Logo de Un Espacio Católico de Evangelización o ecatolico.com

Gladiador


GLADIADOR

ELENCO PRINCIPAL:

Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen y Richard Harris. Sam Mendes. gladiator, EU, 2000.

SINOPSIS:

El Imperio Romano se encontraba en la cúspide de sus conquistas, y esta historia inicia en un frío bosque alemán momentos antes de librarse la última batalla entre una horda de guerreros germanos y el orgulloso y poderoso ejército romano.

La lucha inicia, y tras la cruenta batalla una vez más los romanos, esta vez bajo el mando del valeroso General Maximus (Russell Crowe), resultan victoriosos. Este triunfo será el último, ya que no han quedado enemigos y habrán de regresar a Roma, a librar otro tipo de luchas.

Pero, Commodus, hijo del Emperador ve amenazado su ascenso al codiciado trono del Imperio y está dispuesto a todo con tal de lograrlo, así sea, eliminar a quien se lo impida.

En esta serie de intrigas, el valeroso General Maximus, tras salvar con dificultad su vida, se encuentra de pronto esclavo; situación que lo lleva hasta las arenas de luchas entre gladiadores, donde tendrá que hacer uso de todas sus habilidades para salir vivo y llevar a cabo lo único que lo alienta a seguir, la revancha.

LA PRODUCCION:

Esta cinta, es en definitiva una superproducción al estilo de las que a mediados del siglo pasado estaban de moda, los escenarios, el vestuario, las dimensiones de los sets (preparados hasta para 30,000 extras), nos hablan de la intención de darle a este filme épico, un toque de grandeza. Aún así, no pudieron sustraerse de utilizar las modernas técnicas de ambientación por computadora, mismas que utilizaron por ejemplo para clonar a 2,000 extras para que aparentaran ser 15 veces más ese número.

Esta película es pues, una superproducción, la primera en décadas a pesar de algunos esfuerzos que se hicieron con algunas cintas de la década pasada. (La Reina Margot, 1994  y corazon Valiente 1995).

Comentandosobre el guión de esta cinta, es conocido que los productores tuvieron bastantes problemas para dar con una trama que los satisficiera;  y por los resultados vistos en el filme terminado, es evidente que nunca lograron obtenerlo, ya que deja mucho que desear.

ACTUACION:

Se aprecia al personaje de Crowe (El Gladiador) prácticamente inexpresivo, en escenas de tensión, de dolor, incluso en románticas su expresión practicamente no cambia; de tal forma que algunas escenas claves de la película se salvan más por la ambientación y por los antecedentes que el espectador tiene de ella. A su favor y justificando un poco la pobre calidad de su actuación (que desmerita su reciente nominación al Oscar por su papel en “El Informante”), podamos decir que durante la filmación de esta ruda película Crowe sufrió fracturas en varias partes de su cuerpo y se dislocó ambos hombros además de la cadera, claro, no todo al mismo tiempo.


OBSERVACIONES:

1.-No es un secreto que los creadores de este filme planearon llamar la atención del público a través de su excesiva violencia, y así, dieron rienda suelta a su creatividad para concebir las escenas más sangrientas sin tener el menor reparo.

 

2.-Por otro lado, desde la primera escena, el ambiente de guerra, la inminencia de una lucha en pleno bosque y hasta el ingrediente de la música, nos hace recordar de inmediato a la cinta “Corazón Valiente” (Mel Gibson, 1995). Y esto nos lleva a la comparación, resultando a nuestro juicio, que lo que gana “Gladiador” con su costosa producción, lo pierde fácilmente contra la mejor actuación y mucho mejor guión con que contó la ya clásica cinta de Mel gibson.

 

COMENTARIOS:

a.-En esta cinta, nos resultó difícil identificar quien era el bueno, se pudiera entender que el héroe de la misma es Maximus  “El gladiador”, sin embargo, toda la honestidad y nobleza que se supone caracterizan a este soldado, en el fragmento de historia que abarca la película prácticamente no aparecen; más lo que sí se observa es que acostumbrado a matar en la guerra, se aclimata muy fácil a destrozar gladiadores en la arena del “circo”, y todo esto, con el único objetivo de vengarse.

 

b.-Algo que llamó nuestra atención fue la exaltación que se hace de los momentos de gloria, tanto por la imágen como por el sonido de la cinta, se aprecia impresionante cada vez que “El Gladiador” logra un triunfo, y se le ve gallardo, plantado en medio de la arena, recibiendo el aplauso de miles de gentes, pero, no hay que perder de vista que este aplauso lo recibe por matar no a una, sino a varias personas que yacen a su lado sin vida (sin cabeza, sin manos, etc.). Lo preocupante es que ante los ojos de muchos jóvenes y de otros no tan jóvenes espectadores, éste, al que le aplauden es el héroe, el supuesto “bueno” de la película.

 

CONCLUCIONES:

Penosamente,con el antecedente de "Corazón Valiente", los realizadores de “Gladiador” no podían, con tanto dinero disponible, hacer algo menos violento; tenían que superarse y no escatimaron en borbotones de sangre y cabezas volando. Lo preocupante de esta película, por ahora no apta para infantes, es que tarde o temprano estará en televisión y será vista por nuestros niños.

En lo que respecta al bueno y al malo, como siempre engañarán a muchos con las escenas que justifican la maldad de los actos del supuesto héroe.

 

RECOMENDACION:

Sobre esta cinta no haré recomendación alguna, más Lo pondré de esta manera: es como cuando alguien se entera que vimos una película, nos pregunta si fue de nuestro agrado y después de pensarlo, con voz dudosa respondemos l`deando la cabeza y frunciendo el ceño: Pues sí, esta buena, pero…

 

José Luis Contreras Sáenz.

Sitio: https://www.ecatolico.com

E-mail: jlcontrerass@yahoo.com

Chihuahua, Chih. México.

Mayo 23 del 2000. 935 palabras.

PRESIONE AQUI PARA VER OTRAS RESEÑAS



SUBIR