Logo de Un Espacio Católico de Evangelización o ecatolico.com

Preguntas Católicas 1-5


Chat Católico

Actualización

26-Agosto-2023 Nuevas seccciones: La Biblia (Audibiblia), Canción Católica, Galería Católica, Radios Católicas.

Preguntas contestadas 

Volver a conocer

1.- J.L.C. de México pregunta:

¿Existe el Purgatorio?

   Bricio Torres S.J. de México contesta:

La Iglesia Católica apoyada en la Revelación, enseña que la suerte definitiva del hombre se fija en el momento de la muerte: Entonces se escuchará la sentencia del supremo juez, Jesucristo, nuestro Señor: "Venid, benditos de mi Padre a poseer el Reino que ha sido preparado para vosotros"; también: "apartaos de mí malditos, al fuego eterno..." (Mt 25, 35 y 41).

De modo que, en definitiva, lo último será la salvación o la eterna condenación. En eso, todos los cristianos estamos de acuerdo. Pero la iglesia Católica afirma, igualmente apoyada en la Revelación, que la salvación se alcanza hasta que se logre la plena purificación del hombre y, muchas veces sucede que una persona, al morir, aunque tenga ya asegurada su salvación, todavía tiene que purificarse para poder entrar al cielo, a la vida eterna. Por lo mismo, Dios ha establecido un "estado" de purificación que la Iglesia acostumbra llamar Purgatorio.

La Iglesia dice, apoyada en la Biblia, que es el mismo Cristo quien así lo determinó. Más aún, la fuerza purificadora del Purgatorio se debe a la voluntad de nuestro salvador, que quiere decir: "nada manchado entre al cielo" (Apoc. 21,27).

2.- J.L.C. de México pregunta:

¿Qué significa Papa?

   Bricio Torres S.J. de México contesta:

En todas partes del mundo al Romano Pontífice se le llama Papa que quiere decir Padre. Los católicos, no sólo lo respetamos sino que también lo queremos y rezamos por él. 

Los no católicos lo admiran y lo consideran como la autoridad moral más alta en la tierra. Y todos esto, prescindiendo de la persona física de él, de su patria, de su origen. Sencillamente se le trata así por ser jefe supremo de la Iglesia católica.

3.- J.L.C. de México pregunta:

Si Jesús se bautizó adulto ¿por qué la Iglesia católica bautiza a los niños?

   Pbro. José Gómez de México contesta:

En cuanto a esto, enseña la Iglesia que, si bien los niños son incapaces de acto alguno de fe, deben también ser bautizados, fundándose en las palabras de Jesucristo que enseña que todo hombre (adulto o niño) para conseguir la salvación eterna debe ser regenerado por el Bautismo: "El que no renazca del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el Reino de Dios" (Juan 3,5). Tal ha sido la constante práctica de la Iglesia de Jesucristo desde su origen.

En la misma Biblia se vislumbra que los Apóstoles bautizaban tanto a niños pequeñitos como a los adultos. Leemos en los Hechos de los Apóstoles que lidia y su familia fueron bautizados por San Pablo (Hechos 16,33). El mismo santo Apóstol dice que bautizó también a la familia de Estéfanas (1 Cor. 1,16). Es más que razonable suponer que en dichas familias habría niños de tierna edad.

4.- J.L.C. de México pregunta:

¿Los católicos adoramos a los Santos?

   Pbro. José Gómez de México contesta:

Respecto a la veneración de los Santos hay que tener en cuenta que se diferencia mucho del honor que tributamos a Dios. A Dios lo adoramos como nuestro Supremo Señor y principio de todo bien; a los Santos los veneramos solamente como siervos y amigos de Dios.

A este propósito conviene advertir, para evitar confusiones, que en el lenguaje ordinario a veces se toman en el mismo sentido las palabras adorar y venerar.

Así como el Estado honra a sus grandes hombres y recomienda a sus ciudadanos que imiten sus virtudes cívicas y amor a la patria, del mismo modo la iglesia Católica honra a sus héroes, recomendando a los cristianos la imitación de sus virtudes, especialmente de su amor a Dios y al prójimo.

  A.B. complementa lo anterior:

Me gustaría agregar que hay tres clases de culto:

1)Adoración: solamente a Dios, y se denomina "latria"

2)Veneración: a los santos, y se denomina "dulia".

3)Dentro de este ultimo culto, se distingue el dado a la Ssma. Virgen María, que es superior a los demás santos, y se denomina "hiperdulia": el culto que brindamos a Ella es inferior solamente al culto a Dios.

5.- J.L.C. de México pregunta:

a. ¿Por qué no debo consumir alimentos una hora antes de comulgar?

b. ¿Lo  correcto es no consumir alimentos una hora antes de comulgar o una hora antes de que inicie la misa?

   Benjamín R. responde:

Bueno, en realidad, es para tener el cuerpo limpio, es decir, para poder recibir la sagrada eucaristía, debemos tener el alma limpia (haber recibido el sacramento de la Confesión y la Reconciliación), y la recomendación es también tener el cuerpo limpio, para recibir a Dios.

 

Otro de los motivos es como práctica del Ayuno. Está fundamentada en la biblia, especialmente en el ejemplo de Jesucristo, en Su ayuno en el desierto (cf. Lucas 4). Basado en Su ejemplo podemos entender que Su crítica al ayuno de los fariseos se fundamenta en la falta de sinceridad con que la hacían y no en el ayuno en sí mismo.

 

La Iglesia lo recomienda (cf. Canon 1249) como ayuda al dominio de las pasiones y como reparación de los pecados. El ayuno siempre ha sido y es parte de la espiritualidad católica. algunas comunidades religiosas han hecho el ayuno, sea parcial o total, parte de su regla. (Puedes ver: DICCIONARIO/ayuno.htm

  Diego, (diego raste@hotmail.com) responde:

Si no voy a comulgar, ¿debo realizar el ayuno eucarístico propuesto?

Tengo entendido, por lo que pregunté al sacerdote de mi parroquia, que el ayuno se realiza independientemente de mi decisión a comulgar porque a Dios se lo recibe en toda la misa (por eso el ayuno es una hora antes del comienzo de la liturgia).


Ir a las:

Siguientes 5 preguntas




SUBIR