Si no ha encontrado lo que buscaba, visite el resto de este sitio utilizando el menú superior. O visite otro de nuestros sitios católicos, los encontrará en el menú inferior.
PREPARANDO NUESTRAS FIESTAS
PATRONALES Itinerario
de preparación a las fiestas patronales
Encuentro I“Conociendo a nuestro Patrono
Elementos
necesarios: ·
vida
del Santo Patrono o Advocación mariana ·
Imagen Desarrollo 1.
Oración Inicial Señor,
Padre Bueno, tu has puesto a nuestra comunidad bajo la protección de N,
por eso te pedimos que imitando su ejemplo en esta fiesta patronal que
preparamos, podamos acercarnos mas a Ti por el camino que nos marca tu
Hijo Jesucristo Nuestro Señor. Amén Rezamos
un Padre Nuestro y un Gloria 2.
Lectura de la biografía Leemos
el material todos juntos. Camino
de reflexión: ¿Qué
elementos interesantes podemos sacar de la vida e nuestro patrono? ¿Cuáles
fueron sus ideales e intereses? ¿de que manera decidió seguir a Dios? ¿Cómo
fue su experiencia de vida comunitaria? ¿Qué nos dejó como herencia?
3.
Lema Una
vez que ya hemos reflexionado y conocido la vida de Nuestro Santo Patrono
estamos en condiciones de responder una última pregunta: ¿Qué nos
diría hoy a nosotros? La
respuesta a esta pregunta nos debe dar la línea fundamental para el lema
que guiará nuestra fiesta patronal. Características
del lema: · No debe ser muy extenso. · Debe tener una cierta melodía para que sea fácil de recordar. · Debe ser un deseo y una petición al mismo tiempo. ·
Debe tener relación con la vida de nuestra comunidad y de nuestro
patrono. 4.
Esquema General de la Novena En
este paso debemos fijar el día de inicio y de fin de la novena, el día
central de la fiesta y los horarios de todos los días (los del día
central se verán después). No es el momento para determinar los
temas que se tocarán cada día (lo haremos en el próximo encuentro) 5.
¡Alto! Hasta aquí llegamos hoy, el resto nos queda para los
próximos encuentros, será necesario que preparemos nuestra fiesta
patronal con mucha tranquilidad, sabiendo que el Espíritu Santo guía e
impulsa nuestros proyectos 6.
Para terminar hacemos una Oración de Acción de Gracias NOTA: Este
ha sido el primer paso en este camino hacia nuestra Fiesta Patronal. Para
que realmente sea una fiesta, es necesario no solo organizar, sino también
organizarnos. Las épocas de mucho movimientos en las comunidades suelen
ser muy buena ocasión para los malos entendidos, os nerviosismos y las
peleas, intentemos que la Fiesta sea realmente una Fiesta, para esto es
necesario trabajar en comunidad, vivir en comunidad y ser comunidad.
Encuentro II“Mirando a nuestra comunidad”Desarrollo 1.
Oración Inicial Señor,
Dios Todopoderoso, nuestra comunidad tiene muchas necesidades, materiales,
pero también espirituales; te pedimos por intercesión de N que escuches
nuestras oraciones y respondas a nuestros pedidos, todo esto te lo pedimos
por Jesucristo Nuestro Señor.
Amén Rezamos
un Padre Nuestro y un Gloria 2.
Lectura del Texto Leemos
el material todos juntos. Un
día un muchacho muy pobre, quien era vendedor de puerta a puerta para
pagar sus estudios, se encontró con solo diez centavos en su bolsillo y
tenia mucha hambre. Entonces decidió que en la próxima casa iba a pedir
comida. No obstante, perdió su coraje cuando una linda y joven muchacha
abrió la puerta. En lugar de pedir comida pidió un vaso con agua. Ella
pensó que el se veía hambriento y le trajo un gran vaso con leche. El se
lo tomo lentamente y luego le pregunto, "Cuanto le debo?"
"No me debe nada," ella respondió. "Mi mama nos enseño a
nunca aceptar pago por bondad." El dijo..."Entonces le agradezco
de corazón." Cuando Juan Pérez se fue de esa casa, no solo se sintió
mas fuerte físicamente sino también en su fe en Dios y en la humanidad.
El ya estaba listo para rendirse y renunciar. Años mas tarde esa joven
muchacha se enfermo gravemente. Los doctores locales estaban muy
preocupados. Finalmente la enviaron a la gran ciudad donde llamaron a
especialistas para que estudiaran su rara enfermedad. Uno de esos
especialistas era el Dr. Juan Pérez. Cuando el se dio cuenta del nombre
del pueblo de donde ella venia, una extraña luz brillo en sus ojos.
Inmediatamente el se levanto y fue al cuarto donde ella estaba. Vestido en
sus ropas de doctor fue a verla y la reconoció inmediatamente. Luego
volvió a su oficina determinado a hacer lo posible para salvar su vida.
Desde ese día le dio atención especial al caso. Después de una larga
lucha, la batalla fue ganada. Dr. Pérez pidió a la oficina de cobros que
le pasaran la cuenta final para darle su aprobación. La miro y luego
escribió algo en la esquina y la cuenta fue enviada al cuarto de la
muchacha. Ella sintió temor
de abrirla
porque estaba segura
de que pasaría el
resto de su
vida tratando de pagar
esa cuenta. Finalmente ella miro, y algo llamo su atención en la esquina
de la factura. Ella leyó las siguientes palabras...."Pagado por
completo con un vaso de leche." Firmado: Dr. Juan Pérez. Lagrimas
corrieron por sus ojos mientras su feliz corazón oraba: "Gracias Señor,
porque tu amor está en muchos corazones y manos." Autor
desconocido 3.
Preguntas para la reflexión ¿cuáles son las necesidades mas urgentes de nuestra comunidad? ¿qué personas necesitan mas de nuestro apoyo? ¿Tenemos conciencia de que “ni un vaso de agua que demos quedará sin recompensa”? ¿Estamos dispuestos a dar nuestro tiempo y nuestros bienes por los demás? ¿Por quiénes queremos rezar la novena de nuestro patrono? 4.
Temas e intenciones para cada día En base a lo charlado anteriormente vamos a hacer una “lluvia de ideas” sobre los temas para cada día de la novena. Cada uno propone los temas que le interesarían, nadie comenta nada hasta que todos los temas estén propuestos. Se anotan todos y se votan uno para cada día; en base a los temas se redactará una intención para cada día. 5.
Horarios del día central Ahora vamos a acordar entre todos los horarios para el día central de nuestra fiesta. Recordemos preveer pequeñas tardanzas entre cada horario pues los imprevistos siempre están “a la orden del día”.
|