2da. Persona de la Santísima Trinidad es una secta seudocristiana, o sea, "casi
cristiana", porque el significado de "seudo" es "casi".
 
Una religión que fue creada hace unos pocos siglos atrás le falta discernimiento
y tradición apostólica para definir un Misterio tan grande. Es por ello que la
obediencia al Magisterio de la Iglesia es necesaria para conservar intacta la
Palabra de Dios. Todo lo demás es doctrina de hombres.
 
Ricas bendiciones para todos, incluso para aquellos que no creen en la Divinidad
De Jesús.
 

Ir a las:

5 preguntas anteriores     Siguientes 5 preguntas




SUBIR