ESPOSAS DE JESUS
INTRODUCCION
PRIMERA PARTE: El Dios de la Alianza.
Las alianzas. Alianza con Noé. Alianza con
Abraham. Alianza con Moisés. Significado de la Alianza del Sinaí.
Matrimonio con Dios. El Cantar de los Cantares. María y la Alianza.
La Nueva Alianza. Cristo y la Iglesia.
SEGUNDA PARTE: Esposas de Jesús.
Esposa del Rey. Esposa reina. Renovación de tu
alianza. Esposas víctimas de amor. Esposa de Jesús Eucaristía.
Esposa del crucificado. Esposa obediente. Esposa pobre. Esposa
casta. Esposa sincera. Esposa agradecida. Una verdadera esposa de
Jesús. Las Bodas eternas. Reflexiones
TERCERA PARTE: Caminos de santidad.
Caminando hacia Dios. Grados de oración. La
noche oscura. Noche del sentido. Noche del espíritu. Noche oscura
de Sta. Teresita. El Desposorio. El Matrimonio espiritual. El
Matrimonio espiritual y la Eucaristía. El beso del Esposo. S. Juan
de la Cruz y Sta. Teresa de Jesús. Llamados a la santidad.
CUARTA PARTE: Testimonios
QUINTA PARTE: Historia de un alma
CONCLUSION
NOTAS.- Al citar SC y LG se refiere a los
documentos del Vaticano 11 Sacrosanctum Concilium y Lumen Gentium;
CAI al Catecismo de la Iglesia Católica; Pleg Euc a las Plegarías
Eucarísticas; CP a Camino de Perfección y M a las Moradas de Sta.
Teresa; 5 a Subida al Monte Carmelo, N a la Noche oscura, C al
Cántico espiritual y Ll a la Llama de amor vivo de S. Juan de la
Cruz.
Cuando hablamos del alma, nos referimos
generalmente al ser humano total, incluyendo su cuerpo. Del mismo
modo, todo lo que decimos de las esposas de Jesús se aplica
también a los hombres.
INTRODUCCION
Las consagradas forman parte del Corazón de la
Iglesia. Con su vida, su trabajo y su oración apoyan el apostolado
de los sacerdotes y de los laicos y hacen crecer a la Iglesia. El
Papa Juan Pablo II les decía a las clarisas de Sicilia (10-5-93) y
a todas las consagradas en general: “Con mucho gusto,
encomiendo en vuestras manos, levantadas en oración, mi misión en
la Iglesia y en el mundo. Sostenedme con vuestra entrega para que
siempre pueda confirmar a los hermanos... Vosotras desempeñáis un
papel esencial en el apostolado de la Iglesia. Sois como lámparas
encendidas ininterrumpidamente ante el altar del Cordero. Sostenéis
la actividad de cuantos trabajan en las múltiples fronteras de la
evangelización. Vosotras sois únicamente de Cristo, llamadas a
vivir siempre y sólo para El en oblación diaria. Vuestra vocación
es el amor, no un amor que encarcela en los muros estrechos de la
clausura, sino que ensancha el corazón hasta los confines del
mundo. Vosotras vivís para Cristo y, por tanto, vivís para la
Iglesia”.
Amad a la Iglesia y entregaos por ella. Así como
“Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella”
(Ef 5,25). Para que podáis “presentársela resplandeciente,
sin mancha ni arruga ni nada semejante, sino santa e inmaculada”
(Ef 5,27). Así debéis ser vosotras, resplandecientes de pureza y
amor, como esposas enamoradas de JESUS.
En este quinto folleto, dirigido a todas las
almas consagradas, les ofrezco mis reflexiones sobre el aspecto
esponsal de su vida. Algunos testimonios de religiosas
contemplativas reforzarán la exposición para alentar a todas en el
camino a la santidad.
Que sepan valorar su vocación religiosa como una
llamada de predilección a ser esposas de Jesús. Que lo amen con
entrega total hasta sus últimas consecuencias y que el Dios de la
alianza ilumine su camino.
PRIMERA PARTE
EL DIOS DE LA ALIANZA
Desde la eternidad, cuando todavía no existía
nada de lo que se ha hecho, Dios decidió crear al hombre y elevarlo
hasta su trono de gloria y hacerlo “semejante” a El. Quiso hacer
con El una alianza de amor y amistad, como un matrimonio
indisoluble.
Por eso, la creación fue como un preludio de
esta alianza que quería realizar con la humanidad: primero con
hombres concretos y con su pueblo Israel y, después, en Cristo con
toda la humanidad. El pueblo de Dios de la Nueva Alianza, realizada
en Cristo, es la Iglesia, llamada a ser santa e inmaculada, como
instrumento de salvación para todos los hombres.
Las alianzas
Dios, acomodándose a la mentalidad humana, quiso
también hacer pacto con los hombres, pero es El el que toma la
iniciativa. Son alianzas de pura gratuidad y amor con una persona o
con un pueblo. El promete y lo da todo, pero pide consentimiento y
exige unas condiciones.
Las alianzas eran pactos que celebraban los
hombres antiguos con determinados ritos. Solían hacerse con un
juramento o con un sacrificio e, incluso, dejaban objetos
simbólicos recordatorios del pacto, como plantar un árbol o poner
una estela o piedra de recuerdo.
Con frecuencia, ambas partes ofrecían un
sacrificio sagrado y mezclaban la sangre de ambas víctimas y las
bebían o sumergían las manos en ella. Eso significaba que la
sangre de la alianza los hacía parientes de sangre, es decir, que
era una alianza inviolable y que Dios castigaría al transgresor y
le haría a él lo que habían hecho con las víctimas. Además, la
sangre era considerada sagrada, como el asiento del alma y de la
vida. Por eso, no se podía beber. El beber la sangre en el pacto
era considerarlo sagrado y ratificado por el mismo Dios.
Dios hizo alianza con Noé, Abraham, Moisés,
David... y con todo el pueblo de Israel. Y siempre pide fidelidad al
compromiso adquirido, como el esposo lo exige de su esposa.
Alianza con Noé
Dios hizo una alianza con Noé, “el varón
más cabal y justo de su tiempo” (Gén 6,9), que “halló
gracia a los ojos de Dios” (Gén 6,8). Por medio de El quiso
salvar a todos los vivientes. Hizo una alianza salvadora con Noé y
sus descendientes, porque no podía resignarse a perder a la
humanidad recién creada. Por eso, escogió a Noé y le enseñó a
construir el arca. El mismo “cerró las puertas del arca”
(Gén 7,16). y Dios le prometió: “He aquí que yo establezco
mi alianza con vosotros y con vuestra futura descendencia y con todo
alma viviente... Establezco mi alianza con vosotros. No volverá
nunca más a ser aniquilada toda carne por las aguas del diluvio ni
habrá más diluvio para destruir la tierra” (Gén 9,9-11).
Dios hizo esta alianza para siempre, “para
las generaciones futuras” (Gén 9,12) y, como recuerdo de esta
alianza, dejó el arco iris en el cielo. El arco iris ya existía,
pero en adelante “en cuanto esté el arco en las nubes, yo lo
veré para recordar la alianza perpetua entre Dios y todo vida
viviente” (Gén 9,16). Noé, por su parte, construyó un altar
y ofreció holocaustos al Señor (Gén 8,2o).
“La alianza de Noé permanecerá en vigor
mientras dure el tiempo de las naciones (Lc 21,24), hasta la
proclamación universal del Evangelio... La Escritura nos expresa
hasta qué altura de santidad pueden llegar los que viven según la
alianza de Noé” (Cat 58). Por eso, cuando veas el arco iris
en el cielo, acuérdate de la alianza de Noé y de que todavía
cuentas con la ternura del Dios de la alianza, que seguirá
amándote y perdonándote, pues “como un padre tiene ternura
con sus hijos, así el Señor tiene ternura con sus fieles”
(Sal 1o3, 13), ya que es “cariñoso con todas sus criaturas” (Sal
145,9).
Alianza con Abraham
Dios escogió a Abraham, un hombre lleno de fe,
para formarse un pueblo y por medio de él salvar a la humanidad.
Abraham “creyó contra toda esperanza. Ante la promesa divina
no cedió a la duda con incredulidad, sino, más bien, fortalecido
por su fe, dio gloria a Dios con el pleno convencimiento de que Dios
es poderoso para cumplir lo prometido” (Rom 4,18-21). Así se
convirtió en padre de los creyentes (Rom 4,11).
Dios firmó una alianza con Abraham diciendo: “A
tu descendencia daré yo esta tierra” (Gén 15,18). Dios le
había prometido ya una descendencia tan numerosa como las estrellas
del cielo (Gén 15,43) y, para que crea, hace un pacto con El. Le
manda hacer un sacrificio, que parta por medio una novilla de tres
años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una
tórtola y un pichón, y Dios pasa por medio de las víctimas como
antorcha de fuego (Gén 15,91-17). Es una alianza y una promesa
gratuita y unilateral; Dios se compromete ante sí mismo a cumplir
el pacto, a semejanza de los hombres, que pasaban por entre las
víctimas para pedir a Dios que los partiera por medio, como a las
víctimas, en caso de quebrantar el pacto.
Más tarde, cuando tenga ya 99 años y siga
esperando en la promesa, Dios se le aparecerá y le confirmará esta
primera alianza. “He aquí mi alianza contigo: Serás padre de
un muchedumbre de pueblos. No te llamarás más Abram, sino Abraham,
pues te he constituido padre de muchedumbres... y estableceré una
alianza entre nosotros dos y con tu descendencia después de ti, de
generación en generación. Una alianza eterna de ser yo el Dios
tuyo y el de tu posteridad. Yo te daré a ti y a tu posteridad la
tierra en que andas como peregrino” (Gén 17,4-8). “Yo te
colmaré de bendiciones y acrecentaré muchísimo tu descendencia
como las estrellas del cielo y como las arenas de la playa del
mar... Por tu descendencia serán bendecidas todas las naciones de
la tierra, por haberme obedecido” (Gén 22, 17-18).
Y, como sucedió con Noé, también ahora Dios
deja una señal de su alianza: la circuncisión. “Todos
vuestros varones serán circuncidados. Os circuncidaréis la carne
del prepucio y esa será la señal de la alianza entre yo y vosotros”
(Gén 17,1o-11). La circuncisión era una costumbre que existía ya
entre los semitas como un rito de iniciación al matrimonio y a la
vida del clan. A partir de ahora, será la prueba de pertenecer al
pueblo de Dios y, como señal de la alianza, será una señal de
identidad del pueblo escogido y un recordatorio de que Yahvé es el
único Dios, a quien deben amar y servir. “Y el pueblo nacido
de Abraham, será el depositario de la promesa hecha a los
patriarcas, será el pueblo de la elección, llamado a preparar la
reunión un día de todos los hijos de Dios en la unidad de la
Iglesia”. (Cat 60).
Alianza con Moisés
Dios escogió a Moisés, “un hombre muy
humilde, más que hombre alguno sobre la faz de la tierra... y de
toda confianza” (Núm 12,3-7). “Dios hablaba con él cara
a cara como habla un hombre con un amigo”(Ex 33,11). Y, por
medio de él, quiere hacer alianza con todo el pueblo y salvarlo.
Les manda purificarse y prepararse para el gran día de la alianza.
“Al tercer día, al rayar el alba, hubo truenos
y relámpagos y una densa nube sobre el monte y un poderoso resonar
de trompeta ... Moisés hizo salir al pueblo del campamento para ir
al encuentro de Dios... Todo el Sinaí humeaba, porque Dios había
descendido sobre él en el fuego. Subía el humo como de un horno y
todo el monte retemblaba con violencia ... Moisés hablaba y Dios le
respondía en el trueno” (Ex 19,16-19). Entonces, Dios le da
los diez mandamientos para que los cumplan como un pueblo santo,
pueblo de su propiedad, y ellos se comprometen a cumplirlos: “Cumpliremos
todas las palabras que ha dicho Dios... obedeceremos y haremos
cuanto ha dicho Dios” (Ex 24,3-7).
Moisés ratificó la alianza con un pacto de
sangre: “Mandó a algunos jóvenes que ofreciesen holocaustos e
inmolaran novillos como sacrificios de comunión con Dios y tomó la
mitad de la sangre y la derramó sobre el altar y con la otra mitad
roció al pueblo, diciendo: “Esta es la sangre de la alianza, que
Dios ha hecho con vosotros” (Ex 24,5-8). Moisés derramó la
mitad de la sangre sobre el altar, que representaba a Dios, y la
otra mitad sobre el pueblo. Así ambos quedaban unidos para siempre
por la sangre en un parentesco sagrado e inviolable. Ambos (Dios y
el pueblo), como parientes de sangre, estaban unidos así por la
más íntima unión que imaginarse pueda.
Como recuerdo de esta alianza, Moisés levanta un
altar y doce estelas por las doce tribus de Israel (Ex 24,4).
También Dios le entrega las tablas de la Ley, escritas por el “dedo
de Dios” (Ex 31, 18), para que las coloque en el arca de la
alianza. El arca de la alianza era la presencia permanente de Dios
entre el pueblo. Señal de su amistad y de su amor para el pueblo
escogido. Por esto, a partir de ese momento, será parte
indispensable de la vida de Israel. La llevaban a las batallas y
oraban a su sombra, porque era la morada de Dios. Más tarde, la
colocan en el templo de Jerusalén, en el lugar más sagrado, hasta
que desaparece con la cautividad. Sin embargo, su recuerdo
permaneció vivo entre el pueblo por muchos siglos, pues la alianza
con Dios, era la línea directriz de toda la historia de Israel, su
razón de existir y un motivo constante de reformas religiosas.
Incluso, la renovarán solemnemente en algunas ocasiones (Jos
8,30-35; Neh 10).
Significado de la alianza del Sinaí
Dios había escogido a su pueblo Israel por pura
liberalidad, sin mérito alguno de su parte (Dt 9,4), porque lo amó
(Dt 7,8). Pero esta elección le imponía al pueblo algunas
condiciones “Si escucháis mi voz y guardáis mi alianza,
vosotros seréis mi propiedad personal ante todos los pueblos,
porque mía es toda la tierra. Seréis para mí un reino de
sacerdotes y una nación santa” (Ex 19,5-6). Las cláusulas de
la alianza, los diez mandamientos o Decálogo, serán un camino de
vida para el pueblo (Cat 2057). Debían dar culto a Yahvé con
exclusión de otros dioses (Ex 20; Dt 5,7). “A Yahvé tu Dios
temerás, a El sólo servirás, vivirás unido a El... El será
objeto de tu alabanza. El es tu Dios” (Dt 10,20-21). Y Dios se
compromete repetidas veces con la fórmula fundamental de la
alianza: “Vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios”
(Lev 26, 12; Ez 36,28; Jer 31,33;32,38).
Si obedecen, Dios les garantiza su ayuda y
protección (Ex 23, 20). “Si escuchas la voz de Dios...,
vendrán sobre ti todos estas bendiciones... Si no obedeces, he
aquí las maldiciones que te alcanzarán” (Dt 28; Lev 26). Por
eso, Dios insiste tanto en que obedezcan para que sean felices. “Mira,
hoy pongo delante de ti la vida con el bien, la muerte con el mal.
Si oyes el precepto de Dios..., Dios te bendecirá. Pero si se
aparta tu corazón y no lo escuchas..., hoy te anuncio que irás a
la ruina segura... Yo invoco hoy por testigos a los cielos y
a la tierra de que os he propuesto la vida y la muerte, la
bendición y la maldición. Escoge la vida” (Dt 30,9-19).
“¡Oh si tuvieran siempre ese mismo corazón y siempre me temieran
y guardaran mis mandamientos para ser siempre felices ellos y sus
hijos” (Dt 5,29).
Pero la historia de Israel es una historia de
pecados y castigos, de arrepentimientos y de bendiciones. “Ellos
quebrantaron mi alianza y yo los rechacé “ (Jer 31,32).”
Vuestros padres os han robado la felicidad “ (Jer 5,25). Todos
los desastres nacionales y la misma cautividad es vista por los
profetas como castigo por su infidelidad a la alianza (2 Re
17,723;23,26; Jer 22,9; Dan 11,28 ss).
No obstante, Dios siempre tiene misericordia y
los perdona, cuando se arrepienten: “Si lo buscas con todo tu
corazón y con toda tu alma, lo encontrarás..., porque El es un
Dios misericordioso, no te abandonará ni te destruirá y no se
olvidará de la alianza que hizo con juramento con tus padres”
(Dt 4,29-31). “¿No es acaso Efraín mi hijo predilecto, mi
niño mimado?... Se me conmueven las entrañas y tengo piedad de él
“(Jer 31,20). “Buscadme y viviréis” (Am 5,4). “El
que trajo sobre vosotros el castigo, os traerá con la redención la
eterna alegría” (Bar 4,29).
Por esto, el pueblo debe estar siempre en actitud
de humilde arrepentimiento: “Reconocemos nuestra maldad y la de
nuestros padres, pues hemos pecado contra ti. Por tu Nombre no nos
rechaces más. Acuérdate y no rompas tu alianza con nosotros”
(Jer 14,21).
El Dios de la alianza es un Dios de amor, de
perdón y de paz. Por eso, podemos decir: “Siempre, mientras me
dure la vida, estaré clamando al Eterno” (Bar 4,20).
Matrimonio con Dios
Los profetas verán en la alianza del Sinaí una
alianza matrimonial y recordarán constantemente que “tu Esposo
es tu Hacedor” (Is 54,5).
Dios y el pueblo forman como un matrimonio. Dios
será siempre fiel y celoso de su esposa Israel y castigará sus
transgresiones, que serán consideradas como adulterios. Pero Israel
cometió muchos adulterios. Veamos lo que dice Yahvé: “Me
comprometí con juramento, hice alianza contigo y tú fuiste mía
... Te hiciste cada día más hermosa y llegaste al esplendor de una
reina. ...Pero tú, orgullosa de tu belleza, te prostituiste y te
entregaste a todo transeúnte... ¡Oh qué débil era tu corazón
para cometer tales acciones, dignas de una prostituta descarada!...
A toda prostituta se le da un regalo. Tú, en cambio, dabas regalos
a tus amantes... Yo haré contigo como has hecho tú, que
menospreciaste el juramento, rompiendo la alianza.
Yo me acordaré de mi alianza contigo, de los
días de tu juventud, y estableceré en tu favor una alianza
eterna... Yo mismo restableceré una alianza contigo para que te
acuerdes y te avergüences y no oses abrir la boca de vergüenza,
cuando yo te haya perdonado todo lo que has hecho” (Cf Ez
16;23).
La vida del profeta Oseas, simboliza también, de
alguna manera, esta relación de Dios con su pueblo. Oseas toma por
esposa a una mujer a quien ama y que le da hijos, pero ella lo
abandona para prostituirse en el templo. Entonces, Oseas va y la
rescata y la conduce de nuevo al hogar y ella, después de un tiempo
de prueba, vuelve a ocupar su puesto de madre y esposa. Israel
también fue infiel a Dios y El, a pesar de todo, trata de
enamorarla para que regrese de nuevo al hogar y sea fiel a la
alianza. “Ella se iba detrás de sus amantes, olvidándose de
mí Yo voy a seducirla, la llevaré al desierto y le hablaré a su
corazón... y ella me responderá como en los días de su
juventud... y me llamará Esposo mío” (Os 2,15-18). Porque “con
amor eterno te he amado” (Jer 31,3). Y “mi amor nunca se
apartará de tu lado ni mí alianza de paz se cambiará” (ls
54,10). “Recuerdo tu cariño juvenil y el amor de tus
desposorios” (Jer 2,2).
“Me acordaré de mi alianza contigo en los
días de tu juventud y estableceré en tu favor una alianza eterna”
(Ez 16,60). “Por un momento te abandoné, pero con gran
misericordia te acojo... con amor eterno me apiadé de ti” (ls
54,6-8). “Como se casa un joven con una doncella así se
desposará tu Dios contigo y como la esposa hace las delicias de su
esposo así harás tú las delicias de tu Dios” (Is 62,5). “Yo
te desposaré conmigo para siempre, te desposaré conmigo en
justicia y en derecho, en amor y en compasión, te desposaré
conmigo en fidelidad y tú conocerás a Dios” (Os 2, 21-22).
Como vemos, Dios es siempre fiel y podemos seguir confiando en El,
pase lo que pase, pues su amor por nosotros es infinito y eterno.
El Cantar de los Cantares
El libro bíblico del Cantar de los Cantares es
un cántico de amor entre dos esposos, que bien puede aplicarse a
Dios y a su pueblo Israel, a Cristo y a la Iglesia o a Dios y al
alma enamorada, que quiere vivir en plenitud su alianza personal.
Los dos esposos están enamorados y buscan la soledad y el silencio
para decirse poemas de amor. Dios mismo, en estas palabras
inspiradas, nos muestra el ideal del amor para vivir nuestra
relación esponsal con El.
Esposo:
Como lirio entre cardos es mí amada entre las
doncellas (2,2) ¡Qué bella eres, amada mía, qué bella eres! Tus
ojos son palomas ... tus cabellos, un rebañito de cabras, tus
dientes, un rebaño de ovejas... tus labios, una cinta escarlata; tu
hablar, es agradable; tus mejillas, mitades de granada... Es tu
cuello cual torre de David... Toda hermosa eres, amada mía, y no
hay mancha en ti (4,1-7).
Ven del Líbano, amada mía... Me robaste el
corazón, hermana mía, amada mía, me robaste el corazón con una
mirada tuya... Qué hermosos son tus amores, hermana mía, amada
mía... El aroma de tus perfumes es mejor que todos los bálsamos.
Miel virgen destilan tus labios, amada mía... Eres jardín cerrado,
hermana mía, amada mía, fuente sellada (sólo para mí)... Eres
fuente de los huertos, pozo de agua vivas (4,845).
¡Oh la más bella de los mujeres! (1,8).
Levántate, amada mía, hermosa mía y ven. Paloma mía... Déjame
ver tu rostro, hazme oír tu voz, porque tu voz es dulce y tu rostro
encantador (2,13-14).
Ábreme, hermana mía, amada mía, paloma mía,
inmaculada mía, que mi cabeza está cubierta de rocío y mis
cabellos de la escarcha de la noche (5,2). Hermosa eres, amada mía,
... encantadora (6,4). Única es mi paloma, mi inmaculada... bella
como la luna, brillante como el sol (6,9-40). ¡Qué bella eres,
qué encantadora! ¡Oh amor, Oh delicias! (7,7).
Esposa:
En mi lecho por las noches, he buscado al Amor de
mi alma. Lo busqué y no lo encontré. Me levanté y di vueltas por
la ciudad, por las calles y las plazas, buscando al Amado de mi
alma. Lo busqué y no lo encontré. Los centinelas me encontraron...
¿Habéis visto al Amado de mi alma? Apenas los había pasado,
cuando encontré al Amor de mi alma. Lo agarre y no lo soltaré
hasta llevarlo a la casa de mi madre (3,1-4). Yo dormía, pero mi
corazón velaba ¡La voz de mi Amado que llamo! (5,2). Me levanté
para abrir a mi Amado..., pero mi Amado había desaparecido. Lo
busqué y no lo encontré. Lo llamé y no respondió... Si
encontráis a mi Amado, decidle que desfallezco de amor (5,2-8).
Mi Amado es fúlgido y rubio, distinguido entre
diez mil. Su cabeza es oro puro... su ojos como palomas. Sus
mejillas, eras de balsameras. Su labios son lirios, sus manos aros
de oro... Su vientre de pulido marfil; sus piernas, columnas de
alabastro. Su porte es como el Líbano, esbelto cual los cedros, su
paladar dulcísimo y todo El un encanto. Así es mi Amado, así es
mí amigo (5, 1o- 16).
Mi Amado ha bajado a su huerto a recoger
lirios... EL pastorea entre los lirios (6,2-3). He venido a ser a
sus ojos como quien halla la paz (8,10).
Oh Amado mío, salgamos al campo... a nuestras
puertas hay todo clase de frutos exquisitos. Los nuevos igual que
los añejos. Todos los he guardado, Amado mío, para ti (7,12-74).
Bésame con los besos de tu boca (1,2). Ponme como un sello sobre tu
corazón..., porque es fuerte el amor como la muerte... sus saetas
son llamas de Dios (8,6).
Mí Amado es para mí y yo soy para mi Amado
(2,16). Enferma estoy de amor (5,8), Amado de mí alma (1,7).
María y la Alianza
Podemos decir que María es la esposa enamorada
del Cantar de los Cantares, que ha vivido en las más alta
perfección su alianza esponsal con Dios. Ella inauguró el
cumplimiento de las promesas de la Antigua Alianza. Su misión fue
preparada por algunas santas mujeres. Por Eva, la madre de todos los
vivientes (Gén 3,2o); Sara, que concibió a pesar de su avanzada
edad (Gén 18,1o-14); Ana, madre de Samuel (1 Sam l); Débora, Ruth,
Judith, Ester. Con ella se inaugura el nuevo plan de salvación (Cat
489; I-C 55).
María, la nueva Eva, madre y virgen, es figura
de la Iglesia y su más perfecta realización (Cat 5o7; LG 63). Ella
es nuestra madre en el orden de la gracia (Cat 968; LG 61). Ella es
la madre del nuevo pueblo de Dios, es madre de Cristo y madre de la
Iglesia (Cat 963). Y es madre y ejemplo, especialmente, de todas las
almas consagradas, que desean vivir su alianza esponsal de una forma
total e incondicional. Si toda vocación humana tiene un sentido
esponsal con relación a Dios, mucho más lo tiene la de aquéllos
que se consagran a Dios en orden a conseguir la santidad.
Con María, en el día de la
Anunciación-Encarnación, comenzaron los tiempos de la Nueva
Alianza, que habían sido prometidos por los profetas.
La Nueva Alianza
Al llegar la plenitud de los tiempos (Gál 4,4),
Jesús, el nuevo Adán (1 Co 15,45), primogénito de toda criatura y
cabeza de la humanidad redimida (Col 1,15-18), cumple las promesas
de amor del Antiguo Testamento. Ahora somos “su pueblo” y El
es “nuestro” Dios (Cat 2787).
Su venida a la tierra fue un acontecimiento tan
inmenso que Dios quiso prepararlo durante siglos. Todos los sucesos
de la Antigua Alianza eran preparación de la Nueva, que ya estaba
prometida. Dios cumplía lo prometido: “Yo pactaré una alianza
nueva... pondré mi ley en su interior y la escribiré en sus
corazones” (Jer 31,31-33). “Os daré un corazón nuevo,
infundiré en vosotros un espíritu nuevo, quitaré de vosotros el
corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Infundiré mi
espíritu en vosotros y haré que os conduzcáis según mis
preceptos y observéis y practiquéis mis normas... Vosotros seréis
mi pueblo y yo seré vuestro Dios” (Ez 36,26-28).
“Pactaré con ellos una alianza eterna de
hacerles bien y pondré mi temor en sus corazones de modo que no se
aparten de junto a mí.. y los plantaré firmemente (los amaré) con
todo mí corazón y con toda mi alma” (Jer 32, 40-41). “Les
daré un corazón que entienda y unos oídos que escuchen”
(Bar 2,31). “Desde donde dale el sol hasta su ocaso, grande es
mí Nombre en toda la tierra y se ofrecerá a mi Nombre un
sacrificio de incienso y una oblación pura” (Mal 1,1 l).
Esta Alianza Nueva y este sacrificio puro
comienzan a hacerse realidad con la Encarnación. Dios se une a la
humanidad en la persona de Jesús. Al hacerse hombre, se une, en
cierto modo, a todos los hombres (GS 22). El es el Siervo de Yahvé,
puesto para alianza del pueblo (1s 42,6;49,8). La alianza se lleva a
cabo en el seno de María, arca de la nueva alianza. Su seno, dicen
los Padres de la Iglesia, fue el “telar, el laboratorio”, donde
el Espíritu Santo tejió la carne humana de Jesús, el “tálamo”,
donde han tenido lugar las nupcias de Dios con la humanidad. En ella
han sido engendrados a la gracia, de alguna forma, todos los
hombres. “Filisteos, tirios y etíopes, todos han nacido allí.
Y se dirá de Sión: uno por uno todos han nacido en ella”
(Sal 87, 4-5). El Sí de María fue un Sí nupcial de la esposa al
Esposo. Su fe incondicional fue como el anillo de Bodas de la Nueva
Alianza, que llegará a su plenitud al derramar Jesús su sangre en
el Calvario. A partir de ese momento, la cruz será “el signo
indeleble de la alianza” (Pleg Euc Rec l).
Cada vez que veamos una cruz, debemos recordar el
amor infinito de Dios por la humanidad. Y, cada vez que asistimos a
la misa, debemos vivir la alianza de Dios con nosotros, pues en la
Eucaristía se renueva cada día la Nueva Alianza (SC 10).
En la última cena dijo Jesús: “Esta es mi
sangre de la alianza, que será derramada por muchos para la
remisión de los pecados” (Mt 26, 28). “Este cáliz es la
nueva alianza en mi sangre” (Lc 22,20; 1 Co 11,25). Esto
quiere decir que la sangre de este cáliz realiza la Nueva Alianza
igual que la Antigua se realizó por la sangre de las víctimas (Ex
24,8). Jesús es el mediador de la Nueva Alianza (Heb 9,15). Y
debía salvarnos con su sangre, pues “según la Ley, casi todas
las cosas han de ser purificadas con sangre y sin efusión de sangre
no hay remisión” (Heb 9,22).
Jesús nos salvó “no con la sangre de
machos cabríos ni de novillos, sino con su propia sangre,
consiguiendo una redención eterna” (Heb 9,12). Esta sangre de
Jesús, sangre de la alianza eterna (Heb 13,20), nos purifica de
todo pecado (1 Jn 1,7). Por eso, en cada misa, en que se renueva y
actualiza el sacrificio del Calvario, se renueva la alianza de Dios
con los hombres. Decimos en la misa: “Este es el cáliz de mi
sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por
vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados”.
Por lo cual, mientras se celebre la misa en el mundo, Dios estará
renovando su amor y su ternura por la humanidad y renovando su
alianza con nosotros.
Esta alianza tendrá su punto culminante en el
cielo, donde celebraremos las Bodas eternas con Jesús. Mientras
tanto, “el Espíritu y la Esposa dicen VEN... Sí, vengo
pronto. Amén. VEN, Señor Jesús” (Ap 22,17-20).
Cristo y la Iglesia
Al antiguo pueblo de Israel se le designaba ya
con el nombre de Iglesia (2 Esdr 13,11; Núm 20,4; Dt 23,1 ss). Por
eso, no es de extrañar que al nuevo pueblo de Dios se le llame
Iglesia (Mt 16,18). A partir de la venida de Cristo, “todo la
vida cristiana está marcada por el amor esponsal de Cristo y la
Iglesia. El bautismo es un misterio nupcial. Es como el baño de
bodas (Ef 5,26-27), que precede al banquete de bodas de la
Eucaristía” (Cat 1617). Y todo cristiano debe llevar el
vestido nupcial (Mt 22,11), debe llevar el amor de Cristo en su
corazón y vivir su alianza nupcial con El.
El amor de Cristo y de la Iglesia es expresado,
frecuentemente, mediante la imagen del Esposo y de la Esposa. Jesús
se designó a sí mismo como el Esposo (Mc 2,19; Mt 9,15;22,1-14;
25,1-13). El apóstol Pablo presenta a la Iglesia y a cada fiel en
particular como una esposa, “desposada” con Cristo (2 Co
11,2). La Iglesia es esposa de Cristo, esposa del Cordero Inmaculado
(Ap 22,17;21,2-9j9,7; LG 6). Ella es “instrumento de redención
universal... sacramento universal de salvación... Ella es el
proyecto visible del amor de Dios a la humanidad que quiere que todo
el género humano forme un único pueblo de Dios” (Cat 776).
Por esto, podemos decir, en verdad, que “el mundo fue creado en
orden a la Iglesia, que es la finalidad de todos las cosas”
(Cat 760).
En el Antiguo Testamento, la alianza nupcial
entre Dios y su pueblo Israel fue figura de las nupcias entre Cristo
y su Iglesia. Ahora, el matrimonio de Cristo y la Iglesia es figura
de lo que debe ser el matrimonio cristiano entre dos esposos y
también del matrimonio entre Dios y el alma, especialmente del alma
consagrada, que se ha comprometido en alianza especial con Dios en
orden a la santidad.
La Iglesia, virgen por la integridad de su fe,
esposa y madre, es figura y modelo del alma consagrada, esposa de
Jesús, virgen y madre de las almas. Y así como la Iglesia obedece
a Cristo, así la consagrada también debe obedecerle en todo. “Cristo
amó a la Iglesia y se entregó por ella para santificarla,
purificándola... a fin de presentársela a sí mismo gloriosa, sin
mancha ni arruga ni nada semejante, sino santa e inmaculada”
(Ef 5,25-27). “Gran misterio es éste (del matrimonio-alianza),
pero yo lo aplico a Cristo y a la Iglesia” (Ef 5,32) y
también se puede aplicar a Cristo y al alma consagrada.
La consagrada es como una pequeña esposa,
pequeña iglesia, dentro de la gran Iglesia y Esposa de Cristo. Por
eso, debe preocuparse y sentir como suyos todos los problemas de la
Iglesia universal. Ella es parte del Cuerpo Místico y de ella
depende, en cierto modo, el porvenir de la Iglesia y del mundo
entero.
SEGUNDA PARTE
ESPOSAS DE JESUS
Dios quiere hacer una alianza especial de amor y
amistad con las almas consagradas. Ellas, por el bautismo, se han
unido ya en alianza divina, son templos de Dios, partícipes de la
naturaleza divina (2 Pe 1,4). Al comulgar, participan del banquete
de bodas y renuevan su alianza (Cat 1617). Por sus votos, su alianza
con Dios se afianza más, pues se comprometen a seguirlo y amarlo
con toda su capacidad. Su compromiso es aspirar a la santidad.
También los bautizados están llamados a la santidad, pero los
consagrados lo están con una exigencia especial, pues deben tener
un corazón indiviso para Dios.
Esposa del Rey
Los votos religiosos tienen el significado de un
matrimonio con Jesús, el Rey del cielo. En el Código canónico se
afirma: “La vida religiosa, como consagración total de la
persona, manifiesta el desposorio admirable establecido por Dios en
la Iglesia, signo de la vida futura” (canon 607).”Las
vírgenes consagradas- celebran desposorios místicos con
Jesucristo, hijo de Dios, y se entregan al servicio de la Iglesia”
(canon 604).
En el rito de consagración de las vírgenes
(Ordo 1970), se pregunta a la candidata: “¿Quieres ser
consagrada y desposada solemnemente con Nuestro Señor Jesucristo,
Hijo de Dios?”. En la oración consecratoria, el obispo le
dice: “ Que permanezcas siempre fiel a Cristo, tu Esposo, e
imites la fidelidad que se exige a los desposados”.
Y reza así: “Señor, que te glorifique con
la santidad de su cuerpo y la pureza de su espíritu... Que tú seas
para ella, la gloria; tú, el gozo; tú, el anhelo; tú, el consuelo
en la tristeza; tú, el consejo en la duda; tú, la ayuda en la
debilidad; tú, la paciencia en la tribulación; tú, la abundancia
en la pobreza; tú, el alimento en el ayuno; tú, la medicina en la
enfermedad... Que todo lo tenga en ti, a quien ha elegido por encima
de todas las cosas”.
Después le entrega el anillo y el libro de la
Liturgia de las Horas y le dice: “Recibe este anillo de tu
sagrada alianza matrimonial con Cristo y conserva intacta la
fidelidad a tu Esposo para que merezcas ser admitida a las bodas del
gozo eterno”.
“Recibe el libro de la oración de la Iglesia
para que resuenen sin cesar en tus labios las alabanzas del Padre
celestial y para que intercedas por la salvación del mundo”.
A continuación, ella canta la antífona: “Estoy
desposada con Aquel a quien sirven los ángeles, cuya belleza
envidian el sol y la luna”. También suele cantarse el Salmo
45, muy a propósito para esta ocasión:
“Ya entra la princesa, bellísima, vestida de
perlas y brocados; la llevan ante el Rey con séquito de vírgenes,
la siguen sus compañeras, las traen con alegría y algazara, van
entrando en el palacio real... Hijas de reyes salen a su encuentro.
Ella está de pie a la derecha del Rey como una reina, enjoyada con
oro de Ofir... Mira, hija, inclina el oído, olvida tu pueblo y la
casa paterna, prendado está el Rey de tu belleza. Póstrate ante El
que El es tu Señor... A cambio de tus padres tendrás hijos, que
nombrarás príncipes por toda la tierra... Me brota del corazón un
poema bello, recito mis versos al Rey. Tú eres el más bello de los
hombres, en tus labios se derrama la gracia. Por eso, Dios te
bendice eternamente”.
Veamos ahora el parte que escribió Sta. Teresita
del Niño Jesús, para comunicar sus desposorios con Jesús:
“El Dios Todopoderoso, Criador de cielos y
tierra, Dueño soberano del Universo, y la Gloriosísima Virgen
María, Reina de la corte celestial, tienen el gusto de participarle
el efectuado desposorio espiritual de su augusto Hijo Jesús, Rey de
Reyes y Señor de los Señores, con... hoy ya Señora y Princesa de
los Señoríos y Reinos aportados al matrimonio como dote por su
divino Esposo”.
“Aquel día, nos dice, al pronunciar mis votos
¡Cuántas gracias pedí! Creyéndome verdaderamente reina,
aproveché mí título para alcanzar las mercedes del Rey”.
Sta. Teresa de Jesús, al hablar de la profesión
religiosa, escribía:
¡Oh casamiento sagrado!
Que el Rey de la Majestad
haya sido el desposado.
¡Oh dichosa tal zagala!
pues ha tomado marido,
que reina y ha de reinar.
Ricas joyas os dará
este Esposo Rey del cielo,
que es Rey y bien lo podrá.
¡Oh qué venturosa suerte
os estaba aparejada!
¡Que os quiera Dios por amada!
En servirle estad muy fuerte,
pues que lo habéis profesado.
¡Que el Rey de la Majestad
es ya vuestro desposado!
Jesús te escogió desde toda la eternidad (Ef
1,4) para que fueras reina, “alabanza de su gloria” (Ef
1,12). Por eso, te dirá: “Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo
es mió” (Jn 17,10).
Jesús te quiere esposa reina, esposa santa, y
quiere celebrar sus bodas reales contigo en el seno de la Iglesia,
estando presente María.
Que seas TODA PARA JESUS.
Esposa Reina
Tú estás llamada a ser esposa reina, pues hay
otras esposas que sólo son concubinas, las que no se entregan
totalmente, las que tienen miedo al compromiso y al sacrificio. La
esposa reina, en cambio, hace una entrega total, sin condiciones,
como víctima de amor, está siempre al lado del Rey para
acompañarlo en su dolor, consolarlo, compartir sus alegrías,
amarlo con todo su corazón y hacerlo feliz en todo momento.
Veamos ahora la historia de la reina Ester, que
puede ser también tu propia historia. Leemos en el libro bíblico
de Ester que ella era una pobre huérfana, llamada Hedisa, de muy
hermosa presencia, que fue adoptada por su primo Mardoqueo (2,7). “Halló
más gracia y favor ante el rey que ninguna otra virgen y el rey la
amó más que a todas las otras mujeres, le colocó la diadema real
sobre su cabeza y la hizo reina” (2,17). Ella, con oración y
ayuno, intercedió ante el rey por su pueblo, condenado al
exterminio, y consiguió su salvación. Ella fue “la fuentecilla
que se convirtió en río de abundantes aguas y la lucecita
convertida en sol. El río es Ester a quien el rey tomó por esposa,
haciéndola reina” (10,6).
Tú también, como Hedisa, eres una pobre
desconocida, humanamente, pero el Rey Jesús vio tu corazón bello y
hermoso y se enamoró de ti, porque vio que eras capaz de una
entrega total y te escogió entre millones de mujeres y te hizo su
esposa. Con la gran misión de salvar a tu pueblo y a tus hijos del
mundo entero, por quienes debes interceder ante Dios día y noche.
Debes orar y ayunar y sacrificarte mucho, porque sólo el amor y la
cruz pueden conseguir la salvación. Quizás tengas miedo al
sufrimiento o a la muerte. También lo tuvo Ester, que se presentó
ante el rey, arriesgando su vida, pero dispuesta a darla, si era
necesario. Se presentó “enteramente hermosa, el rostro
sonrosado y alegre como el de una enamorada, aunque su corazón
estaba oprimido por el miedo” (15,8 ó 5,1 b).
¿Eres tú capaz de dar la vida por tus hijos?
¿Tienes miedo de ser santa? Dile sinceramente como Ester:
“Señor, mi corazón tuvo miedo ante tu
majestad, pues eres admirable y tu rostro está lleno de dignidad”
(15,16-5,2 a). “Señor mío, mi Rey, estoy desolada, mi vida está
en peligro y tú eres mi única ayuda” (14,3-4,17-1). 1íbrame con
tu mano y ayúdame, que estoy sola y no tengo a nadie más que a ti,
Señor” (14,14-4,17 t).
Entonces, el Rey Jesús, como Asuero a Ester, te
pondrá sobre sus rodillas y te consolará con dulces palabras y,
besándote, te dirá: “¿Qué te pasa? Yo soy tu esposo, ten
confianza en mí.. Acércate y háblame sin miedo “ (15,12-5,1
f). “¿Qué es lo que quieres? ¿Qué deseas? Todo te será
concedido, aunque sea la mitad de mi reino” (5,6-5,3).
Quizás todavía seas como la fuentecilla o la
lamparita de Ester, pero estás llamada a ser sol y río de
caudalosas aguas. Dios te ha escogido con infinito amor y tiene
cifradas sus esperanzas en ti. No lo defraudes. El te ama tanto que
quiere verte cada día más bella y hermosa, como una reina. Cuando
le dices: “Jesús, hazme santa” y te pones a su total
disposición, su Corazón divino se estremece de gozo. Dile en este
momento:
Jesús, hazme santa. Haz de mí lo que Tú
quieras, sea lo que sea te doy las gracias, porque te amo y confío
en Ti, porque Tú eres mi Esposo, mi Rey y mi Todo. “Deseo
ofrecerme a Ti en voluntaria ofrenda, y quedar tuya para siempre”
(Kempis IV, 9,1).
Renovación de tu alianza
Tú, como esposa reina, debes vivir tu realeza
con Cristo en la Eucaristía de cada día y allí renovarle tu amor
y tu fidelidad. La misa es la renovación y actualización de la
Nueva Alianza del Calvario y en ella debes renovar tu alianza nueva
y eterna con Jesús.
En el momento de la consagración debes decir con
El, de verdad: “ESTO ES MI CUERPO, QUE SERA ENTREGADO POR
VOSOTROS... ESTE ES EL CALIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA
NUEVA Y ETERNA, QUE SERA DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR TODOS LOS
HOMBRES PARA EL PERDON DE LOS PECADOS.”
Para que sea eficaz esta renovación diaria de tu
alianza, es preciso que te ofrezcas con Jesús, al Padre en una sola
ofrenda, por la salvación del mundo. Tú eres como la gota de agua
que se echa en el cáliz. Si esta gota quedase sin disolverse en el
vino o se congelase y no se fusionase con él.... al llegar la
consagración, quedaría sin consagrar. Lo mismo pasaría contigo,
si no te ofreces con Jesús en cada misa, quedarías sin consagrar,
sin comprometerte con El, serías... una concubina y no una reina.
Pero tú, un día, te consagraste a Jesús
totalmente por tus votos y ya no puedes renunciar, debes ser siempre
hostia, por su amor. La hostia consagrada, una vez que está
consagrada, queda así, no se pertenece a sí misma, no se queja, no
vuelve atrás y Jesús queda en ella en estado de víctima
permanente. Así debes ser tú, una ofrenda permanente con Jesús.
Por eso, procura repetir constantemente con todo tu corazón: “Por
Cristo, con El y en El . A ti, Dios Padre Omnipotente, en la unidad
del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los
siglos. Amen”.
En el momento de la comunión, dispón tu
corazón para reafirmar tu alianza nupcial con Jesús. La comunión
debe ser la renovación diaria de tus bodas con Jesús. María, como
madre del novio, será tu madrina y quien te ofrecerá a El en cada
misa. En la comunión te haces una sola cosa con El. Al recibir la
hostia recibes su cuerpo, sangre, alma y divinidad. Unes tu sangre a
la suya, tu vida a la suya, tu humanidad con su divinidad. Que tu
unión con El sea tan firme y definitiva que nunca se te ocurra, ni
en el pensamiento, serle infiel. Y no olvides que las alianzas se
escriben con sangre y debes estar dispuesta a llegar hasta las
últimas consecuencias ... hasta la cruz. ¿Tienes miedo de
entregarte sin condiciones al amor?
Dado que la Nueva Alianza de Jesús en el
Calvario se realizó por medio de su sangre y que en el cáliz se
representa mejor la sangre de la Alianza Nueva y eterna, sería
conveniente que, en algunos días, pudieras recibir la comunión
también con el cáliz para significar mejor tu alianza definitiva
con Jesús.
Según la Ordenación General del Misal Romano
Nº 242 (14) se puede dar todos los días la comunión bajo las dos
especies “a los miembros de las Comunidades en la misa
conventual o de Comunidad”.
No obstante, cuando recibas la hostia en la
comunión, piensa en la sangre de Jesús y ofrécele la tuya para
que, mezcladas en una sola ofrenda, renueves cada día tu matrimonio
con Jesús.
La señal de tu matrimonio será tu anillo
nupcial. llévalo con dignidad, respeto y amor. Y cada vez que lo
veas, recuerda tu alianza de bodas con Jesús y dale un beso con tu
corazón. Renueva frecuentemente tus votos y dile a Jesús que lo
amas. Cuando comulgues, abraza tu anillo y déjate amar por tu
Esposo Jesús. Participa del “banquete pascual de su amor”
con ilusión. Y aunque no sientas nada, no creas que Jesús se ha
alejado de ti y que no te ama.... no dejes de comulgar y de renovar
tu alianza cada día. Si necesitas paz, acude al confesor o a la
Madre Priora para que te den seguridad y puedas comulgar, a pesar de
las dudas o de las tinieblas. Jesús, quizás se ha escondido, pero
nunca está más cerca de ti que cuando estás crucificada con El en
la cruz. No temas y dile que lo amas. Renueva tu amor en cada misa y
en cada comunión y dile:
“Jesús, Esposo mío, Rey mío, te ofrezco mi
vida con mis sufrimientos y mi amor. Te doy cuanto soy y cuanto
tengo. Recibe conmigo a todos mis hijos del mundo, especialmente a
mis familiares y hermanos de Comunidad. Celebra tu misa
permanentemente en el altar de mi corazón, donde quiero estar
contigo como ofrenda permanente. Recibe el pan de mi vida y el vino
de mi amor para que, unidos por tu sangre, vivamos nuestra alianza
como un verdadero matrimonio de amor”.
Esposas víctimas de amor
Veamos como describe Sta. Teresita del Niño
Jesús a las esposas reinas, víctimas de amor: “Somos las
azucenas predilectas de Jesús. El habita entre nosotras como Rey y
nos hace participantes de los honores de su realeza. Su sangre
divina baña nuestras corolas y sus espinas, al herirnos, abren paso
al aroma de nuestro amor... ¿Por qué tenéis miedo de ofreceros
como víctimas al Amor misericordioso? Si os ofrecierais a la
justicia divina, podríais temer, pero el Amor misericordioso
tendrá compasión de vuestra debilidad. El os tratará con dulzura
y con misericordia... El tiene en cuenta nuestras debilidades y sabe
perfectamente la fragilidad de nuestra naturaleza.
Jesús no tiene necesidad de nuestras obras, sino
únicamente de nuestro amor. Tiene sed de amor... de víctimas de
amor. Oh Jesús, no tengo otro medio para demostraros mi amor que
echaros flores, es decir, no escatimar el menor sacrificio, no dejar
perder ninguna palabra, ninguna mirada, aprovechar las menores
acciones y ejecutarlas todas por amor. Quiero sufrir y hasta gozar
por amor. Así esparciré flores, cuantas encuentre a mi paso, y las
deshojaré en vuestro honor. Además, cantaré, cantaré
constantemente, aunque tengá que sacar mis rosas de entre las
espinas. Cuanto más largas y punzantes sean éstas, más melodioso
será mi canto de amor.. Ah, sé muy bien que esta fragante lluvia,
estos frágiles pétalos, que carecen de valor, estos cantos de
amor... os embelesarán.
Sí, estas pequeñeces os recrearán, harán
sonreír a la Iglesia triunfante, la cual recogerá las hojas
deshojadas y después de hacerlas pasar por vuestras manos divinas
para comunicarles un valor infinito, las esparcirá sobre la Iglesia
militante para darle la victoria. ¡Oh, Jesús mío, os amo!... Te
quiero amar hasta la locura... Mi locura consiste en pretender que
tu amor me acepte como víctima... Deseo ser santa, pero conozco mí
debilidad, por lo que os pido, Dios mío, que seáis Vos mismo mi
santidad. Todo el tiempo que quieras permaneceré con los ojos fijos
en ti, quiero que tu divina mirado me fascine, quiero llegar a ser
presa de tu amor. Tengo esperanza de que un día te lanzarás sobre
mí y llevándome al foco de tu amor, me sumergirás en este abismo
abrasador para convertirme eternamente en tu dichosa víctima... Oh
Jesús, que sea yo esta dichosa víctima, consumid vuestra pequeña
hostia en el fuego de tu divino amor... Oh Jesús, te suplico que
inclines tus divinos ojos sobre todas las almas pequeñitas y te
escojas en este mundo una legión de víctimas pequeñas dignos de
tu Amor”..
Pídele a Jesús ser de sus esposas reinas,
pequeñas víctimas de su Amor misericordioso, aunque te parezca
imposible. Porque, como diría la misma santa: “jamás se tiene
demasiada confianza en El, tan potente y misericordioso. Se obtiene
de El todo cuanto de El se espera”. Dile con ella: “Oh
Jesús, quiero amarte tanto, tanto... ¡Amarte como nunca nadie te
haya amado!”. Dile sí y nunca te arrepentirás.
El día en que Sta. Teresita le dijo Sí a
Jesús, ofreciéndose como víctima de su Amor misericordioso, dice
que “fue como darle un beso de amor, pues me sentía enamorada
y le decía: Te amo y me ofrezco a Ti para siempre”
(Manuscrito A, 109).
Esposa de Jesús Eucaristía
Tú, como esposa de Jesús Eucaristía, debes
tener un corazón eucarístico, siempre en adoración ante el
sagrario, debes ser una hostia viva con Jesús y como Jesús. Cuando
asistas a la misa, mira a Jesús en los sacerdotes, pues se
identifican con Jesús, son Jesús. Y toma e compromiso de orar
especialmente por ellos. Ámalos con todo el amo, y ternura que
tienes para el mismo Jesús. Sé madre especial para todos los
sacerdotes y conságrales tu vida. No olvides que eres sacerdote por
el amor. Eres vicaria del amor de Cristo, lo que significa que debes
hacer visible y creíble con tu vida ante el mundo, el amor de tu
Esposo Jesucristo.
Estás llamada a ser como la gotita de agua que,
en la misa, se mezcla con el vino y se convierte en Jesús. Como el
trigo que se convertirá en hostia y llegará a ser Jesús. El está
prisionero en el sagrario y ahí debe estar tu puesto de guardia,
junto a El. El te necesita, no lo dejes solo. Piensa que está
sufriendo por tantos pecados del mundo entero y necesita tu
consuelo. ¿Se lo negarás? El se siente solo. ¿Le negarás tu
compañía? El quiere desahogarse contigo y contarte todas sus
preocupaciones, quiere que lo comprendas y le ayudes a llevar su
cruz. ¿Estarás demasiado ocupada para no tener tiempo de ir a
visitarlo y ofrecerle tu cariño? De vez en cuando, deja de trabajar
y vuela al sagrario para decirle que lo amas... El se sentirá feliz
de tu compañía y te llenará de bendiciones. El sagrario debe ser
para ti: fuego, amor, descanso, silencio, entrega... Tu corazón
debe ser un pequeño sagrario, lleno de amor para El. Dile
frecuentemente: “Señor, Tú lo sabes todo. Tú sabes que te
AMO” (Jn 21,17). Y repítele con el Salmo 63:
Oh Dios, Tú eres mi Dios,
desde la aurora te busco.
Mi alma está sedienta de Ti,
como tierra reseca, agostada, sin agua.
Tu amor vale más que la vida,
te alabarán mis labios.
Toda mi vida te bendeciré
y alzaré las manos invocándote.
Que tu vida sea una Eucaristía viviente, una
misa continua, una ofrenda perenne por medio de María. Que sea un
sacerdocio de amor en servicio permanente..., que seas Sor
Eucaristía de Jesús.
Esposa del crucificado
Tú, como esposa de Jesús, estás llamada a
llevar con El el peso del mundo. Debes sentirte responsable de la
salvación de la humanidad entera como madre de todas las almas. Ser
esposa de Jesús te hace ser corredentora y debes orar y sufrir por
la salvación de todos. Cada día debes parecerte más a Jesús,
debes transformarte en El. El Padre quiere reproducir en ti la
imagen de su Hijo (Rom 8,29).
Y, cuando tengas problemas y sufrimientos, acude
a Jesús y desahógate con El. El es tu Esposo y te comprende y
quiere ayudarte y consolarte. El te dirá: “No tengas miedo,
porque yo estoy contigo... y TE AMO” (Is 43,43). Cuando tengas
momentos de desierto y oscuridad, cuando creas que se ha alejado de
ti y que ya no te quiere o te ha abandonado por tus pecados....
escucha sus palabras: “Tú eres a mis ojos de gran precio, de
gran estima y yo TE AMO MUCHO. Para rescatarte daría yo a Egipto, a
Etiopía y Seba... daría muchedumbres de hombres y pueblos a,
cambio de tu vida” (Is 43,4).
En esos momentos, haz actos de fe, esfuérzate
por amarlo, aunque no lo veas ni lo sientas.Dile que lo amas, lee
algo que te hable de su amor. Pero no te dejes vencer por el sueño,
el cansancio o la comodidad. Ora, aunque no tengas ganas. Sufre en
silencio tu soledad y ofrécele tu dolor, como flor, que lo consuele
de tantas ofensas y... se sentirá feliz, pues está muy cerquita de
ti, al pie de tu cruz. No rehuyas los sufrimientos, son las caricias
de tu esposo.
El dolor es una declaración de amor, un beso de
tu Jesús crucificado. “Cuando llegues a tanto que el dolor te
sea dulce y gustoso por Cristo, entonces habrás hallado el paraíso
en la tierra” (Kempis V 12,11). No olvides que eres su esposa
y no puedes huir de la cruz, pues te alejarías de El. ¿Acaso te
has cansado de amarlo y de sufrir por El? ¿Y si El se cansara de
amarte a ti? Por eso, haz pequeñas mortificaciones, controla tu
mirada, tu curiosidad, guarda silencio y modestia, prívate de algo
que te guste... Procura inclinarte no a lo más fácil, sino a lo
más dificultoso; no a lo más sabroso, sino a lo más desabrido; no
a lo más gustoso, sino a lo que no da gusto, como aconseja S. Juan
de la Cruz. “Da lástima ver algunas almas como unas ricas naos
cargadas de riquezas y obras y ejercicios espirituales, y virtudes y
mercedes, que Dios les hace y por no tener ánimo para acabar con
algún gustillo o asimiento o afición, nunca van adelante ni llegan
al puerto de la perfección”(1 S 11,4).
Tú, un día, te consagraste a Jesús y te
comprometiste a ser santa. Eso era como ponerte en sus manos sin
condiciones, darle permiso para que pudiera crucificarte con El.
No te vuelvas atrás. Si lo hicieras, no sólo
fallarías a Jesús, sino a todos tus hijos del mundo entero, que te
necesitan. Por eso, renueva constantemente en la misa tu
ofrecimiento como “víctima viva para alabanza de su gloria”
(Pleg Euc IV).
Tu divino Esposo espera que tu alianza nupcial
con El llegue hasta el máximo grado del Matrimonio místico de los
santos. ¿Qué esperas? ¿Por qué tienes miedo de entregarte
totalmente al Amor? ¿Te asusta la palabra víctima? Si quieres, usa
la palabra “ofrenda permanente”, entrega total o la que
quieras, pero entrégate a El sin condiciones. Sólo necesitas
permiso del confesor o director espiritual.
Pero recuerda que ser “ofrenda permanente”
significa que toda tu vida es de Jesús. Todos y cada uno de tus
pensamientos deben ser de Jesús. Y lo mismo cada uno de tus deseos,
palabras, miradas, acciones, dolores y alegrías deben ser de Jesús
y para Jesús. No te permitas hacer algo que lo ofenda ni siquiera
con el pensamiento. El te recompensará .
Sin embargo, hay muchas religiosas que se asustan
ante la entrega total, porque temen que el Señor les tome la
palabra y porque, además, dicen que eso ya está incluido en los
votos religiosos. Por supuesto que sí, pero hay que vivirlos de
verdad. Lo triste es que tengamos miedo del amor tierno y
misericordioso de Jesús, que sabe mejor que nosotros lo que nos
conviene. ¿Puede enviarnos enfermedades que tendrán que cargar las
demás para atendernos? ¿Vamos a ser inútiles para el mucho
trabajo que hay? Jesús sabrá pagar con creces como sólo El sabe
hacerlo; pero tengamos fe y confianza en El, que no se dejará ganar
en generosidad.
Hay que evitar a toda costa consideraciones
demasiado humanas, porque no somos una empresa para ganar dinero,
sino para salvar almas y santificarnos. No caigamos en el error de
la gente del mundo, que no comprende nuestra vida, porque no ve
frutos sociales o económicos y prefieren a las religiosas de vida
activa.
Una verdadera alma víctima hace más por la
santificación de su Comunidad que cien mediocres. Ella hace las
delicias de su Esposo y alcanza del cielo más bienes que millares y
millones de justos ordinarios, que no hacen más que purgar sus
propias faltas. Ella es una bienhechora de la humanidad y su vida es
una bendición para el mundo. Por eso, “Así dice el Señor. Yo
haré derivar hacia ella como un río la paz y como un torrente en
crecida las riquezas de las naciones”. (Is 66,10).
Digamos ahora al Señor con fe y confianza con
Sta. Teresa:
Veis aquí mi corazón,
yo le pongo en vuestra palma,
mí cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas y afición.
Dulce Esposo y Redención,
pues por vuestra me ofrecí
¿Qué mandáis hacer de mí?
Esposa obediente
Jesús fue obediente hasta la muerte y muerte de
cruz (Fil 2,8) y tú también debes ser siempre obediente (Fil
2,12), aunque te cueste. No olvides que Dios da el Espíritu Santo a
los que le obedecen (Hech 5,32). No te dejes llevar de tus gustos o
pareceres. Que no te pase lo que a la reina Vasti, del libro de
Ester, que, por no obedecer, fue rechazada como reina. Tú eres una
esposa reina y tu entrega y obediencia debe ser total, sin
condiciones y a tiempo completo. Obedecer es amar. Por eso, obedece
con amor. Llena cada minuto de tu vida con obediencia amorosa a la
voluntad de Dios.
Has venido al Monasterio decidida a ser santa,
porque si no ¿a qué viniste? El Monasterio es una escuela de
santidad para aspirantes a la santidad y debes aplicarte con
sinceridad a la gran empresa de tu santificación. Como esposa
delicada, procura estar atenta para adivinar hasta el último
parpadeo de la voluntad de Jesús. Sin amor, no hay obediencia
verdadera; y sin obediencia, no hay verdadero amor. Demuéstrale tu
amor, obedeciendo sin vacilar, haciendo siempre lo que le agrada (Jn
8,29).
¿Conoces su manera de ser, sus gustos y sus “defectos”?.
A Jesús le gusta que le repitan las cosas. A veces, se esconde y
hace como que no oye. Se hace esperar cuando lo llaman. Siempre
quiere salirse con la “suya”. Le gusta ser el primero en todo.
Siempre pide más. No le agrada estar solo, quiere cariño y
compañía. Cuando desea algo, lo pide con mucha insistencia y,
además, es celoso y le gusta “mandar”. Quiere mucho a su Madre
y le da sin medida todo lo que Ella le pide. Es muy exigente y lleva
a sus amigos por caminos de espinas...
Por todo esto, ser esposa de Jesús supone en ti
una gran dosis de paciencia para aceptarlo todo y darle gusto en
todo. Pero vale la pena. “Confía en El y obra el bien. Vive en
paz y pon en El tus delicias y te dará lo que pide tu corazón”
(Sal 37,4). Dile siempre SI, porque, como María, estás llamada a
ser madre de los hombres y reina del Universo. Haz feliz a Jesús y
dile como S. Pablo: “A mí no me importa la vida, lo único que
quiero es terminar mi carrera y cumplir la misión que me encomendó
el Señor Jesús” (Hech 20,24).
Entonces, El te rodeará con palabras de luz, con
esa ternura infinita suya, que abarca el Universo, y allí, en el
fondo de ti misma, te hablará de amor y te hará feliz.
Esposa pobre
En este mundo debes vivir pobre como tu Esposo
Jesús. Si quisieras disfrutar de toda clase de comodidades en
objetos, ropa, comida... desentonarías al lado de tu esposo pobre.
Si no quisieras trabajar, porque tienes asegurada la vida en el
convento, serías una mala esposa de un pobre obrero trabajador,
como lo fue Jesús. También en Comunidad hay que vivir pobremente,
sin exigencias desmedidas, con amor a los pobres y compartiendo
nuestros bienes con ellos. No olvides las palabras del Esposo: “Lo
que hacéis con uno de estos mis hermanos más pequeños conmigo lo
hacéis”(Mt 25,40). Tienes que amar y servir a Jesús en los
hermanos, hacer feliz a Jesús en los hermanos, especialmente en los
más pobres y necesitados.
Atiéndelo en los “pobres” enfermos,
cuidándolos con la misma ternura y cariño como atenderías al
mismo Jesús. Ámalo, como una madre, en los que se sienten solos,
en los que nadie quiere, en los incomprendidos y en todos aquellos
que son víctimas de la injusticia o de la violencia; pero empieza
primero con tus hermanas de Comunidad.
También debes preocuparte de la salvación de
los “pobres” pecadores, de los que están en pecado, alejados de
Dios y en peligro de condenación eterna. Ellos deben ser tus hijos
predilectos, pues son los que realmente están más necesitados.
Ayúdalos con tus inmensas riquezas espirituales de reina, esposa
del Rey, pues “todo lo suyo es tuyo”. Intercede por ellos
con ayuno, llanto y oración, como la reina Ester y, al salvarlos,
te sentirás la madre más feliz de la tierra. Tú eres pobre para
dar riqueza. Jesús, “siendo rico, se hizo pobre por amor
nuestro para que seamos ricos por su pobreza” (2 Cor 8,9).
Sé como la esposa trabajadora de los Proverbios:
“Vale mucho más que las perlas. En ella confía el corazón de
su esposo. Le da siempre gusto y nunca disgustos, todos los días de
su vida... Trabaja con sus propias manos... y nunca le falta nada...
Alarga su palma al pobre y tiende su mano al desvalido... Se reviste
de fortaleza y dignidad y sonríe al porvenir. Abre la boca con
sabiduría y con sus palabras da lecciones de amor. Vigila a toda su
familia y no come su pan de balde. Sus hijos la aclaman y su esposo
la ensalza ... y lo felicitan en la ciudad, cuando se sienta con los
principales del lugar .. Dichosa tú que sobrepasas a todos las
mujeres en proezas. Porque engañosa es la gracia exterior y fugaz
la hermosura, la mujer que ama al Señor, es la que se debe alabar”
(Cf. Prov 31,10-31).
Esposa casta
Debes ser pura, muy pura; ya que tu Amado es más
puro que la nieve y que el lirio de los valles, y tú debes vestir
idénticas ropas que El. Acrecienta cada vez más tu belleza
interior para hacerte digna de tu Rey. Ponte los collares de tu
modestia, sinceridad y pureza y cíñetelos con alegría, pues te
los proporcionó el que te ama con un amor eterno y quiere vivir
cada día contigo unas nupcias sin fin. Enciéndete con el fulgor
del amor para comunicar viveza a tu semblante espiritual. Nada dejes
de hacer con tal de embellecer cada vez más tu vestido nupcial.
Jesús no quiere esposas frías o tibias, sino
fervorosas, con un amor total para El. Jesús no quiere esposas que
tengan el cuerpo, la mente o el corazón impuros. Jesús te quiere
pura y limpia. Jesús quiere que seas un lirio de pureza entre los
cardos del mundo (Cant 2,2).
El es un Rey celoso (Dt 4,24) y no acepta que
seas ligera en tus relaciones con otras personas. Por lo cual, es
importante que tengas control de tu vista para llegar a la pureza
total del corazón. “Si tu ojo es puro, todo tu cuerpo estará
iluminado, pero si es malo, también tu cuerpo estará en tinieblas.
Cuida, pues, que tu luz no tenga parte de tinieblas, porque si todo
tu cuerpo es luminoso, sin parte alguna tenebrosa, todo él
resplandecerá como cuando la lámpara te ilumina con vivo
resplandor” (Lc 11,34-36). También debes tener control de tus
pensamientos, pues si los dejas correr como caballos desbocados, te
llevarán a malos deseos y malas obras. Tu mente y tu corazón deben
ser totalmente para Jesús. Por ello, debes orar mucho y tener mucho
contacto personal con El. Debes dialogar mucho con tu Esposo,
especialmente en la Eucaristía.
La pureza sin oración es como una flor sin
lluvia ni rocío, plantada en un árido desierto, que se marchita al
ardor de la mañana. La oración la mantendrá siempre fresca y
lozana para El y para los demás, pues la flor de la virginidad
produce una maternidad espiritual fecunda y universal.
La pureza supone caridad y humildad. Decía Sta.
Magdalena de Pazzi: “Si quieres saber hasta qué punto eres
pura y agradable a Dios, lo sabrás por el gusto que encuentres en
comunicar a otros tus bienes espirituales y materiales... Eso supone
en ti mucha humildad, pues la pureza es la humildad en acción.
Jamás ha habido ni habrá humildad sin pureza ni pureza sin
humildad”. Que no tengan que decirte los impíos: Eres pura
como un ángel, pero soberbia como un demonio. Sin humildad no
hay caridad ni verdadera pureza.
Tú estás llamada a ser testigo de la pureza y
de la alegría entre los hombres. Para ello, es preciso que
reconozcas tu debilidad y pidas ayuda a Jesús. También debes ser
vigilante para no dejarte contaminar con tanta impureza que te
rodea. La televisión y los medios de comunicación social
presentan, con frecuencia, el amor de la pareja como si fuera el
único válido y, muchas veces, lo hacen, sin respeto y sin moral.
Por tanto, es necesario que tengas mucho autocontrol para no dejarte
contagiar. Tus libros y tus lecturas deben ser buenos y santos para
que tu mente esté limpia y puedas resistir las agresiones
constantes de la cultura erótica que te rodea.
Debes cuidar mucho las amistades con personas de
otro sexo... Si en estas relaciones hay celos, repercusiones en la
esfera sexual, si toleras mal las ausencias o la falta de
comunicación..., algo puede andar mal. Debes tener libertad de
espíritu y mirada limpia para relacionarte sin miedo con otras
personas. Sin embargo, evita las amistades particulares exclusivas,
aun dentro del convento. Ama a todos con afecto sincero, pero sin
exclusividades ni amistades ocultas ni afectos personales
innecesarios. Tu afectividad debe ser equilibrada sin avergonzarte
de hablar sobre problemas morales, cuando sea necesario. Procura en
todo la pureza de alma y cuerpo.
A Jesús le atrae la pureza y la pureza es amor,
luz, sinceridad, alegría interior... El quiere que tu pureza brille
como una luz en tu corazón y con una felicidad a flor de piel.
Debes reparar tanta impureza del mundo con tu pureza y nunca debes
avergonzarte ante los demás de darte a conocer como esposa de
Jesús, incluso por medio de tu hábito religioso. Jesús quiere tu
corazón completamente para El, pues no admite competidores,
Por eso, es necesario que tengas mucha prudencia
para evitar toda ocasión de pecado. Si no eres prudente, no podrás
volar por los cándidos espacios del amor limpio. Esta prudencia
atañe, especialmente, a las Superioras para vigilar muy de cerca a
todas las personas extrañas que entran al Monasterio, sobre todo,
si son de entrada permanente.
Jesús quiere verte alegre y feliz de tu vida
consagrada. ¡Cuánto sufrirá al ver a sus esposas tristes, que se
sienten frustradas y fracasadas, buscando compensaciones! Existen
quienes descargan su afectividad en el perro, el gato o el canario
de la Comunidad, que consideran como propio y lo cuidan como si
fuera un “esposo”. Son incapaces de sacrificarse y sólo buscan
su propia comodidad. Esposas que piensan en el divorcio, porque el
amor de Jesús no llena de sentido sus vidas.
Precisamente, en esos momentos de crisis, en que
se buscan consciente o inconscientemente las caricias de un amor
humano, en que Jesús parece estar muy lejano... Debes redoblar tu
oración y tener mucha prudencia. No digas fácilmente: Ahora me doy
cuenta de que no tenía vocación y que el amor que siento hacia esa
persona también es de Dios o cosas parecidas.
Jesús está silencioso, es el momento de la
prueba y debes buscarlo, aunque tengas el corazón sangrante y la
carne torturada.
Debes esperarlo en oración continua, aunque las
tentaciones amenacen hacer naufragar la barquilla de tu vida. Sigue
esperando contra toda esperanza, hasta que llegue el día en que
puedas salir del túnel y amanezca el sol de la esperanza. No
olvides que el sufrimiento y el amor son las puertas que abren de
par en par el Corazón de Dios. Cuando haya pasado la crisis, un
nuevo sol amanecerá en tu vida. Tu amor habrá madurado y amarás a
Jesús con un amor más puro y fuerte.
Todos, tarde o temprano, tendremos momentos de
crisis. Y tú tienes que prepararte para la prueba. En ese momento
de la prueba, debes apoyarte en tu Amado Jesús, como la esposa del
Cantar de los Cantares: “¿Quién es ésta que sube del
desierto, apoyada en su Amado?” (8,5) ¿Quién es ésta que
sube del desierto de la tribulación y de la crisis, apoyada en
Jesús? En el desierto de tu soledad afectiva, sólo Jesús podrá
llenar tu corazón. El será tu refugio y tu fortaleza.
También S. Pablo sintió en sí mismo el
aguijón de la carne y nos dice: “Tres veces rogué al Señor
que lo retirase de mí y El me dijo: Te basta mi gracia. Que en la
flaqueza llega al colmo el poder. Muy gustosamente continuaré
gloriándome en mis debilidades para que habite en mí la fuerza de
Cristo. Por lo cual, me complazco en las enfermedades, en los
oprobios, en las necesidades, en las persecuciones, en los aprietos
por Cristo; pues, cuando parezco débil, entonces es cuando soy
fuerte”. (2 Co 12,8-10).
El necesita tu Pureza para que puedas volar a las
alturas de la divinidad. A la Bta. Faustina Kowalsksa le decía: “Tú
eres mi esposa y tu pureza debe ser más que angelical. El menor
acto de mi esposa tiene un valor sin límites, Su alma pura hace mis
delicias y tiene una fuerza increíble ante Mí”. Ama a María
y encomiéndale tu pureza. Ofrécele cada día el obsequio del santo
rosario que es “la síntesis de todo el Evangelio” (Cat
971).
Tú debes ser como esa pura y bella flor que, al
caminante triste y solitario, le dice con sus ojos brillantes: TE
QUIERO. En el mundo hay muchas flores que están llamadas a
marchitarse sin ser vistas de los hombres, pero su aroma se
esparcirá por el mundo entero y alegrará el Corazón de Dios. Sé
tú una flor pura y bella para Jesús y dile constantemente: TE
QUIERO.
Señor, “Crea en mi un corazón puro y
renuévame por dentro con espíritu firme” Sal 51,12).
Esposa sincera
Una esposa de Jesús debe ser siempre sincera y
transparente en todas sus acciones. Si alguien intentara entrar al
convento con engaño, solamente por interés o por comodidad, por
huir de sus problemas o por buscarse un refugio y una seguridad en
la vida..., su matrimonio con Jesús sería nulo, incluso sería un
sacrilegio, pues no tendría verdadero consentimiento para casarse
con El y no querría entregarse a El de verdad con todas sus
consecuencias. ¿A quién podría engañar? ¿A las demás? Su vida
mediocre y sin ilusión delataría su falta de compromiso y de
sinceridad y, por ese camino, nunca podría ser verdaderamente feliz
ni hacer felices a las demás.
Por eso, es tan importante un verdadero
discernimiento vocacional para evitar que postulantes con graves
defectos o sin vocación, puedan entrar y hacer del convento una
casa de refugio para algunas solteras frustradas o sin porvenir.
Igualmente, es muy importante que, antes de la
Profesión Perpetua, se ayude a las verdaderas vocaciones a superar
los traumas y temores, que pueden tener, y que les puede impedir
desarrollarse plenamente como personas. Jesús quiere esposas “normales”,
equilibradas y sanas de espíritu, limpias y puras como las
azucenas. Para conseguirlo, es conveniente pedir ayuda a una
religiosa experimentada de la Comunidad (hay que escoger bien a la
Maestra de novicias), pedir el asesoramiento de un sicólogo y,
sobre todo, de un buen director espiritual.
Jesús no quiere esposas mediocres, tibias o
frustradas. Jesús quiere esposas alegres, con ilusión de ser
santas y con el corazón lleno de amor. Esposas sinceras, que nunca
se manchen con la mentira. Una consagrada mentirosa sería como una
esposa infiel que, poco a poco, va cayendo en errores cada vez más
graves. Jesús quiere esposas libres, con la verdadera libertad y
alegría de los hijos de Dios.
Si tú tienes graves temores, desconfianzas o
egoísmos, si reconoces que andas siempre malhumorada, triste y
cabizbaja. Si tienes traumas, complejos o heridas, recibidas desde
tu infancia. Pide ayuda, no te lo guardes para ti sola. Abre tu
corazón con sinceridad a tu confesor o director. Porque, si andas
siempre ocultando lo que te pasa, si andas haciendo las cosas a
escondidas, si eres demasiado reservada, tú misma te estás
cerrando a la acción de Dios y estás rechazando la ayuda que El te
ofrece a través de otras personas.
Jesús quiere sanarte. El es médico de cuerpos y
almas. Su especialidad es el corazón. Pídele su ayuda en oración
todos los días y pon de tu parte, no quieras solucionar los
problemas tú sola. Esfuérzate por ser feliz, por compartir tus
cosas, tus alegrías y esperanzas, tus tristezas y necesidades. No
te dejes vencer por el temor, déjate ayudar, déjate amar por
Jesús. Confía en El y no temas. Dile como el leproso del
Evangelio: “Señor, si quieres, puedes limpiarme”. (Mt
8,2). Y le darás una gran alegría. Tu matrimonio con Jesús no
puede ser un matrimonio a prueba. Por eso, haz todo lo posible para
superarte y vivir tu consagración en plenitud.
Jesús está contigo. No temas el futuro. Si El
te ha sido fiel hasta ahora, lo seguirá siendo hasta el final. Si
lo ha sido con otras muchas, que conoces, también lo será contigo.
Confía en su misericordia y pídele perdón de tus pecados. Le
decía Jesús a la Bta. Faustina Kowalska: “Hija mía, mi
misericordia es mayor que tu miseria y la del mundo entero. Cuando
te acerques a la confesión, confía plenamente en mi misericordia,
para que pueda derramar en tu alma los tesoros de mí gracia. YO SOY
EL AMOR Y LA MISERICORDIA”.
Vive el tiempo de vida que Dios te dé con total
entrega y sinceridad, con seriedad y responsabilidad. Vive cada día
como si fuera el último de tu vida. ¿Cuándo llegará el encuentro
definitivo con el Esposo? En ese momento de la verdad, te sentirás
feliz de haber cumplido fiel y plenamente la misión que te había
encomendado en este mundo, como reina, esposa y madre de las almas.
Pero no tengas miedo de ser santa. No te resignes
a ser mediocre. No te canses de ser buena ni de sufrir por El. No te
olvides de tu “Pastorcico”, pues El, como dice S. Juan de la
Cruz, en ti ha puesto el pensamiento y tiene el pecho, de amor muy
lastimado, y llora de pensar que está olvidado
Que sólo de pensar que está olvidado
de su bella pastora, con gran pena
se deja maltratar en tierra ajena
el pecho del amor muy lastimado.
y dice el Pastorcico: ¡Ay, desdichado
de aquél que de mi amor ha hecho ausencia
y no quiere gozar de mi presencia
y el pecho por su amor muy lastimado!.
Esposa agradecida
¿Has pensado alguna vez en cuánto te ama
Jesús? Fue capaz de dejar su cielo y venir a la tierra para
demostrarte su amor. ¿Acaso no era feliz en compañía de su Padre
y del Espíritu de Amor? ¿No se sentía feliz en compañía de los
querubines y serafines? ¿Por qué vino y te escogió entre millones
de mujeres del mundo entero para que fueras una reina? ¿Por qué a
ti? Ante este gran misterio de tu vocación no queda otra
consideración que el agradecimiento. Toda tu vida debe ser llena de
agradecimiento. Dale gracias por haberte creado, por haberte
redimido, por haberte escogido... Dale gracias también, todos los
días, por el maravilloso don de la vida, porque tus ojos ven, tus
manos tocan, tus pies caminan, y dile por las mañanas: Buenos
días, Jesús.
Procura saborear las cosas sencillas de la vida:
una flor, una sonrisa, la mirada de un niño, un apretón de manos,
el cielo azul.. “Dale siempre gracias a Dios por todas las
cosas” (Ef 5,20). Vive con la sonrisa a flor de labios y
manifiesta tu alegría y agradecimiento en la caridad con tus
hermanas, en la generosidad y espíritu de servicio, en tu conducta
siempre atenta a las necesidades de los demás. Sé una esposa
agradecida y procura hacer feliz a Jesús en todo momento.
Consuélalo y hazle compañía en el sagrario. Dile muchas veces: Jesús,
te amo. Bésalo en sus imágenes, besa el anillo de tu alianza,
sonríele. Hazlo feliz haciendo felices a los que te rodean.
Ofrécele tus caricias y tu ternura con una flor
de humildad,un lirio de pureza, una rosa de caridad. Transforma en
flores para Jesús todo lo que encuentres en tu camino. Enamóralo
con tus detalles de amor. Alfombra tu camino de cada día con flores
para Jesús. Canta, baila, juega. Que tu sonrisa y alegría diga a
todos que eres la esposa más feliz del mundo.
Agradécele tantas cualidades que te ha regalado
y no te contentes con una tibia mediocridad. Desarrolla tus
talentos. Supérate en todo para poder amarlo más y servirlo mejor
en tus hermanos. Agustín te diría:”No te detengas en el punto
a donde has llegado, sigue caminando. Caminar es progresar... Avanza
siempre. No te contentes con lo que eres, si quieres llegar a ser lo
que todavía no eres. Si dices: ya basta, estás perdida. Crece
siempre, camina siempre, no te detengas en el camino” (Sermón
169).
Esfuérzate por hacer de tu alma un paraíso de
delicias donde habiten felices los TRES. Dale gracias a Dios por el
Universo que creó con tanto cariño para ti. Mira a las estrellas,
a los océanos inmensos, a los ríos y a las montañas. Contempla
los bellos paisajes de la naturaleza y observa su mirada cariñosa a
través de un flor o de la sonrisa de un niño. Escucha su voz
melodiosa en el susurro del viento o en el canto de los pájaros, y
percibe su amor en el amor de tus padres, de tus seres queridos o de
tus hermanas de Comunidad. Y canta, canta agradecida por todo lo que
ha hecho por ti. Canta todos los días las alabanzas de tu Dios con
la Liturgia de las Horas, pues el Oficio divino es “la voz de la
esposa que habla al Esposo” (SC 84). Y dile de todo corazón:
“Mi alma proclama la grandeza del Señor
y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador,
porque ha mirado la humillación de su sierva
... y ha hecho obras grandes por mi” (Lc
1,46-49).
¡Oh Rey mío, Esposo mío, Dios mío!
Tu mirada cariñosa y tu amor infinito
inundan mi ser.
¡Gracias por mi vida y por mi vocación
Una verdadera esposa de Jesús
La Bta. Isabel de la Santísima Trinidad vivió
íntimamente en su alma el misterio de la Santísima Trinidad y su
relación esponsal con Jesús. Ambas cosas están íntimamente
unidas, pues en la medida en que seas plenamente esposa de Jesús,
el Padre tomará posesión de tu alma en unión con el Espíritu
Santo.
La Bta. Isabel deseaba ardientemente llegar a ser
verdadera esposa de Jesús. Veamos lo que nos dice en sus escritos: “Siempre
mi corazón está con El. Siempre está recordando noche y día al
que será mi Esposo. Hacia El se eleva mi único deseo... Me gusta
encontrarlo en lo más profundo de mi ser, en el cielo de mi alma,
porque El nunca se aparta de mi. ¡Dios en mí y yo en El! Mi
corazón ya no es libre, se lo he dado al Rey de Reyes. Ya no puedo
disponer de él. Oigo la voz del Amado, que me dice en el fondo de
mi corazón: Quiero tu corazón. Te amo. Te he escogido para mí.
Suspiro por el día en que seas totalmente mía. Mientras tanto,
resérvame tu corazón... Sí, Amor mío, Vida mía, Esposo adorado,
permanece tranquilo. Estoy dispuesta a seguirte por el camino de la
cruz. Todos los sufrimientos los pasaremos juntos y yo seré
valiente, siguiendo tus pasos y caminando siempre en tu
compañía... Mi corazón se encuentra despegado de todas las
cosas... Te doy mi corazón, que sólo desea consagrarse únicamente
a Ti.
No encuentro palabras para expresar mi felicidad.
Aquí no hay nada, nada más que El. El lo es todo. Sólo El basta y
se vive únicamente para El. Se le encuentra en todas partes, lo
mismo en la colada que en la oración... Me gustaría que me vieseis
en el lavadero con el hábito recogido y chapoteando en el agua...
Por Jesús debo estar dispuesta a todo. Por El todo me parece
hermoso y nada me resulta difícil ni molesto. Cuando no tengo
trabajo que hacer, trabajo en mi celdita. Paso allí horas felices,
a solas con el Esposo. Para mí la celda es algo sagrado. Es un
santuario íntimo, destinado sólo para El y su pequeña esposa. Los
dos estamos tan bien en ella... y callo y le escucho. ¡Es tan
agradable escucharle! Y lo amo, mientras manejo la aguja y coso este
querido hábito, que tanto deseé vestir.
Sí, aquí he hallado a Aquel que ama mi alma. Al
único necesario, que nadie me puede arrebatar, ¡Oh, qué bueno y
maravilloso es! Quisiera ser un alma totalmente silenciosa y
adorante para penetrar cada vez más en El. Quisiera introducirme en
el cáliz de su sangre para que mí alma quedara totalmente bañada
de la sangre de mi Cristo, de quien estoy sedienta. Quisiera ser
totalmente pura y transparente para que la Santísima Trinidad se
refleje en mí como en un cristal ¡Le agrada tanto contemplar la
hermosura de un alma!. ¿Por qué me ha amado tanto? Soy pequeña y
llena de miseria, pero lo amo. Es lo único que sé hacer. Lo amo
con su mismo amor. ¡Lo amo tanto!.
El día de la Epifanía me hará su REINA y
pronunciaré los votos, que me unirán a El para siempre. Quiero ser
como El quiere que sea. Pasar todo mi vida en silencio, en
adoración e intimidad con el Esposo... Después de mis votos
¡Cuántas cosas han pasado ya! La Iglesia me ha dicho Ven, esposa
del Cristo” y me ha consagrado totalmente al Señor. Ahora, todo
se ha consumado, o mejor, todo comienza, porque la Profesión es
solamente la aurora. Soy esposa de Jesús y mi vida de esposa me
parece cada día más bella, más luminosa, más inmersa en la paz y
en el amor. Toda mi ambición es ser VICTIMA DE AMOR
¡Qué alegría siente mi alma al contemplar el
crucifijo que recibí el día de mí Profesión! Jesús es
totalmente mío y yo soy totalmente suya. El lo es todo para mí
Ahora ya sólo me queda un deseo por cumpli: amarle, amarle siempre;
velar por su honor como una verdadera esposa; ser su felicidad,
hacerle feliz, construyéndole una morada y un refugio en mi
corazón, donde olvide, a fuerza de amor, todas las ofensas que
recibe de los pecadores.
No sé si tendré la dicha de derramar mi sangre
por amor a mi Esposo. Pero, si vivo plenamente mi vida (consagrada),
tendré el consuelo de gastarme por El, sólo por El. Como El está
siempre conmigo, la oración nunca debo interrumpirla. Lo siento tan
presente en mi alma que sólo necesito recogerme para encontrarlo
dentro de mí. Esto me hace feliz. He hallado mi cielo en la tierra,
porque el cielo es Dios y Dios mora en mi alma. Cuando comprendí
esto, todo quedó aclarado para mí.
Oh Dios mío, Trinidad a quien adoro... Pacificad
mi alma, haced de ella vuestro cielo, vuestra morada predilecta, el
lugar de vuestro descanso. Que nunca os deje allí solo, sino que
permanezca totalmente con Vos, vigilante en mi fe, en completa
adoración y en entrega absoluta a vuestra acción creadora... ¡Oh
mis TRES, mi Todo, mi Bienaventuranza, Soledad infinita, Inmensidad
donde me pierdo! Me entrego a Vos como presa. Sumergíos en mí para
que yo me sumerja en Vos, hasta que vaya a contemplar en vuestra
luz, el abismo de vuestras grandezas!...
Quisiera ser alabanza de su gloria. Un alma,
alabanza de su gloria, debe ser un alma silenciosa que permanece
como una lira bajo el toque misterioso del Espíritu Santo para que
produzca en ella armonías divinas. Después de Jesucristo, hay
ciertamente una criatura que fue también la gran alabanza de gloria
de la Santísima Trinidad. Es la Reina de las vírgenes, que es
también la reina de los mártires. Jesús en la cruz me la dio por
Madre. Y ahora que El ha vuelto al Padre, me ha puesto en su lugar,
sobre la cruz, para que complete en mi carne lo que falta a los
sufrimientos de su Pasión en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia.
La Virgen permanece a mi lado para enseñarme a sufrir como El y,
cuando muera, Ella será también quien me introducirá en los
atrios eternos...
Jesús ha infundido en mi corazón una sed de
infinito y un anhelo tan grande de amor que solo El lo podrá
saciar. A la luz de lo eterno, el alma ve las cosas en su verdad.
Todo lo que no ha sido hecho por Dios y con Dios está vacío. Sólo
el amor permanece. La vida es cosa seria. TODO PASA Y EN LA TARDE DE
LA VIDA SOLO QUEDA EL AMOR...
Me gusta vivir con mi Amado en soledad, sola con
El. A veces, mí Esposo se esconde. Entonces, vivo mi fe y me alegro
de no gozar de su presencia para que El disfrute de mi amor. En mi
celda tengo una cruz de madera negra sin Cristo. Es mi cruz, donde
tengo que inmolarme constantemente para asemejarme a mi Esposo
crucificado. El domingo de Ramos, por la noche, sufrí una crisis
muy grave. Creí que, al fin, había sonado mi hora de ir a los
regiones infinitas para contemplar sin velos esa Trinidad que fue ya
mi morada en este mundo. En la quietud y silencio de esa noche
recibí la unción de los enfermos y la visita de mi divino Esposo.
Me parecía que El esperaba este momento para romper definitivamente
mis ligaduras. ¡Sentía tantos deseos de irme con El!
Oh puro y manso Cordero.
Tú, que eres mi único Esposo,
sabes que tu desposada
sigue con hambre de ti.
¡Soy esposa de Cristo! Esposa, con todo lo que
este nombre supone de intimidad, fidelidad, abnegación absoluta...
Ser esposa es entregarse como El se entregó, ser inmolada como El,
por El y para El. Ser esposa es tener plenos derechos sobre su
corazón... Es un cruce de corazones, abiertos toda la vida. Es
vivir con El, siempre con EL. Es reposar de toda cosa en El y
permitirle a El reposarse de todo en nuestra alma. Es no saber otra
cosa que amar: amar, adorando; amar, reparando; amar, orando,
suplicando, olvidando; amar siempre y de todas las formas.
Ser esposa es tener los ojos en sus ojos.
Sentirse totalmente invadida por El; el alma llena de su alma... Es
estar mirándole de hito en hito y sorprender hasta la más pequeña
señal y su menor deseo, es entrar en todas sus alegrías y
compartir todas sus tristezas. Es ser fecunda corredentora y
engendrar almas para Dios. Haber sido tomada por esposa, es haber
fascinado su Corazón hasta tal punto que, olvidando toda distancia,
se derramó en mi alma en un éxtasis de amor infinito. Y así los
TRES invaden mí alma, la deifican y la hacen Una con ellos por el
Amor.
¡Oh Amor, Amor! Tú sabes cuánto te amo,
cuánto deseo contemplarte. Tú sabes también cuánto sufro...
Agota toda mi sustancia para tu gloria. Que ella se destile gota a
gota para bien de tu Iglesia.
¡Oh mi Cristo Amado, crucificado por mi amor!
Quisiera ser una esposa digna de tu Corazón. Quisiera cubrirte de
gloria, quisiera amarte hasta morir de amor.
Las Bodas Eternas
Llegará un día, no muy lejano, en que tu
matrimonio con Jesús será indisoluble y eterno. El día de tu
muerte comenzará una nueva etapa en tu alianza con El. Después de
ser purificada, si lo necesitas, en el Purgatorio, te recibirá
feliz y glorioso en el cielo como a su esposa “real”. Aquel día
los santos y los ángeles se alegrarán contigo y dirán: “Alegrémonos
y regocijémonos y démosle gloria, porque han llegado las Bodas del
Cordero y su esposa se ha engalanado y se le ha concedido vestirse
de lino de deslumbrante blancura” (Ap 19,7). “Venid, que
les voy a presentar a la esposa del Cordero” (Ap 21,9). “Venid
a las Bodas” (Mt 22,4).
En el cielo tendrás un puesto especial como
esposa del Rey. ¿Te imaginas lo que será una felicidad eterna con
El? El cielo será profundizar cada vez más en su divino amor,
será un incesante conocer y amar más a tu Esposo Jesús. Será una
aventura permanente, siempre nueva, de vivir más íntimamente las
diferentes perspectivas del ser divino en la Trinidad Santísima.
Toda la eternidad no te bastará para disfrutar al máximo la
infinitud de su amor. Allí en el cielo todos te conocerán como su
esposa. Y tu unión con el Dios-Amor será plena y total.
Esas Bodas eternas celestiales serán una
continuación del matrimonio que ya has realizado con Jesús en la
tierra. ¿Por qué no lo vives ya desde ahora de verdad y aspiras a
llegar a la plenitud del amor del Matrimonio espiritual de los
santos? Jesús te quiere santa, aquí y ahora, por el bien de todos
tus hijos. No esperes a la eternidad. Podría ser demasiado tarde.
No olvides que todo pasa y en la tarde de la vida sólo queda el
amor.. No seas como las vírgenes necias, que no están preparadas.
En cualquier momento, pueden decirte: “Ya llega el Esposo,
salid a recibirlo” (Mt 25,6).
Reflexiones
En este momento, quiero hacerte unas preguntas
para que medites:
¿Estás enamorada de Jesús? ¿Lo consideras tu
Esposo y vives totalmente para El? ¿Estás dispuesta a hacerlo
feliz en cada momento? ¿Lo obedeces, obedeciendo a tus Superiores?
¿Te sientes orgullosa de ser esposa de Jesús o tratas alguna vez
de ocultarlo ante el mundo, que te rodea? ¿Vives como una reina,
dedicada a tu divino Rey? ¿Tienes miedo a sus exigencias y buscas
tu comodidad, alejándote de El?.
Un día, me llamó una mujer por teléfono y yo
creí reconocerla y le dije: ¿Ud. es la esposa de Alberto? Y ella,
riéndose y feliz, me contestó No, yo soy la ESPOSA DE JESUS (era
una religiosa, feliz de su vocación).
Ahora, analiza tu vida y cuenta los detalles de
cariño y ternura con que cada día intentas hacerlo feliz.
¿Cuántos besos le das cada día en alguna de sus imágenes?
¿Estás satisfecha de tu matrimonio con Jesús? ¿Le eres fiel?
¿Has pensado seriamente en la separación o el divorcio? ¿Te
sientes frustrada o fracasada? Cuando tienes problemas o
tentaciones, ¿acudes a decírselo y a pedirle ayuda ante el
sagrario? Dile ahora con todo tu corazón:
Oh Jesús, Rey mío, ¿cómo pudiste enamorarte
de mí? Tu corazón divino me fascina ¡Qué dulce guarida para una
pecadora como yo! “Haz que sienta tu amor cada mañana, porque yo
confío en ti” (Sal 143,8). Gracias, por haberme escogido. Te
suplico que me des un corazón de fuego, un alma ardiente, que sea
capaz de abrasar la tierra. Sacia mi sed de amor, que te ame hasta
la locura. Tú eres mi Todo y yo espero en ti. Estoy segura de tu
amor por mí.
Esposo mío, dame la gracia de morir de amor por
ti. Y mientras me dure la vida, haz de mi corazón un jardín lleno
de flores para ti. Ven a descansar aquí, porque he plantado
azucenas muy hermosas para ti. Y, cuando muera, dame la gracia, como
a Sta. Teresita, de pasar mi cielo, haciendo el bien en la tierra y
derramar sobre el mundo una lluvia de rosas. Quiero seguir siendo
madre de todos los hombres hasta el fin del mundo.
Y ahora quiero decirte apropiándome de las
palabras de S. Juan de la Cruz
En mi pecho florido,
que entero para ti sólo guardaba,
quedaste tú dormido
y yo te regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.
Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre mi Amado,
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
TERCERA PARTE
CAMINOS DE SANTIDAD
Toda alma creada, que vive su alianza nupcial con
Dios, está llamada a la perfección en el amor. De modo particular,
lo está el alma cristiana por su alianza con Cristo por el
bautismo, que se renueva en la Eucaristía. Pero Dios se lo exige,
de modo especial, al alma consagrada que debe vivir como una reina,
esposa del Rey, y aspirar constantemente a la santidad. Vamos a
analizar algunos caminos de santidad. Sta. Teresa nos habla de ellos
en las Moradas.
Caminando hacia Dios
Imaginemos a un hombre que desea llegar a una
ciudad lejana. Hace sus preparativos para el viaje y un buen día
sale alegre de su casa, caminando con su mochila a la espalda. A lo
largo del camino pasa hambre, sed, frío, cansancio. A veces, se
detiene cansado. Otros días, se encuentra enfermo y no puede
caminar. A su paso, encuentra hombres muertos, que se están
pudriendo al calor del sol. Y él sigue su camino, unos días con
rapidez, otros con más lentitud.
Un día encuentra un burrito y lo compra y en él
descarga su mochila para ir más rápido, pero sigue caminando. Otro
día, se monta en el burrito y así puede avanzar con más rapidez.
Llega un momento en que vende su burrito y se compra una carreta con
dos caballos. Ahora, puede ir mucho más descansado e incluso dormir
bien en la carreta. De pronto, viene una gran tempestad con rayos,
truenos, relámpagos, abundante lluvia... Los caballos están
asustados y él se cree perdido en la oscuridad de la noche. Sufre
el hambre y el frío, no ve el camino a seguir. Hasta que se calma
la tempestad, sale de nuevo sol y sigue avanzando sin detenerse...
Por fin, llega a una buena carretera y se compra un auto nuevo, con
el que puede avanzar a 120 Km. por hora.
Cuando todo parecía ir maravillosamente, le
sobreviene un accidente y está a punto de morir. Se siente solo,
nadie le ayuda, tiene miedo y nada puede hacer por sí mismo. Se
siente angustiado y espera resignado la muerte. Entonces, cuando
más deprimido se encontraba, viene alguien en su ayuda y lo cura y
lo lleva a su avión para que pueda llegar más rápidamente a su
destino, mucho antes de lo que jamás hubiera podido imaginar.
Cuando él se ve volando por las alturas del cielo, se siente
inmensamente feliz y agradecido. Su misión se ha cumplido, está
llegando a la meta. Al bajar del avión, se encuentra con sus
familiares y amigos y con ellos comienza una nueva vida de dicha y
felicidad.
Ahora veamos en qué lugar te encuentras de tu
camino hacia Dios. ¿Estás muerta en le camino por el pecado
mortal? ¿Estas enferma por pecados que te quitan las fuerzas y te
impiden caminar? ¿Te sientes cansada y derrotada, con ganas de
volverte atrás? ¿Tienes buena salud y sigues caminando día a
noche, aunque con dificultad por la mochila pesada de tus defectos e
imperfecciones? En este caso, estarías en la oración vocal, primer
grado de oración.
Cuando compras el burrito y descargas tu mochila,
es como si te liberaras de muchas imperfecciones. Tienes deseos de
ser mejor cada día y de avanzar más por los caminos de Dios. Ya
estarías en el segundo grado o meditación.
Llega un momento en que te montas en tu burrito y
te sientas más descansada y feliz. Tu oración es más fácil, es
el tercer grado u oración afectiva, llena de cariño a Dios,
diciéndole palabras de amor. Después, te compras la carreta con
dos caballos y empieza tu oración de simplicidad o de recogimiento
adquirido (todo se reduce a mirar y amar). Empiezas a disfrutar de
algunas experiencias de contemplación, “duermes” bien, te
sientes bien. Cuando de repente, todo cambia. Se echa sobre ti la
noche oscura, la tempestad se abate sobre tu cuerpo y sobre tu alma
y te sientes perdida y abandonada de Dios. Es la noche del sentido.
Pero aparece el sol y disfrutas de nuevo de la
contemplación. Dios se va apoderando de tu alma y de tus potencias
y llegas a la oración de quietud, que puede ir acompañada de
fenómenos sobrenaturales.
Después de disfrutar por un tiempo de estas
experiencias del amor de Dios, el Señor te levanta a la oración de
unión, que es una contemplación infusa, en que las potencias
interiores están como “cautivas” u ocupadas en Dios. Después
entrarás en la primera fase de la noche del espíritu, antes de
llegar al Desposorio o unión extática (sextas Moradas).
El día de tu Desposorio es como si te hubieras
comprado un auto nuevo para avanzar por una buena carretera a gran
velocidad. Todo parece felicidad y paz, cuando de pronto tienes un
accidente, tu auto se destroza y tú te quedas agonizante, sin
esperanza de llegar a la meta. Te crees abandonada por todos y te
resignas a morir.
En ese momento, cuando vives en lo más profundo
de ti misma tu propia nada e impotencia, en lo más profundo de la
noche del espíritu..., viene Jesús en persona y te purifica y te
saca del infierno, en que creías estar para siempre. Te lleva a su
propio avión y allí, en las alturas de la divinidad, celebras con
El el Matrimonio espiritual (séptimas Moradas).
El y tú formáis una sola cosa en el avión (el
amor de los TRES). Hay una unión transformante, total y para
siempre. En esa nueva dimensión de tu vida espiritual, viviendo la
vida de los TRES en tu corazón, te sentirás inmensamente feliz,
abrazada y rodeada por su infinito amor.
Hasta que llegas a la meta, termina tu carrera
mortal y disfrutas para siempre en el cielo de la plenitud de Dios
en compañía de todos los bienaventurados. Allí te esperaban tus
familiares y amigos para vivir en comunión, común unión, con
ellos y todos los santos y ángeles por toda la Eternidad.
Grados de oración
La vida espiritual es una fascinante aventura
hacia lo más profundo de nosotros mismos. Debemos entrar en ese
mundo maravilloso, porque allí, en el centro de nuestro ser, está
El, el Esposo Amado, esperándonos. Sin embargo, debemos abrirle
nosotros la puerta, El está tocando y esperando que le abramos. El
ha puesto su morada en nuestro corazón. Somos templos de Dios y
debemos estas preparados para recibir su visita, que inundará de
paz todo nuestro ser. Estemos atentos a las sorpresas del Espíritu
Santo, que es vida de nuestra alma y alma de nuestra vida. Y estemos
en “vela” para abrir al Esposo apenas llame a la puerta. Que no
nos pase como a la esposa del Cantar de los Cantares, que pierde al
Esposo por no abrirle a tiempo, al estar demasiado ocupada en otras
cosas.
El esposo llegó a buscarla a medianoche y la
llamó: “Ábreme, hermana mía, amada mía, paloma mía,
inmaculada mía. Que mi cabeza está cubierta de rocío y mis
cabellos de la escarcha de la noche”
Ella responde: “Ya me he quitado la túnica
¿Cómo volver a vestirme? Ya me he lavado los pies ¿cómo volver a
ensuciarlos?...
Al fin, me levanté para abrir a mi Amado, pero
mi Amado, desvaneciéndose, había desaparecido” (Cant 5,2-6).
Por eso, es tan importante no dejar pasar la
gracia de Dios que puede presentarse a través de unos ejercicios,
de unos días de soledad o por medio de una persona imprevista.
Decía S. Agustín: “Temo a Dios que pasa”, es decir,
temo que, si dejo pasar esta ocasión en la que Dios me ofrece su
gracia, esa gracia nunca más me la vuelva a dar. Despreciar una
gracia de Dios equivale a retroceder en el camino. Esfuérzate por
amar al Señor tu Dios, ámalo con todo tu corazón y haz de tu vida
una continua oración. Un poema de amor a tu Esposo Jesús.
Veamos ahora los grados de oración. Según sea
tu oración, así será también tu grado de unión con el Amado.
Pero ten presente que, aun cuando llegues a un determinado grado de
oración, puedes recibir indistintamente la oración propia de ese
grado o la perteneciente a cualquiera de los grados inferiores,
según más convenga en un determinado momento, sin exceptuar la
oración vocal o meditación.
a) Oración vocal
La oración vocal suele ser considerada como el
primer grado de oración. Muchos cristianos sólo recitan oraciones
aprendidas de memoria sin espontaneidad y quizás sin darse cuenta
de lo que dicen. A eso se reduce, en muchos casos, toda su relación
con Dios. Pero la oración vocal, bien hecha, puede ser tu camino a
la contemplación y puedes usarla durante toda la vida, incluso
estando en grados más elevados de oración.
En ocasiones, será tu única oración posible,
cuando te sientas cansada, distraída o no puedas concentrarte.
Repetir continuamente una frase corta, despacio, con amor, puede ser
para ti una bellísima oración y hacer que todas las actividades se
conviertan en oración. Por eso, siempre que haya un hueco en tu
vida, llénalo de amor. Repite, por ejemplo: “Jesús, María os
amo, salvad almas”. De esta manera, santificando todo lo que
haces, puedes hacer de tu vida una continua oración.
Cuando tu oración vocal, pase de tus labios al
corazón, se convertirá en oración afectiva y puede ser el
comienzo de la contemplación, sobre todo, cuando reces todos los
días el rosario y el Oficio divino.
b) Meditación
Suele entenderse por meditación la reflexión
sobre algunas verdades de nuestra fe. Pero, para que haya verdadera
oración, debe haber amor. Por esto, la lectura reposada, sin
prisas, puede ser un punto de apoyo para que dialogues amorosamente
con el Señor. Es bueno que leas pasajes de la Escritura y dejes que
la voz de Dios llegue hasta tu corazón. Debes aprender a escuchar
su voz. Para lo cual, es muy importante que tengas un ambiente de
silencio, porque la meditación debe llevarte del entendimiento al
corazón. Tu meditación debe llevarte a repensar la Palabra de Dios
y sus misterios en tu corazón.
c) Oración afectiva
Consiste en hablar a Dios con el corazón, con
mucho amor. Para ello puedes servirte de oraciones vocales cortas
(jaculatorias) o también de la meditación de algún punto que te
impresiona y después, dejar tus pensamientos para amar con el
corazón. También puedes servirte de algún objeto religioso o
canto o cualquier otra expresión de amor a Dios. La oración
afectiva es una comunicación espontánea y amorosa con el Señor.
Por eso, es imprescindible que tengas tiempo disponible y pongas en
descanso tu corazón.
d) Oración de simplicidad
La oración de simplicidad, o de recogimiento
adquirido, es una oración de simple mirada. Mirar y dejarse mirar.
No hay reflexiones ni palabras, sino amor. En silencio, le dices al
Señor “Te amo” y sientes una gran paz interior. Para llegar a
esta oración, que es como un comienzo de la oración contemplativa,
debes esforzarte al principio para concentrarte, luchar contra las
distracciones. Tu alma no tendrá que hacer nada y todo lo recibirá
sin esfuerzo del Señor.
e) Oración contemplativa
La oración de contemplación infusa y la
oración de quietud son dos grados de la oración pasiva, la
oración que el Espíritu Santo produce en nosotros sin esfuerzo
alguno personal. A partir de aquí, se inicia una aventura amorosa,
que tendrá sus noches, pero que irá llevándonos progresivamente a
la unión con Dios. Esta oración es como dejarse empapar del amor
de Dios, viviendo en su mismo Corazón. Para llegar a esto, se
necesita un ambiente de silencio y soledad. El silencio y la soledad
son imprescindibles para llegar a la contemplación. Los esposos
necesitan estar a solas, en silencio, para vivir su amor. Sólo en
el silencio, la esposa podrá “oír” al esposo que le dice en lo
más profundo de su ser: “Te quiero”.
La contemplación es fundamentalmente oración de
amor silencioso en el centro del alma. Es el silencio que ora o la
oración del silencio. “Es noticia y amor divino junto, esto
es, noticia amorosa sin que el alma use actos discursivos o
meditación como antes” (Ll 3,32). “Es advertencia
amorosa en Dios con sosiego del entendimiento” (2 S 15,5).
En esta oración, no necesitas hablar ni
esforzarte. Solamente debes escuchar, dejarte mirar, abrazar, besar,
acariciar. En una palabra, dejarte amar por el AMOR. Una hora de
este silencio amoroso te enriquecerá mas que meses de intensa
actividad. Lo importante es el amor, porque “no está la cosa
en pensar mucho, sino en amor mucho” (4 M 1, 7). “De Dios
no se alcanza nada, si no es por amor” (C 1, 13).
Por otra parte, no te inquietes demasiado por las
distracciones de la imaginación. Sigue adelante. La imaginación no
impide tu oración y puedes tener una buena oración con tal de que
tengas mucho amor y las distracciones no sean voluntarias.
Cuando llegues a esta oración, procura cerrar
los ojos y entrar dentro de ti misma, déjate llevar y disfruta del
amor de Dios Trinidad (a partir de ahora la oración se centra
especialmente en los TRES). Relájate y dile que lo amas con
suavidad, déjate invadir por su luz divina, escóndete con los TRES
en el centro de tu alma y vive de AMOR. Al principio, cuando
comienzas en la oración contemplativa, debes ser muy perseverante.
Tu tiempo de oración no debe ser nunca inferior a una hora, pues se
necesita tiempo para conectarse con el centro del alma. Poco a poco,
la unión se hará más fácil, rápida y profunda.
Además, cuanta mayor sea tu pureza de alma y
cuerpo, más fácil le será a tu Dios unirse a ti y enamorarse de
ti. Cuando llegues a la oración de quietud, puedes tener
experiencias como sueño espiritual, embriaguez de amor etc. En esta
oración, debes dejar que el Espíritu Santo tome las riendas y la
dirección de tu alma. Y no olvides que tienes una gran maestra del
silencio interior en María. A Jesús lo encontrarás siempre en
casa de María. Ella, guiada por el Espíritu Santo, vivió la
aventura contemplativa hasta la unión íntima con Dios, desde
Nazaret hasta el Calvario. Ella es madre y modelo de todos los
contemplativos. En los momentos más oscuros de la noche, ella
estará contigo, como madre amorosa, para guiarte y llevarte en sus
brazos. Confíale tu vida contemplativa para que te lleve hasta la
unión plena con Dios.
S. Luis María Grignion de Montfort decía que “una
de las razones por la que son tan pocas las almas que llegan a la
plenitud de amor es, porque María no está bastante formada en sus
corazones... Quien quiera tener el fruto de la vida, Jesucristo,
debe tener el árbol de la vida, que es María. Quien quiera tener
en sí la operación del Espíritu Santo, debe tener a su fiel e
inseparable esposa”.
f) Oración de unión
La oración de contemplación infusa, la oración
de quietud y la oración de unión son tres etapas sucesivas de la
misma clase de oración contemplativa, cada vez más profunda.
Cuanto más se va avanzando, la unión con Dios se realiza con más
frecuencia, duración e intensidad. Por lo cual, es muy importante
dedicar tiempos extras, aparte de la oración comunitaria, para
poder llegar más fácilmente, y sin miradas indiscretas, a la
unión completa en el fondo del alma. A veces, se reciben gracias
místicas como ímpetus, llagas de amor, heridas de amor, toques
divinos.
Lo más característico de esta oración es la
unión de nuestra voluntad con la voluntad de Dios, es un abandono y
una confianza total en el Amado ( 5 M 3,3). “El alma está bien
determinada a hacer en todo la voluntad del Esposo” (5 M 4,4).
Y siente una alegría y paz y gozo “sobre todos los gozos de la
tierra y sobre todos los deleites y sobre todos los contentos”
(5 M 1,6).
Al llegar a este estado de unión con Dios, S.
Juan de la Cruz nos recomienda no distraernos, “porque es más
precioso delante de Dios y del alma un poquito de este puro amor y
más provecho hace a la Iglesia, aunque parece que no hace nada, que
todos las otras obras juntas... Gran agravio se te haría al alma y
a la Iglesia si, aunque fuese por poco espacio, la quisieren ocupar
en cosas exteriores o activas, aunque fuesen de mucho caudal...
Adviertan aquí los que son muy activos, que piensan ceñir al mundo
con sus predicaciones y obras exteriores, que mucho más agradaría
a Dios, si gastasen siquiera la mitad de ese tiempo en estarse con
Dios en oración... harían más y con menos trabajo, con una obra
que con mil, mereciéndolo su oración, porque, de otra manera, todo
es martillar y hacer poco más que nada y, a veces, nada, y aun a
veces daño” (C 29, 2-3).
En este grado de unión, el alma se dedica con
todas sus energías a las cosas que son del servicio de su Esposo,
incluso haciendo también “obras exteriormente pertenecientes
al servicio del Amado” (C 36,4). Y no le importa sufrir todo
lo que sea necesario por amor a su Esposo, pues ahora “el
padecer les resulta sabrosísimo y provechosísimo” (C 36,12).
Por su parte, Jesús no se deja ganar en
generosidad y va enamorando más y más al alma y prometiéndole que
será su Esposo y la llama con piropos de amor. Sta. Teresa dice que
este estado es como el de dos enamorados, que se visitan
frecuentemente para conocerse mejor en vistas al matrimonio. “Y
el alma queda tan enamorada que hace de su porte lo que puede para
que no se desconcierte este divino Desposorio”. (5 M 4,4).
La noche oscura
Antes de llegar a las cumbres de la unión
transformante o matrimonio espiritual, es preciso que el alma pase
por las purificaciones pasivas de la noche oscura del sentido y del
espíritu.
Sobre esto, es conveniente anotar que no todos
los autores están de acuerdo en el lugar que ocupan en el camino
espiritual. La mayoría colocan la noche del sentido en el paso de
los principiantes a los aprovechados, en el comienzo de la
contemplación. Otros, antes del Desposorio. Respecto de la noche
del espíritu, algunos la colocan antes del Desposorio o unión
extática y otros inmediatamente antes del Matrimonio espiritual.
Hay quienes llaman noche del sentido a la que
precede a la contemplación infusa y que puede llegar hasta el
comienzo de la oración de unión; y noche del espíritu, en dos
etapas, a la que empieza en la oración de unión y precede y sigue
al Desposorio. Esta es nuestra opinión. Pero estas distinciones no
son demasiado importantes.
Lo que sí debemos tener en cuenta es que Dios
actúa de diferente manera en cada alma. Cada una es una filigrana
preciosa del amor de Dios, en la que expresa de modo admirable y
único las delicadezas de su amor. Hay más diferencias entre las
almas que entre los cuerpos. Por eso mismo, no podemos meter el
actuar de Dios en categorías rígidas, porque actúa en cada alma
según sus características y capacidades propias. En unos casos, la
noche oscura es un período corto e intenso, en otros dura muchos
años. Hay quienes consideran que las dos noches son dos grados de
distinta intensidad de la única noche, que recorre toda la vida.
Lo importante es dejarse llevar por las manos
amorosas de Dios y abandonarse a su acción divina sin compararnos
con los demás, que pueden llevar otro camino o tener otras
manifestaciones diferentes. Lo cierto es que necesitamos de estas
noches oscuras para desprendernos de todo lo que nos aleja de Dios.
Para llegar al TODO hay que llegar a la negación absoluta de las
nadas, de que habla S. Juan de la Cruz: Para venir a gustarlo todo,
no quieras tener gusto en nada. Para venir a poseerlo todo, no
quieras poseer algo en nada. Para venir a serlo todo, no quieras ser
algo en nada” (S 13,11). Hay que lanzarse al vacío, confiando
plenamente en el amor, como dice el mismo santo:
Di un ciego y oscuro salto
y fui tan alto, tan alto
que di a la caza alcance.
Noche del sentido
Suele considerarse la noche del sentido como la
puerta de entrada a la contemplación infusa. El alma que está
empezando a disfrutar de las gracias y alegrías de la
contemplación, se siente cada día más enamorada de Jesús. El
Espíritu Santo la sigue invadiendo con sus dones más y más y, a
veces, el amor de Dios se le manifiesta en caricias divinas. Estas
experiencias, que todos podemos recibir, se van alejando del alma a
medida que va entrando en la noche del sentido.
En esta noche, el alma debe purificarse de todo
apego sensible a las criaturas y para ello debe, incluso, renunciar
a los consuelos espirituales. Estos pueden volver, de vez en cuando,
para que la noche no sea demasiado pesada y pueda tomar algún
respiro. Pero son momentos cortos y transitorios. En esta oscuridad,
en que entra el alma, cree que Dios la ha abandonado. Cuanto más lo
busca, más parece huir. Le suplica y le llora y parece que no
quiere oír. El alma se encuentra árida y seca sin apoyos ni
consuelos sensibles. No siente gusto ni atractivo por nada. Sin
embargo, tiene una gran fuerza interior que le hace ser fiel y
diligente en el cumplimiento de sus obligaciones y en buscar a su
Amado Jesús día y noche. Dice S. Juan de la Cruz:
A oscuras y segura
sin otra luz ni guía,
sino la que en el corazón ardía.
En esos momentos, la cruz se hace presente en su
vida, de una manera especial. En ocasiones, se le juntan graves
enfermedades, con fuertes tentaciones del demonio, burlas y
persecuciones de sus amigos o Superiores. Incluso el director
espiritual la puede desconcertar por no ver claro. Sus hermanas de
Comunidad la humillan y no la comprenden. No siente gusto por las
cosas de Dios ni por las criaturas. Le fastidia la oración, que
está llena de pensamientos inútiles. Tiene impaciencias e
imprudencias. Todo ello es un verdadero martirio para su corazón
amante, que sufre mucho, creyendo que todo ello se debe a sus muchos
pecados. Y la prometida llora y gime, buscando a su Amado, que sigue
ausente y calla. Su naturaleza parece rebelarse contra tanto sufrir
y tiene tentaciones de abandonarlo todo y de renunciar a seguir en
el camino a la santidad.
Se siente desconcertada, no sabe lo que le pasa.
Cree perder el equilibrio y la seguridad. El mundo le da vueltas.
Tiene un sentimiento profundo de fracaso, de retroceso. “En
algunos se da un espíritu de fornificación con abominables y
fuertes tentaciones. Otras veces, viene el espíritu de blasfemia
con tanta fuerza, que casi se las hace pronunciar. Otras veces, los
llena de mil escrúpulos”(1 N 14,11-3).
A pesar de todo, ella, que se había entregado
como ofrenda permanente víctima de amor, renueva su ofrecimiento y
se abraza a la cruz de su Amado, procurando evitar todo lo que le
disguste. Así, Jesús la va purificando y despegando de las
criaturas para que todo su consuelo y alegría esté sólo en Dios.
En los momentos en que más pesada sea la cruz,
debe acercarse con más ardor a Jesús Eucaristía, aunque no sienta
nada y decirle: “Aunque pase por un valle de tinieblas, no
temeré mal alguno, porque Tú, Señor, estás conmigo” (Sal
23,4). La cruz y el sagrario deben ir unidos. La cruz la purifica y
la libera de las cosas de este mundo para que pueda asemejarse a
Jesús Eucaristía, que está en estado de víctima permanente. La
cruz y la Eucaristía deben ser los dos principales libros, junto
con la Escritura, que debe leer y vivir para ir por el camino seguro
hacia el Amor.
Su Esposo es un Esposo de sangre, un Esposo
coronado de espinas y así la quiere a su esposa. Y ella sigue
gimiendo por su Esposo perdido y acompañándolo al pie de la cruz.
Hay días en que su Jesús le hace pasar por momentos de cielo y le
revela algo de su misterio trinitario. Sin embargo, se siente tan
indigna y pecadora que se sumerge en su nada y su pecado.
Noche del espíritu
En la noche del sentido, el alma queda vaciada y
despojada, en los sentidos, de todo apego sensible a las criaturas
Aquí queda vaciada en las potencias del alma. El entendimiento no
ve ni distingue, la voluntad titubea indecisa (quiere y no quiere).
El alma se siente llena de tristeza, como si estuviera perdida en un
desierto. ¡Pobre alma! Llora y gime.... como si estuviera en un
lago tenebroso, donde no puede ni pronunciar el dulce Nombre de
Jesús. El demonio la ataca con terribles tentaciones. Parece que
está abandonada de la misma misericordia de Dios. Y grita como
Jesús: “Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado? A
pesar de mis gritos mi oración no te alcanza” (Sal 21,1).
“El alma padece acerca del entendimiento
grandes tinieblas, acerca de la voluntad grandes sequedades y
aprietos y en la memoria grave noticia de sus miserias..., no
hallando en nada alivio ni aun pensamiento que la consuele ni aun
poder levantar el corazón a Dios... No se puede encarecer lo que el
alma padece en este tiempo, es a saber, muy poco menos que un
purgatorio”. (Ll 1,20-21).
Está rodeada de tinieblas y le parece que no
tiene fe. Sin embargo, se goza en padecer por Jesús. Hay momentos,
en que Dios levanta un poco el velo y le hace sentir un poco el sol
para que tome un descanso y no se desespere, pero de nuevo vuelve la
oscuridad cerrada. Parece que ha caído en un pozo profundo, donde
no ve ni entiende nada. Como si después de este mundo sólo
existiera el frío y la nada. Incluso, tiene la impresión de que
Dios la desprecia y la aborrece. Y, a pesar de todo, confía en El y
no se desespera, aunque a veces parece estar al borde de la
desesperación. En ocasiones, el alma siente en sí misma los
mortales sufrimientos de Jesús en Getsemaní o en el Calvario: de
su soledad y desamparo; de su flagelación o corona de espinas. En
esa oscuridad total, siente hasta lo más profundo de sí misma su
nada y sus pecados, sus imperfecciones y su miseria. Es un
sufrimiento tan grande que bien puede decirse que es un purgatorio
en vida. Y lo peor es que se cree condenada ya eternamente en el
infierno por sus pecados.
No obstante, su corazón enamorado lanza gritos
de amor: ¡Ayúdame, Jesús! ¡Ayúdame, Amor mío! ¡No puedo más!
¡Te amo, Jesús! ¡Hazme morir de amor!.
Lamentablemente, muchas almas se asustan, pierden
el ánimo y se retiran del camino. Se resignan a no ser santas y a
ser simplemente mediocres. ¡Cuánto sufre Jesús ante este
desplante! ¡Cuánto daño para la Iglesia entera! Por eso, es tan
importante no dar marcha atrás y abandonarse a la acción divina. A
veces, eso ocurre, porque no encuentran un guía sabio que las
oriente o porque les da miedo el sufrimiento o se cansan de él,
pues esto puede durar años. Pero si sigue adelante en el túnel,
aunque no vea la salida, luchando contra toda esperanza..., llegará
el día en que acabará la tempestad, el alma se habrá purificado y
su amor habrá crecido hasta dimensiones insospechadas. Reconocerá
con humildad su infinita miseria y su incapacidad para obrar el bien
y su corazón amante se habrá convertido en un jardín de delicias
con un perfume maravilloso, que enamorará a su Creador. Después
del crudo invierno, ahora comienza una nueva primavera que la
llevará al Matrimonio espiritual. Entonces, el Esposo y la esposa
estarán unidos con el mismo amor de los TRES. Ella será como una
reina, sin otro pensamiento que el de amarlo y hacerlo amar y
salvarle almas, que lo amen eternamente.
La noche del espíritu es como un túnel muy
largo y oscuro, pero, al final, siempre está la luz de Jesús, que
nos espera para el Matrimonio espiritual. S. Juan de la Cruz
escribe:
En una noche oscura,
con ansias en amores inflamada,
¡Oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡Oh dichosa ventura!
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía.
Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
a donde me esperaba,
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que el alborada!
¡Oh noche que juntaste Amado con amada,
amada en el Amado transformada.
Sobre esta noche escribía también Sor Cecilia
del Nacimiento:
¡Oh noche cristalina,
que juntaste con esa luz hermosa
en una unión divina
al Esposo y la esposa,
haciendo de ambos una misma cosa!
Noche oscura de Sta. Teresita
Sta. Teresita del Niño Jesús, en sus escritos,
nos describe así su noche oscura: “Me figuro haber nacido en
un país envuelto en espesa niebla. jamás he contemplado el
sonriente aspecto de la naturaleza ni visto brillar un solo rayo de
sol. Pero desde mi infancia oigo hablar constantemente de esas
maravillas y sé que el país que habito no es mi patria, que hay
otro hacia el cual debo aspirar incesantemente...
Nuestro Señor me tomó de la mano y me hizo
entrar en un subterráneo donde no hace ni frío ni calor, donde no
brilla el sol, donde la lluvia y el viento no tienen entrada. Un
subterráneo donde sólo veo una claridad medio velada, la claridad
que esparcen en tomo suyo los ojos bajos de la faz de Jesús. Mi
prometido no me dice nada y yo tampoco le digo nada, sino que lo amo
más que a mí misma y siento en el fondo de mi corazón que
verdaderamente es así, puesto que le pertenezco a El más que a mí
misma. No veo que adelantemos hacia el fin de nuestro viaje, ya que
se efectúa debajo de la tierra; sin embargo, me parece que, sin
saber cómo, nos acercamos a la cumbre del monte. Doy gracias a
Jesús, porque me hace caminar entre tinieblas. Allí estoy en
profunda paz. De buen grado, consiento en permanecer toda mi vida
religiosa en este subterráneo oscuro donde me han hecho entrar.
Sólo anhelo que mis tinieblas consigan la luz para los pecadores.
A veces, me parece que las tinieblas, pidiendo
prestada su voz a los impíos, se burlan de mí, diciéndome:
Sueñas con la luz en una patria embalsamada de suaves perfumes,
sueñas en la eterna posesión del Creador de estas maravillas,
crees que saldrás un día de las tinieblas en que desfalleces, pues
¡Adelante! ¡Alégrate de la muerte, que te dará no lo que
esperas, sino una noche todavía más oscura, la noche de la nada !
No sé qué voz maldita me decía: ¿Estás segura de que Dios te
ama? ¿Ha venido a decírtelo? La opinión de las criaturas no te
justificará delante de El.
Se necesita haber pasado por este tenebroso
túnel para comprender su oscuridad... He hecho más actos de fe en
un año que durante toda mi vida...
Cuando el enemigo me ataca, corro a mi Jesús y
le digo que estoy dispuesta a derramar toda mi sangre por confesar
que hay un cielo. Sí, en ocasiones, canto la felicidad del cielo,
la eterna posesión de Dios, no porque sienta goce alguno, canto
sencillamente lo que quiero cree. Algunas veces, ilumina mi alma un
tenue rayo de luz y cesa la prueba un instante, pero luego el
recuerdo de este rayo, en vez de consolarme, hace más densas aún
mis tinieblas. Yo no tengo otro gran deseo que el de amar hasta
morir de amor.
Soy libre, nada temo, ni aun lo que antes más
temía: estar mucho tiempo enferma. Si al Señor le place, consiento
gustosa en pasar mi vida en continuos padecimientos de cuerpo y
alma, aunque sea por largos años... Ahora estoy enferma, sin
esperanzas de curación y, sin embargo, gozo de paz. Hace mucho
tiempo que no me pertenezco. Estoy del todo entregada a Jesús. El
es muy libre de hacer de mí lo que desee”.
El Desposorio
Durante la noche intensa que lo precede, “el
alma se ha ido purificando, sosegando y fortaleciendo y haciéndose
estable para poder recibir la dicha unión, que es el divino
Desposorio entre el alma y el Hijo de Dios” (2 N 24,3). “En
ese dichoso día de su Desposorio comunica Dios al alma grandes
cosas de Sí, hermoseándola de grandezas y majestad, de dones y
virtudes y vistiéndola de conocimiento y honra de Dios” (C
14,2). Sin embargo, “aunque en las visitas del Amado (durante
este tiempo) el alma esposa goza de tanto bien, todavía padece
ausencias y perturbaciones de parte de la porción inferior y del
demonio, todo lo cual cesa en el estado del Matrimonio espiritual”
(C 14,30).
Hasta el momento definitivo del Matrimonio
espiritual, todavía el alma debe padecer y purificarse mucho más,
aunque como dice Sta. Teresa: “Las sextas y séptimos moradas
(Desposorio y Matrimonio) bien se podrían juntar, porque de la una
a la otra no hay puerta cerrada” (6 M 4,4).
En el Desposorio “el Esposo hace al alma
grandes mercedes y la visita amorosísimamente muchas veces con
grandes favores y deleites. Pero que no tienen que ver con los del
matrimonio, porque todos ellos son disposiciones para la unión del
matrimonio”(Ll 3,25).
El Desposorio puede realizarse de distintas
formas, de acuerdo a las aptitudes y características de cada
persona. Incluso, se puede renovar después muchas veces. Sta.
Verónica Giuliani afirma que el Señor le renovó el Desposorio
sesenta veces. Este se realiza casi de la misma forma que el
Matrimonio espiritual, pero es una unión que todavía no es
definitiva e indisoluble. Sta. Teresa pone, como ejemplo de
Desposorio, la unión de dos velas que forman una sola luz, pero
después pueden separarse. En cambio, en el Matrimonio místico, es
como si cayera agua del cielo en un río o en el mar y ya no pueden
separarse más.
El Desposorio no es un matrimonio indisoluble,
sino, más bien, podríamos decir, como una promesa cierta de que
Jesús nos llevará hasta él.
A partir de ese momento, se hacen más frecuentes
y más íntimas las visitas de Jesús al alma. Jesús le exige una
fidelidad total, le reprende sus faltas, la vigila amorosamente, la
sostiene en la fatiga y la acompaña en el trabajo. Ella tiene todos
sus pensamientos puestos en El y espera con ansiedad unirse a El
cada día en la comunión. ¡Qué maravillas de intimidad entre el
Esposo y la esposa! ¡La esposa trata de agradecerle hasta en los
más mínimos detalles y está dispuesta a sufrir lo que sea por
agradarle. El le pide almas y que se sacrifique por ellas. El la
introduce en su divino Corazón y le descubre sus secretos.
¡Cuánto sufre ante la indiferencia y los pecados de las almas,
especialmente de sus consagrados! Y ella llora de impotencia y
quiere consolarlo y reparar tantas ofensas. Jesús le entrega a sus
sacerdotes como hijos y le hace sentir que es madre de todos los
hombres.
En ocasiones, el Señor le puede manifestar sus
caricias con fenómenos místicos como raptos y vuelos del
espíritu, ímpetus, arrobamientos, éxtasis. También tiene
grandísimos deseos de hacer penitencia para salvar almas y deseos
de morirse para estar ya definitivamente con el Esposo. Cuando El la
visita, le da “algunas veces unos júbilos y oración extraña
que no sabe entender lo que es” (6 M 6,10). Es tanto su deseo
de llegar a ser su esposa que “sueña” con el matrimonio
prometido.
Matrimonio espiritual
El Matrimonio espiritual, según S. Juan de la
Cruz, es “una transformación total en el Amado, en que se
entregan ambas partes por total posesión de la una a la otra con
cierta consumación de unión de amor, en que está el alma hecha
divina y Dios por participación, cuanto se puede en esta vida...
Este es el más alto grado a que en esta vida se puede llegar,
consumado este Matrimonio espiritual entre Dios y el alma, son dos
naturalezas en un espíritu y amor” (C 22, 3).
Algunos lo llaman unión transformante y consiste
en una unión real e indisoluble entre Dios y el alma. Es una
especie de deificación del alma, una fusión espiritual. Jesús y
el alma se funden y se pierden en el amor de los TRES, como la gota
de agua que cae al mar. La entrega mutua, total e indisoluble,
constituye la esencia misma de este elevado grado de unión. El alma
se convierte en esposa del Rey de los cielos y de la tierra, en “otro
Cristo”. Sus oraciones, sufrimientos, actividades serán como
divinas, por su unión con Dios. El alma se siente tan unida a
Jesús y, con El y en El, a las TRES divinas personas, que hay una
unión transformante que la deifica y endiosa hasta alturas jamás
imaginadas.
El alma “está como divina, endiosada, pues
así como la desposada no pone en otro su amor ni su cuidado ni su
obra fuera de su esposo, así el alma ya no tiene ni afectos ni
voluntad ni inteligencias de entendimientos ni cuidados ni obra
alguna fuera de Dios” (C 27,7). “Oh cuán dichosa es esta
alma que siempre siente estar Dios descansando y reposando en su
seno... Está El allí de ordinario como dormido en un abrazo con la
esposa, en la sustancia de su alma, al cual ella muy bien siente y
de ordinario goza” (Ll 4,15).
El Matrimonio espiritual es una unión
perfectísima y estable que se celebra y contrae con la Santísima
Trinidad por medio de Jesús, pues el alma se une a las tres divinas
personas por medio de la Humanidad de Cristo. Es como vivir en
plenitud la inhabitación de la S. Trinidad en nosotros, es vivir al
máximo la vida de la gracia, nuestra condición de hijos de Dios.
Quien ha llegado a estas alturas, es como confirmado en gracia,
recibe una seguridad grandísima de perseverar eternamente unida a
su divino Esposo, se siente segura de su salvación y disfruta ya,
en cierto modo, de la felicidad de las bodas eternas.
El alma vive en el centro de la Trinidad, como si
formara parte de ella. Vive su misma vida y recibe un torrente de
luz divina que la inunda toda. Es tan profundo el conocimiento que
tiene de las cosas sobrenaturales y divinas que Dios le descubre sus
designios sobre las almas, porque no tiene secretos para ella.
El Rey del cielo ha puesto su palacio real en el
alma de su esposa. Y Jesús le entrega todo. “Todo lo mío es
tuyo y todo lo tuyo es mío” (]n 17, 10). En su Matrimonio
místico le dijo Jesús a Sta. Teresa: “Ya sabes el Desposorio
que hay entre nosotros... lo que yo tengo es tuyo y también te doy
todos mis trabajos y dolores que pasé” (CC 50). “Como
verdadera esposa mía, mi honra es tuya y la tuya mía” (CC
25).
Entonces, la consagrada puede decir de verdad: “Ya
no vivo yo, es Cristo quien vive en mí” (Gál 2,20). Y su
mayor deseo es morir de amor. Como Sta. Teresita del Niño Jesús,
que murió diciendo: “TE AMO... DIOS MIO ... TE AMO”.
Con frecuencia, este matrimonio con Jesús en la
Trinidad, se realiza en un éxtasis de amor. A veces, se aparece la
Humanidad Santísima de Jesús y hay entrega de anillos, pero esto
no siempre se da y no es necesario, ya que este matrimonio es con
Cristo en los TRES o con los TRES por Cristo. Es un matrimonio de
Dios con el alma, que, a partir de ese momento, forman una unidad
indisoluble. Ya decía S. Pablo: “El que viene al Señor se
hace un solo espíritu con El” (1 Cor 6,17).
Veamos cómo describe Sta. Verónica Giuliani su
Matrimonio espiritual: “Estaba en la celda en oración y me
vino un recogimiento grande y en él tuve la visión de Nuestro
Señor glorioso con la Virgen Santísima. Jesús me dijo: “Yo soy
tu Esposo”. A continuación, me sacó el corazón. Después
colocó mi corazón sobre su mismo Corazón y apareció todo
encendido como una llama de fuego. El Señor se lo dio a su
Santísima Madre y ella lo colocó también sobre su Corazón. Luego
lo tomó en su mano y se lo dio a su Hijo junto con su propio
Corazón y el del mismo Hijo suyo. El Señor volvió a ponerlo en mi
pecho...
Jesús me dijo: Ahora eres mía. ¿Qué deseas?
Yo le dije: Desposarme con Vos.
El me mostró el anillo, que tenía preparado, y
me dijo que por la mañana, al ir a la comunión, sellaría conmigo
el vínculo unitivo, perpetuo e indisoluble. Mientras tanto, que me
preparase a la Boda...
En el momento de la comunión, sentí el beso de
paz de Jesús en mi corazón y, en ese momento, de unión íntima
con El, me puso en la cabeza una bellísima corona, mientras la
Virgen Santísima, los santos y ángeles cantaban: Veni, sponsa
Christi (Ven, esposa de Cristo). Jesús estaba de pie, glorioso, con
sus llagas resplandecientes. No puedo explicar lo que experimenté,
no sé sí estaba en el paraíso o si el paraíso había venido a
mí. Entonces, Jesús sacó el anillo de su costado y me lo colocó
en el dedo y me dijo: ¿Quién eres? Yo respondí: Vuestra esposa.
Vuelto a la Virgen Santísima le dijo: “Esta es mi esposa, os la
confío con el fin de que me sea siempre fiel”.
Con motivo de su Matrimonio espiritual, Jesús le
dio unas nuevas normas de vida, que pueden servir para toda
verdadera esposa de Jesús.
1) Quiero de ti fidelidad para cooperar a todo
lo que yo, tu Esposo, obro en ti. No te preocupes de nada. En todo
y por todo déjame a mí tu cuidado.
2) Quiero de ti obediencia exacta al confesor, a
los Superiores, a todos.
Obedece al confesor y dile todo con claridad y
sencillez.
3) Quiero de ti que en todo tengas la más pura y
recta intención, buscando mi gloria.
Has de buscar siempre mi voluntad, obedeciendo
a quien está en mi lugar.
4) Quiero de ti silencio riguroso. Sólo has de
hablar de cosas espirituales y de lo que sirva a la caridad y a tu
aprovechamiento y de los demás. No des tu parecer ni consejo a
nadie, si antes no te has aconsejado conmigo en la oración.
5) Quiero de ti humildad para sufrir desprecios
y ofensas. Debes estar siempre consciente de tu propia nada.
6) Esposa mía, quiero de ti AMOR para que
nuestra unión sea cada vez más íntima.
Confía siempre en Mí y desconfía de ti misma.
Quiero que seas intermediaria entre los
pecadores y yo. Debes estar siempre dispuesta a dar la vida y la
sangre por mi gloria y la salvación de las almas.
8) Quiero que siempre estés en mi divina
presencia. Siempre ligada a mi voluntad.
9) Te quiero toda transformada en Mí para que
puedas decir: “Estoy crucificada con Cristo” (Gál 2,19).
10) Yo soy tu Esposo. Nada temas. Yo estoy
contigo.
“Oh mi Dios y mi Esposo, te suplico por todos
los hombres para que los salves y, en particular, te pido por los
sacerdotes para que repares sus faltas y los inflames en tu amor”
(Diario 1 903.911).
De este Matrimonio espiritual decía Sor María
de S. Alberto:
Allí la dulce esposa,
transformada en su Amado y
convertida,
en El vive y reposa
y de El recibe vida,
quedando ya la suya consumida.
Jesús parece estar “desocupado” y tener todo
su tiempo exclusivamente para su esposa y ella está tan endiosada
que se siente la reina del Universo. “Está tan transformada
por las virtudes del Rey del cielo que se ve hecha una (verdadero)
reina” (L1 4,13).
Por eso, puede decir con S. Juan de la Cruz:
Míos son los cielos
y mía es la tierra.
Mías son las gentes,
los justos son míos
y míos los pecadores.
Los ángeles son míos
y la Madre de Dios es mía
y todos las cosas son mías,
y el mismo Dios es mío,
porque Cristo es mío y todo para
mí.
Que tú también puedas llegar a ser la reina del
cielo, transformada totalmente en Jesús, para que puedas decir con
El: “Yo y el Padre somos una misma cosa” (Jn 10, 30).
Entonces, sentirás irresistibles deseos de morir para ir al cielo a
celebrar tu Matrimonio espiritual con Jesús en medio de la Iglesia
triunfante. “A este matrimonio sea servido llevar a todos los
que invocan su Nombre, el dulcísimo Jesús, Esposo de las almas
fíeles” (C 40, 7).
El Matrimonio espiritual y la Eucaristía
Cuando el sacerdote celebra la Eucaristía, se
convierte en Jesús, hay una identificación con El. Podríamos
decir que hay una unión transformante con Cristo y, en Cristo y por
Cristo, también con el Padre y el Espíritu Santo. Hay como una
verdadera deificación del sacerdote en la misa. Durante ella, su
unión con Dios, Uno y Trino, por medio de la Humanidad de Jesús,
llega a la plenitud del Matrimonio espiritual. Ya no es el hombre
sacerdote, sino Dios, quien vive y actúa en él y a través de él.
Es como si el Padre le dijera, en esos momentos sublimes de la misa:
“Tú eres sacerdote para siempre” (Sal 110,4). “Tú
eres mi hijo, yo te he engendrado hoy” (Sal 2,8). El Padre lo
ve como a su propio Hijo Jesús.
¡Qué misterio de gracia y de ternura! ¡Qué
dignidad y grandeza la de su vocación! ¡Cuánto vale una misa!
¡Cuánto valor de consuelo y reparación, de adoración y de
acción de gracias! ¡Cuántas bendiciones se obtienen para los
hombres! La misa es la mayor fuente de energía espiritual del
mundo. ¡Pensar que el sacerdote, un “pobre” y pecador ser
humano, durante la misa, es absorbido por el Ser de Dios y se une
tan íntimamente a El que puede besarlo y abrazarlo con el mismo
amor de Jesús! Es algo que sólo pensarlo estremece de alegría y
de responsabilidad.
Por eso, la celebración diaria de la Eucaristía
es para el sacerdote un llamado urgente y constante de Dios hacia la
santidad Es también el mayor medio de santificación que puede
existir en la tierra. ¡El sacerdote debería ser santo! Pero, no
sólo los sacerdotes, todos, incluso los laicos, están llamados a
las cumbres de la santidad, aunque de modo especial lo son los
consagrados. Tú, como esposa del rey, debes vivir la misa y
comunión como una común unión íntima con Jesús y ofrecerte con
El al Padre. Mientras perduran las especies sacramentales en ti,
tomas contacto íntimo con las TRES divinas personas y con cada una
de ellas en particular. Tu alma como que se diviniza al unirse a la
divinidad. Hay una especie de “transustanciación” en Jesús.
Tú y El sois una misma cosa.
Así podemos comprender que la Eucaristía es el
sacramento del Matrimonio espiritual, pues en ella se consuma
nuestra unión con el Esposo. Según el Bto. Raimundo, Sta. Catalina
de Sena sentía un deseo irresistible de comulgar, no sólo para
unir su alma a Jesús, sino también para unir su cuerpo al Cuerpo
divino de su Esposo y hacerse una sola cosa con El. Por eso, es
preciso que la comunión de cada día sea como una renovación de tu
matrimonio con Jesús. Dile mil locuras de amor. Aprovecha bien ese
momento y espéralo con ansiedad, pues te unes a Jesús en la
intimidad de tu corazón. La comunión de cada día debe ser para ti
como una invitación que te hace Jesús a vivir en plenitud tu
matrimonio con El, hasta llegar a la plenitud del amor en el
Matrimonio espiritual.
El beso del Esposo
El alma que alcanza las sublimes alturas del
Matrimonio espiritual, recibe frecuentemente, sobre todo en la
comunión, los besos del Esposo. El la besa con los besos de su boca
(Cant 1,2), que le producen en el alma una paz inmensa y una
alegría incomparable. Ella se siente plenamente inundada por los
TRES y distingue claramente la acción de cada una de las personas
divinas en su alma, pues cada una de ellas la ama con un amor eterno
e infinito. Su alma es un jardín florido, donde han puesto el
paraíso el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Su vida es ya como
un principio de la Bienaventuranza eterna.
Sta. Verónica Giuliani nos habla del beso del
Esposo, que recibió varias veces, incluso antes de su Matrimonio
místico. Sobre estos besos, que la enloquecían, escribe: “Cuando
Dios da estos besos divinos, se sacude todo nuestro interior hasta
la última fibra de nuestro ser. Todas las potencias, corazón,
alma, sentidos y sentimientos parecen participar de la felicidad del
amor divino. En ese momento, parece que Dios y el alma son una misma
cosa. ¡Oh beso de paz! ¡Oh beso de amor! ¡Oh beso de vida de mi
Dios” (Diario 1 298 ss).
Este beso divino, es un beso que produce la
unión total con el Amado y transforma el alma y la deifica. Algo
parecido a lo que sucede con la hostia después de la consagración.
Es un beso de la Trinidad, un beso de amor de los TRES. En ese
momento, ella ama a su Amado con su mismo amor divino, pues es Dios
quien ama y vive en ella para siempre. Son los besos de que habla el
Cantar de los Cantares y Sta. Teresa en sus Meditaciones sobre los
Cantares. No es de extrañar que S. Juan de la Cruz pidiera, antes
de morir, que le leyeran el Cántico de los enamorados, el Cantar de
los Cantares.
Veamos cómo describe este mismo santo el beso de
la íntima unión con Dios:
¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres,
rompe la tela de este dulce encuentro.
¡Oh cauterio suave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado
que a vida eterna sabe,
y toda deuda paga!
Matando, muerte en vida la has trocado.
¡Oh lámparas de fuego,
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores
calor y luz dan junto a su Querido!
íCuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,
donde secretamente sólo moras:
y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras!
Dice este santo que “el Matrimonio
espiritual es el beso del alma a Dios” (C 22,7). Podríamos
decir también que es el beso de Dios al alma, pues “ los
regalos que el Esposo hace al alma en este estado son inestimables y
las alabanzas y requiebros de divino amor que con frecuencia pasan
entre los dos son inefables” (C 34,1). “El alma anda
interior y exteriormente como de fiesta y trae con gran frecuencia
en el paladar de su espíritu un júbilo de Dios grande, como un
cantar nuevo, siempre nuevo, envuelto en alegría y en amor”
(Ll 2,36).
S. Juan de la Cruz y Sta. Teresa de Jesús
Estos dos grandes místicos nos hablan del alma
enamorada de Dios, que desea ser santa. S. Juan de la Cruz en su
Cántico espiritual, escribe así:
¿A dónde te escondiste,
Amado y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido.
Salí tras ti clamando y eras ido.
Pastores los que fuerdes
allá por las majadas al otero,
si, por ventura vierdes
Aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras
y pasaré los fuertes y fronteras.
¡Oh bosques y espesuras,
plantadas por la mano del Amado!
¡oh prado de verduras,
de flores esmaltado,
decid si por vosotros ha pasado!
Mil gracias derramando,
pasó por estos sotos con presura,
y yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura.
¡Oh cristalina fuente,
si en esos tus semblantes plateados
formases de repente
los ojos deseados,
que tengo en mis entrañas dibujados!
Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte y al collado
do mana el agua pura;
entremos más adentro en la espesura.
Entrádose ha la esposa
en el ameno huerto deseado,
y en su sabor reposa,
el cuello reclinado
sobre los dulces brazos del Amado.
Igualmente Sta. Teresa de Jesús, en sus poesías
escribe:
¡Dichoso el corazón enamorado
que en sólo Dios ha puesto el
pensamiento!
Hirióme con una flecha
enherbolada de amor
y mi alma quedó hecha
una con su Criador.
Yo ya no quiero otro amor,
pues a mi Dios me he entregado
y mi Amado es para mí
y yo soy para mi Amado.
Veis aquí mi corazón;
yo lo pongo en vuestra palma;
mí cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas, mi afición;
dulce Esposo y Redención,
pues por vuestra me ofrecí
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme muerte, dadme vida,
dad salud o enfermedad,
honra o deshonra me dad;
dadme guerra o paz crecida,
flaqueza o fuerza cumplida
que a todo digo que SI
¿qué mandáis hacer de mí?
Decid dónde, cómo y cuándo.
Decid, dulce amor, decid
¿qué mandáis hacer de mí?
¡Cuán triste es la vida,
Dios mío, sin Ti!
Ansiosa de verte
deseo morir.
Llamados a la santidad
Dios te necesita para la gran tarea de la
salvación del mundo. Dios quiere que seas santa. Pero tú sola no
puedes nada. “Sin mí, dice Jesús, no podéis hacer nada”
(Jn 15,5). Por eso, debes decirle todos los días: Señor, hazme
santa.
Si estás llamada a la santidad y a vivir
plenamente como esposa del Rey, estás también llamada a vivir tu
alianza nupcial hasta los más elevados grados de la Mística. No
tengas miedo. No rechaces los fenómenos místicos, porque son
caminos de Dios para tu propia santificación. Déjate llevar, El
sabe el camino. Abandónate a su acción divina sin condiciones.
Ciertamente que hay fenómenos místicos que Dios
da a unos pocos, son extraordinarios, pues no proceden de la unión
con Dios y no tienden directamente a la propia santificación. Por
ejemplo: levitación, bilocación, estigmatización, hierognosis
(conocimiento de lo sagrado), agilidad (trasladarse corporalmente a
un sitio distante de forma instantánea), sutileza (pasar a través
de otros cuerpos), inedia (ayuno absoluto), cambio de corazones,
privación prolongada de sueño, sudor de sangre, irradiación de
luz, perfume sobrenatural, visiones y locuciones sensibles o
exteriores etc., etc. Sin embargo, hay otros fenómenos místicos,
que se dan en el desarrollo normal de la vida de oración como
frutos maduros de la unión con Dios y tienden directamente a la
propia santificación.
En la oración de quietud se da el sueño de las
potencias y la embriaguez de amor. En la oración de unión, toques
divinos, ímpetus, heridas de amor, llagas de amor En el Desposorio
hay raptos y vuelos del espíritu, arrobamientos y éxtasis.
Los que nunca han llegado a estos grados de
oración piensan que esto es sólo para los muy santos y que no es
para ellos. No los desean y huyen de ellos e incluso los rechazan,
lo que sería rechazar los caminos de Dios. ¿Por qué contentarse
con una vida mediocre y sin aspiraciones de santidad, rechazando
estos dones de Dios por principio?
A veces, creemos que extraordinario es todo
aquello que no es normal y corriente en la vida de la mayoría, pero
tú estás llamada a la santidad y debes aspirar a todos los dones,
que Dios te tiene preparados para cumplir fielmente tu vocación.
Sta. Teresita, que siguió el camino de la
infancia espiritual, tuvo también experiencias místicas. Ella nos
dice: “Algunos días después de mi ofrenda al Amor
misericordioso, comenzaba en el coro el ejercicio del Vía Crucis,
cuando de repente me sentí herida por un dardo de fuego, que creí
iba a morir. No sé cómo explicar este transporte; no hay palabras
para dar a entender la intensidad de semejante llama. Parecía que
una fuerza invisible me sumergía enteramente en ella. ¡Oh, qué
fuego, qué dulzura!.
He tenido en mi vida muchos arrobamientos de
amor; particularmente una vez, durante el noviciado, permanecí una
semana entera tan completamente alejada de este mundo, que me fuera
imposible expresar lo que sentí. Parecíame obrar con un cuerpo
prestado y que un denso velo cubría todas las cosas de la tierra.
Mas no me abrasaba una llama real y verdadera; podía soportar
aquellas delicias sin que con su peso se rompieran mis ligaduras, en
tanto que el día a que me refiero, si hubiera durado un segundo
más aquel ardor, mi alma se hubiera separado del cuerpo.
¡Desgraciadamente, me encontré otra vez en la tierra y volvió a
reinar en mí corazón una aridez desoladora!
¡Son tantas las maravillas que Dios tiene
reservadas para ti! Sta. Teresa de Jesús nos dice: “Mirad, que
convida el Señor a todos” (CP 19,1 S). Y S. Juan de la Cruz
pregunta: “Oh almas criadas para estas grandezas y para ellos
llamadas ¿Qué hacéis? ¿En qué os entretenéis?” (C 39,
7).
“Todos han sido llamados, afirma S.
Bernardo, a estas bodas espirituales en que Jesucristo es el Esposo
y la esposa somos nosotros mismos” (Serm 7 in Cant 3). Todos
pueden ser místicos, pues la Mística es la flor y el coronamiento
normal de la vida cristiana. Una vida cristiana, que se desenvuelva
gradualmente y sin obstáculos, llegará forzosamente al Matrimonio
espiritual. Esa es la meta a la que debemos aspirar, si aceptamos el
cristianismo por entero. Por eso, sigue el camino de Dios, aunque te
parezca extraordinario, cumple fiel y plenamente su plan sobre tu
vida y dale muchas gracias por el don inestimable de tu vocación y
de tu fe católica.
“El te colmará de gracia y de ternura” (Sal
103,4).
CUARTA PARTE
TESTIMONIOS
Veamos ahora cómo viven algunas religiosas
contemplativas su vocación de esposas de Jesús, llegando, incluso,
hasta los más altos grados de la Mística.
“Es bueno guardar los secretos del rey, pero
también es bueno proclamar y publicar las obras gloriosas de Díos”
(Tob 12,7).
Mensaje de Jesús a sus esposas
(Este testimonio-mensaje pertenece a una
contemplativa europea, que lo recibió de Jesús, la noche del
13-12-47, siendo maestra de novicias).
Jesús tomó mi corazón y metiéndolo en el
suyo, que ardía con llamas de fuego, me dijo: “LO VACIO DE TODO
LO HUMANO Y LO LLENO DE AMOR DIVINO. DE AHORA EN ADELANTE VIVIRA,
AMARA Y LATIRA AL UNISONO CONMIGO. TU CORAZON SERA MI PEQUEÑO
REFUGIO, A DONDE ME RETIRARE A DESCANSAR, CUANDO SEA OFENDIDO POR
LAS ALMAS CONSAGRADAS. TENGO UN DESEO VEHEMENTE, INFINITO, DE POSEER
EL CORAZON DE MIS ESPOSAS. AL MENOS, TU AMAME, DEJAME LIBRE PARA
OBRAR EN TI SEGUN MIS DESIGNIOS. NO TEMAS. DESCARGA EN MI TODAS TUS
MISERIAS. YO SOY EL AMOR Y LA MISERICORDIA..
¡OH MIS ESPOSAS! MI CORAZON ABIERTO ¿NO OS DICE
NADA? SI ACUDIS A MI, YO OS PERDONARE Y OS ESTRECHARE ENTRE MIS
BRAZOS CON MI TERNURA DIVINA. MI CORAZON ESTA HERIDO CON LAS
PUNZANTES ESPINAS, QUE ME CLAVAN ALGUNAS DE VOSOTRAS. ACERCAOS A MI
CORAZON, DEJAOS ABRASAR POR EL FUEGO DE MI AMOR. MI CORAZON ES UN
“PARAISO DE MATERNIDAD”. DEBEIS VENIR AQUI PARA SER
VERDADERAMENTE MADRES DE LAS ALMAS. NECESITO ALMAS VICTIMAS QUE SE
INMOLEN POR LA GRAN CAUSA DE MIS SACERDOTES. DEBEIS TENER UN CORAZON
DE MADRE PARA OFRECEROS POR ELLOS.
ESPOSA MIA, AMAME, DEJAME SUFRIR EN TI, QUE YO
PUEDA COMPARTIR CONTIGO MI CRUZ, QUE ES UNA SEÑAL DE PREDILECCION
PARA TI. MUCHAS DE MIS ESPOSAS NO SABEN Ni QUIEREN SABER NADA DE
SUFRIMIENTO Y SACRIFICIO. SOLO BUSCAN COMODIDADES Y SATISFACCIONES.
¿PARA ESO HAN VENIDO A MI CASA? UN ALMA QUE NO SABE MORTIFICARSE NO
PUEDE LLAMARSE MI ESPOSA. POR ESO, MORTIFICAOS EN TODO, NO
ACARICIEIS TANTO VUESTRO CUERPO, NO TEMAIS TANTO EL DOLOR, NO
RECHACEIS MI CRUZ... MIRADME, CON FRECUENCIA, CLAVADO EN LA CRUZ CON
OJOS Y CORAZON DE ESPOSAS. LA CRUZ ¿NO OS HABLA DEL AMOR INFINITO
DE MI DIVINO CORAZON? NO TENGAIS MIEDO A LA CRUZ. QUIERO CONTINUAR
EN VOSOTRAS MI VIDA DOLOROSA. QUIERO DESTRUIR TODO LO HUMANO DE
VUESTRO CORAZON Y EN SU LUGAR EDIFICAR LO DIVINO. ¡OH SI ME
DEJARAIS ACTUAR LIBREMENTE! ¡CUANTAS MARAVILLAS OBRARIA EN VUESTRAS
VIDAS!
YO QUIERO QUE CADA COMUNIDAD SEA UNA SONRISA.
PARA MI CORAZON. MI CORAZON SANGRANTE BUSCA VUESTRA SONRISA. ESPOSAS
MIAS, AMADME, QUIERO POSEER VUESTRO CORAZON. NECESITO ALMAS DE
FUEGO, DECIDIDAS A AFRONTAR EL SUFRIMIENTO SIN TEMORES HUMANOS. YO,
EL AMOR, QUIERO VUESTRO AMOR PURO Y GENEROSO. QUIERO QUE SEAIS
FERVOROSAS, HUMILDES, OBEDIENTES Y FIELES A LAS EXIGENCIAS DE LA
VOLUNTAD DIVINA. PERO... ENCUENTRO CERRADOS MUCHOS DE VUESTROS
CORAZONES ¿A DONDE IRE? ¿DONDE ENCONTRARE ALIVIO Y CONSUELO?
ABREME, ESPOSA MIA, TENGO PRISA DE DERRAMAR SOBRE TI LOS TORRENTES
DE GRACIA DE MI AMOR INFINITO. NO SOPORTO LA VIDA MEDIOCRE DE MIS
ESPOSAS.
EL MUNDO VA A LA RUINA, PORQUE EN MUCHAS DE
VOSOTRAS FALTA EL FUEGO DEL AMOR. DESPERTAD DE VUESTRO SUEÑO PARA
QUE AMANEZCA LA AURORA DE UNA MAÑANA LUMINOSA. HUID DE LAS
TINIEBLAS DEL EGOISMO, DEL ORGULLO Y DE LA SATISFACCION DE LOS
SENTIDOS... YO, EL SOL DIVINO, QUIERO CALENTAROS CON LOS RAYOS DE MI
AMOR. QUIERO INTRODUCIROS EN EL CENTRO AMOROSO DE MI CORAZON.
EL DEMONIO, EL MUNDO Y LA CARNE QUIEREN DESTRUIR
MI IGLESIA. LEVANTAOS, LEGIONES DE CRISTO, ESPOSAS DEL REY
VICTORIOSO, TOMAD LAS ARMAS DE LA SANTIDAD, COMBATID, SIGUIENDO A
VUESTRO DIVINO CAPITAN. LA VICTORIA ESTA EN VUESTRAS MANOS. CUENTO
CON VOSOTRAS.
Buscando a Jesús
Mi Jesús se me ha escondido. Mejor dicho, lo veo
como detrás de una cortina transparente. Su semblante es amoroso,
me mira, pero no me dice nada. Mi voluntad se siente fuerte para
hacer cualquier cosa por El, pero sigo con ese desabrimiento. A este
estado se añaden algunas tentaciones. Con toda mi alma le digo a mi
Jesús que prefiero morir antes que ofenderle.
Yo sé que El me pide desprenderme de todo lo
terreno. Por eso, me he desprendido de algo que me gustaba mucho y a
lo cual me sentía apegada, con el pretexto de que me llevaba a
Dios. En ningún momento, se me ocurrió que mi Señor me debía
recompensar por esto, ya que lo hacía por su amor.
Pero me desconcertó que, a partir de ese día,
se me escondió el Amado... No me habla, aunque estoy segura de su
amor. Ni puedo tocarlo, sólo deja que lo mire a través de un velo.
Y yo lo extraño y, a veces, gimo y lloro, porque no lo veo ni lo
siento como antes.
Jesús, Amado mío, ven a mí, que te estoy
esperando. Hazme ver tu rostro.
Epifanía del Amor Misericordioso
Jesús mío, un día fijaste en mí tus ojos
divinos y te enamoraste de mí. Cuando llegó para mí la edad del
amor, saliste a mi encuentro y me descubriste tu rostro fascinante.
Desde aquel día, quedé herida por Ti... Tocada y enamorada por Ti,
te seguí al desierto de mi convento. Durante 10 años hablaste a mi
corazón, me instruías, me enseñabas... Y cuando cayó la noche
sobre mi corazón, cuando ocultaste tu rostro y quedé
desconcertada, cuando el desierto se hizo soledad profunda, ausencia
de tu presencia ... ¡Tú me sostenías! Y aquel viernes me hiciste “nacer
de nuevo”, no ya de la carne y de la sangre, ni por voluntad
de varón, sino por tu Espíritu Santo.
Desde entonces, Tú has sido mi TODO, el único
centro de mi atracción afectiva, el que da sentido a mi vida. Ahora
vivo como esposa enamorada de Jesús.
Ser esposa de Jesús, ha significado para mí
estar abierta a su Amor, a las inspiraciones de su Espíritu,
dejarme llevar por El... Un día, a través de sus luces y mis
sombras, me descubrió en la intimidad de mi corazón mi nueva
vocación: SER EPIFANIA DE SU AMOR MISERICORDIOSO. Desde ese día,
creo en su Amor más allá de mis propios pecados. Procuro dejarme
llevar total y plenamente en sus manos, a pesar de mis debilidades,
imperfecciones, impotencias y oscuridades. Quiero vivir en una
continua acción de gracias; porque, pase lo que pase, EL ME AMA,
sin condiciones. Quiero ser “hostia” silenciosa, como lo es El
en la Eucaristía. Quiero ser el “tronco” en el que Jesús pueda
seguir muriendo, crucificado por la salvación en el mundo. “Estoy
crucificada con Cristo”... y deseo vivir, día y noche, en el
Corazón Inmaculado de María, pues Ella es la Sede de la
Misericordia.
Jesús, dame la gracia de ser un apóstol oculto
de tu Amor misericordioso para que tu Misericordia infinita sea
conocida y triunfe de todo mal.
Soy de Jesús
Mi Jesús es único, es el Esposo más bello que
jamás ojo alguno haya podido contemplar. Es el amor personificado.
Su ternura y su cariño son mayores de lo que pueda imaginar. Y El
me pidió un día mi mano para casarse conmigo.
Por El lo dejé todo libremente y El me quitó
mis andrajos y me vistió con los vestidos de una reina. Me coronó
con el diamante de la pobreza, la esmeralda de la obediencia y los
rubíes de la castidad. Para mí vivir la pobreza es estar siempre
disponible, con las manos abiertas para dar y el corazón libre
enteramente para El. La obediencia es buscar siempre su voluntad
para complacerle en todo. El nunca me ha obligado, pues ha respetado
siempre mi libertad, pero me ha mostrado sus deseos a través de la
voluntad de los Superiores. La castidad la he vivido siempre con la
alegría de estar enamorada y saber que le pertenezco sólo a El.
Cuando se ha gustado las delicias de su amor, es
imposible no enamorarse y no proclamar ante el mundo que El es el
único amor de la vida. Mis pensamientos, mis palabras, mis acciones
son suyas. En el trabajo, en el descanso, en el sueño, en la
vigilia, en el caminar de cada día SOY DE JESUS. A El lo amo como
nadie sabe ni puede imaginar. Sólo El ha podido colmar mi corazón
sediento de ternura y de amor.
Por eso puedo decir llena de alegría:
Bendita sea la hora en que Jesús puso sus ojos
en mí y se enamoró de mí.
Bendita sea la hora en que me escogió para ser
su esposa.
Bendita sea la hora en que me tendió su mano,
pidiéndome la mía.
Bendita sea la hora en que le consagré mi
virginidad.
Bendita sea la hora en que le juré ser suya para
siempre.
Bendita sea la hora en que me metió en su
Corazón.
Bendita sea la hora en que lo acepté como Esposo
para siempre.
Esposa de Cristo
Desde que me consagré al Señor por la
profesión religiosa, me di perfecta cuenta de que ya no me
pertenecía. Cristo empezó a ser para mí el Amigo, el Hermano, el
Dueño de mi ser, el Dios cercano, mi Todo.
Me sentía seducida, cogida. Un día, después de
leer el capítulo 16 de Ezequiel, descubrí que, desde mi Profesión
Solemne, mi relación con Jesús era de un amor más hondo, más
fuerte, más comprometido. Si, hasta entonces, yo era de El y no me
pertenecía ¿qué decir ahora que me comprometía a ser suya en
totalidad con los votos Solemnes? Me emocionaba recordar el texto de
Ez 16,8: “Un día pasé junto a ti y te miré. Era tu tiempo,
el tiempo del amor y tendí sobre ti mi manto, cubrí tu desnudez
(tu suciedad), me ligué a ti con juramento e hice contigo una
alianza y fuiste mía”. También me gustaba el texto de Jer
20,7: “Tú me sedujiste, Señor, y yo me dejé seducir. Tú
eras más fuerte y me venciste”
Comprendí que el amor de esposa es tan sublime
como exigente. Es un amor de pertenencia total y de dependencia de
El en todo y para todo. Un amor que procuro hacerlo nuevo cada día
y me las ingenio para alimentarlo con pequeños detalles. Sé muy
bien los gustos de Jesús: las almas, el amor al prójimo, hacer en
todo la voluntad del Padre, buscar su gloria. Cristo es el “Amor
de mi vida”, amor que me llena totalmente, pues sin El mi vida no
tendría sentido. El no repara en mis miserias, pero me quiere “toda
entera” para El y tal como soy.
Con frecuencia, me gusta decirle: Jesús mío, Tú
sabes que te quiero y que sólo quiero hacerte feliz. Esto me
lleva a correr su misma suerte y a seguirle muy de cerca por el
camino de la cruz. He comprendido que mi vida es como el grano de
trigo que, cuanto más oculta, más fecunda, cuanto más orante y
humilde, más agradable a los ojos de mi Esposo Jesús. Vale la pena
entregarse a El y decirle SI para siempre.
Noche Oscura
Desde hace largos meses, voy caminando por un
oscuro túnel.No veo ni dónde estoy ni sé dónde pongo mis pies.
Sólo sé que voy buscando al Amado de mi alma. ¡Pero qué largo es
el túnel! Tal vez me pase la vida andando por él. Pero no me
asusta. En la densa oscuridad, siento sobre mí los ojos de mi
Amado, aunque no lo veo. A veces, me parece que mi vida es una farsa
y que todo es mentira y me siento como abandonada. Sin embargo, no
cambiaría la oscuridad de mi túnel por todos los aplausos del
mundo ni por todas las luces, por nada de nada. Puedo decir como S.
Pablo: “Todo lo estimo basura con tal de ganar a Cristo”
(Fil 3,8). Yo diría, más bien, con tal de abrazar la cruz, donde
está el Amado de mi alma.
Hace 37 años que me ofrecí víctima al Padre
por los sacerdotes y no me pesa. Cada vez que renuevo mi
ofrecimiento, eso me da nuevas fuerzas y un nuevo vigor a mi alma.
Mi esposo Jesús me ha entregado a los sacerdotes como mis hijos
predilectos.
Caminando en la noche
Hace algunos años atravesé una noche de
tinieblas de gran sufrimiento moral. Lo que más me hacía sufrir
era la preocupación de que todo ello era fruto de mi infidelidad al
Señor. Llegué al extremo de creerme repudiada por El y condenada
al infierno. Una noche, después de haber orado hasta el límite de
mis fuerzas, pensando que no podía ser oída a causa de mis
pecados, oí una voz muy dulce, que me decía: “Tu corazón
siempre ha sido de Jesús”. Esta voz era de mi Madre
Santísima, a la cual siempre me confiaba y me confío, como era y
como soy. De momento, cesaron los tormentos y me vino una gran paz.
Pero, al poco tiempo, siguió la lucha aún más
terrible durante unos meses. Yo seguía orando, aunque me parecía
que mi oración era vacía, falsa e inútil y me confiaba a mi Madre
del Cielo. A mi Superiora le conté todo lo que sentía. Sufría al
confesarme, porque no sabía de qué pedir perdón. Tenía como dos
personalidades, y muchas tentaciones desesperantes y obsesivas.
Llegué al extremo de creerme que estaba loca y un día acudí a la
Madre Priora para decirle que tendría que internarme en un hospital
siquiátrico, porque ni la oración ni las mortificaciones ni los
sacramentos ni la obediencia me obtenían la paz, que necesitaba mi
alma.
Aquel mismo día, sin embargo, Dios se manifestó
a través de un humilde siervo suyo, a quien había pedido
desesperadamente que rezara por mí y que me aseguró de nuevo que
mi corazón siempre había sido de Jesús. Entonces, me vino una paz
inmensa. Jesús, verdadero Sol, con su divina luz, hizo desaparecer
en un instante todas mis tinieblas y me sentí como renacida,
recreada, sacada de los abismos más tenebrosos, fortificada en la
fe, colmada de esperanza y llena de alegría.
Aquel período de tinieblas me abrió el corazón
a la infinita misericordia de Dios, pues comprendí cuán débil era
yo, cuánta necesidad había tenido de comprensión, de amor y de
perdón. Ahora me siento tan unida a mi divino Esposo Jesús que me
parece que soy una sola cosa con El. Vivimos mucho más unidos de lo
que pueden estar dos esposos de la tierra y lo amo con todo mi
corazón.
Jesús es mi Todo
Mi vocación es Jesús y mi vida es El. El hace
que me pierda en su mirada única e infinita y así se me pasa el
día como un segundo. A veces, he sentido la palabras del Padre que
me decía: “Tú eres mi hija muy amada en quien tengo puestas
mis complacencias”. Y me quedaba confundida, porque sentía
muy profundamente que el Padre me amaba en Cristo su Hijo, y eso me
hacia rebosar de felicidad.
De pronto, mi vida cambió, me detectaron un
cáncer avanzado. Me operaron dos veces y tuve que soportar muchos
tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Un día subí a mi
celda y me arrodillé ante mi Cristo, que tengo en la cabecera, y
con todo mi corazón le di gracias por mi cáncer. No sé lo que me
pasó, me quedé fuera de mí. ¡Veía en el cáncer tanto amor y
tanta delicadeza, haciéndome participar del misterio de su Pasión!
En esos momentos, estaba gustando interiormente las alegrías del
cielo. Jesús me entregaba al Padre con El, y me ofrecía totalmente
sin condiciones, y el Padre complacido aceptaba el sacrificio y la
vida de su pequeña víctima, perdida en Cristo. El amor de ambos,
que me abrasaba con el fuego del Espíritu Santo, me envolvía y me
tenía fuera de mis sentidos, disfrutando de una felicidad
incomparable. No escuché timbres ni campanas. Cuando subieron a
llamarme, no podía ni hablar, creyeron que me había dormido.
Me siento muy unida a Jesús en su Pasión, sufro
y gozo con mis dolores y me pierdo con ellos en Cristo Jesús. No
sé lo que ha hecho el Señor conmigo. Me ha enamorado de su cruz de
tal manera que no cambio mi cáncer con mis dolores por todas las
alegrías del mundo. Todo lo que me rodea, la sala de labor, el
claustro, la huerta, las flores, lo veo invadido de la presencia de
mi Dios. Amo a Dios con locura y acepto todo lo que El quiera de
mí, hasta la muerte, por su amor y por la salvación de las almas,
especialmente de mis queridos sacerdotes
Mi querido Jesús, Esposo adorado, cuenta siempre
conmigo. Cuando estés agonizando de dolor, consuélate en mí.
Cuando te sientas calumniado y humillado, refúgiate en mí. Cuando
te sientas triste y abandonado, ven a mí. Cuando te falten
víctimas para sufrir por tu amor, piensa en mí. Cuando necesites
cariño y comprensión, búscalo en mí. Aquí estoy, Jesús, cuenta
conmigo para todo, como yo cuento contigo. Estoy loca de amor por ti
y todo lo hago para hacerte feliz. Por eso, quiero decirte siempre
SI a todo lo que me pidas, estoy dispuesta a todo por tu amor. Sacia
en mí todas tus ansias y deseos de amor, de reparación y de
consuelo. Descansa en mí y tómame para sufrir en tu lugar. Te amo,
Jesús, Tú eres mi TODO.
El Corazón del Esposo
Desde mi Primera Profesión, tengo por costumbre
dormir con mi crucifijo, con mi Esposo crucificado. Por las noches
me despierto y, por unos momentos, busco mi crucifijo y beso a
Jesús y le digo que lo quiero. Me gusta hacerlo así en una hora de
la noche en que todos duermen. Así me parece que Jesús es más
mío y le regalo mi amor, mientras mis hermanas duermen.
Sin embargo, pasé una época en que creía que
yo le desagradaba a Jesús. Le pedí que, si mi amor le causaba
desagrado o repugnancia me lo hiciera comprender. A los pocos días,
me desperté por la noche, como de costumbre, y busqué mi
crucifijo, pero no estaba. Encendí la luz y lo encontré frío en
el suelo. Lo acaricié suavemente entre mis manos y le dije a
Jesús: “mí amor te calentará”. Pero ocurrió algo
maravilloso, lo que, al principio, parecía solamente un metal
frío, se convirtió en un delicado corazón que latía entre mis
manos.
Al tiempo que el crucifijo iba calentándose,
aumentaban los latidos del corazón que tenía entre mis manos. Me
estremecí al darme cuenta de que no estaba soñando. Tampoco era mi
corazón al que escuchaba, pues Jesús estaba entre mis manos y no
lo había acercado a mi corazón. Esto era más de lo que nunca
imaginé: el Corazón de Jesús latía entre mis manos pecadoras, se
había hecho pequeño y había querido que mis pobres manos
sintieran su latido. Yo no me atrevía a decir nada, ni siquiera me
creía lo que estaba viviendo, no me atrevía a abrir las manos por
miedo a que se me escapara esta presencia viva de Jesús en forma de
latido. Era verdad, sentía los latidos de un corazón vivo entre
mis manos.
Era el Corazón de mi Esposo Jesús, que me
decía sin palabras que me quería y me inundaba de felicidad. Nunca
lo olvidaré y nunca más dudaré de su amor por mí. Por eso,
quiero serle fiel y hacerlo feliz hasta la muerte.
Corredentora con Jesús
(Este testimonio pertenece a una religiosa, que
vive en un país asiático y está entresacado de sus escritos
titulados: “Historia de mi alma”)
Yo soy esposa de Jesús, víctima de su amor. El
me ha hecho corredentora con El. Por experiencia sé que los caminos
de redención no son caminos fáciles, sembrados de flores, sino
cuestas pedregosas que hay que recorrer con la cruz al hombro. El me
ha escogido para que comparta con El los sufrimientos de su Pasión,
especialmente en Semana Santa. Con frecuencia, me hace sentir los
dolores de la corona de espinas El quiere que sea su compañera
inseparable en los momentos dolorosos de su Pasión.
Sin embargo, no cambiaría mi puesto al lado de
Jesús doloroso por nada de este mundo. En ocasiones, también me
hace vivir momentos de cielo. Varias veces, he sentido en mi boca la
sagrada hostia como carne muy dulce y embriagadora durante varias
horas. Las gracias más grandes que he recibido en mi vida las he
recibido directamente de la sagrada Eucaristía. Un día, durante la
exposición del Santísimo Sacramento, recibí la gracia pasajera de
un cuerpo glorificado y tenía una vitalidad tal que no necesitaba
comer para vivir..., hasta que lo hice por obediencia. Hay momentos
en que experimento una felicidad inmensa en el seno de la Trinidad y
me parece estar ya en el cielo para siempre.
El día de mi Matrimonio espiritual, Jesús se
hizo presente a mi alma de un modo tan inefable que no se puede
explicar con lenguaje humano. Me inundó totalmente de su amor y
ternura infinitas. Todo mi ser fue transformado y los dos quedamos
fusionados para siempre. Fui como absorbida por el océano amoroso
de su divinidad y transformada en mi adorable Esposo Jesús, Rey de
Reyes y Señor de los Señores (Ap 19,16).
Viviendo el Matrimonio espiritual
Tres meses antes de mi Matrimonio espiritual,
hace 23 años, hice mi voto de muerte mística. Voto de morir
místicamente a mí misma y a todo lo creado, viviendo en completo
abandono en la tumba del olvido propio y cubriéndome con la tierra
del propio conocimiento.
Quería morir a mis deseos, incluso a los más
vehementes que siento de santidad, no buscando en todo más que la
voluntad de Dios y su gloria, negando a mis sentidos, pasiones y
potencias cuanto apetecieran (aun siendo lícito), si de ello
resultaba más gloria a Dios. Deseaba servirme de las cosas y de las
criaturas para bendecir, amar y alabar y contemplar al Creador.
Quería vivir continuamente en el desierto interior de mi corazón,
a no ser que tuviera que salir por necesidad, obediencia o caridad,
sin negar a mis TRES nada de lo que me pidieran.
Me decía a mí misma: Una monja muerta está
siempre ecuánime en todo y para todo; ya no siente nada, ni apetece
nada ni desea nada. Ni lo próspero la altera ni lo adverso tampoco.
Este voto lo hice sin intención de obligarme a pecado.
Ahora vivo con mis TRES en un continuo Tedéum,
en un Aleluya permanente. Soy inmensamente feliz. Diría que, a
veces, participo algo de la felicidad del mismo Dios en las
profundidades de su eterna vida. Soy su “tálamo imperial”. Soy
trono y templo de la adorable Trinidad. Vivo identificada con
Cristo, sumergida en el seno de la Trinidad. Ellos viven en lo más
íntimo de mí misma, ocupan el centro de mi alma. Mi vida es un
continuo chispazo de Dios. Tengo ansias de anonadamiento y humildad.
Cuanto más me “suben” Ellos, más siento necesidad de
eclipsarme y desaparecer en el fondo de mi “pozo negro”. ¡Me
dan tanto miedo las caídas desde la altura!
Muchas veces, en oración, me veo como un átomo
imperceptible dentro de Jesús y con El en los TRES. ¡Qué
infinitamente maravilloso es nuestro Dios! Jesús y yo somos una
misma cosa. Vivo con los pies en la tierra, pero mi corazón está
con Ellos. Mi interior es, a veces, un jardín o huerto, otras es un
sagrario y casi siempre es un cielo, y siempre es SILENCIO DE DIOS.
Un silencio fecundo que, sin palabras, recrea y comunica secretos
inefables.
Mi vida con los TRES está unida también con
María. Cada día, en compañía de Ella, visito a Jesús en los
sagrarios más abandonados y lo mismo por las noches. Lo visito con
Ella en cada misa que se celebra, ofreciéndome a Dios Padre en
unión con Jesús. ¡Oh qué hermosa es mi Madre! Ella me acaricia
con frecuencia y me hace recostar con dulzura sobre su corazón
maternal. Muchas veces, ha recogido mi cabeza dolorida con inmenso
cariño y con un “Hija mía, ven a Mí, que soy tu Madre”, me
alivió el dolor, angustia y tristeza. ¿Cómo no voy a querer con
locura a mi tierna y cariñosa Madre? Ella me roba el corazón. Sus
maternales brazos están siempre tendidos hacia mí. Su presencia me
es viva. Con ella cuento para todo.
En la oración de esta mañana veía a María
coronada como Reina por los TRES y, como extasiada, participaba de
su gloria. Veía que la santidad de Dios me venía por medio de
Ella, que es mi Madre. ¡Qué gozo más inefable! ¡Cuántas ansias
tenía de entregarme al Amor, de inmolarme por las almas, por la
Iglesia, por la gloria de Dios! Me siento siempre saciada y siempre
hambrienta. ¡Qué misterio!.
El Matrimonio Espiritual
(El siguiente testimonio lo he sacado de los
escritos espirituales, aprobados por su obispo y su director
espiritual, de una religiosa contemplativa europea.)
Después de una jornada de intenso trabajo, en el
momento menos pensado, me quedé tranquila en oración y entré en
recogimiento, sintiendo la presencia de Jesús y de su madre. Una
alegría desbordante me invadió y salí fuera de mí. Vi a Jesús y
a María junto a mí. Era tanto mi deseo de ser esposa de Jesús que
le pedí a María que intercediera por mí ante su Hijo. La
Santísima Trinidad también se hizo presente y comprendí que el
Padre le hacía señas a su Hijo para que me tomara por esposa.
Jesús dudaba y me dijo que esperara hasta el momento de la
comunión.
Durante la noche no pude dormir y suspiraba y
oraba a la Madre y a todos los santos y ángeles que me ayudaran.
También le pedía al Padre que me diera a su Hijo por Esposo, y
también al Espíritu Santo. Por fin, llegó la mañana y fui a la
capilla, donde seguí orando con intensidad.
En el momento de la comunión, Jesús se unió a
mi alma y tuve un arrobamiento. Jesús se me acercó sonriente,
mientras yo le hacía la confesión de todas mis culpas. Me dio la
absolución como lo hace el sacerdote. Me puso un anillo místico en
el dedo (pues al volver en mí no lo encontré) y una corona en la
cabeza y me dijo: “Tú eres mi Esposa para siempre”. Y lo
repitió tres veces. Palabras que, como flechas dulcísimas, se
esculpieron en mi corazón. Después, Jesús continuó: “De ahora
en adelante tu único pensamiento será mi gloria. Eres todo mía y
sólo debes ocuparte de mí y de mis intereses para la salvación de
las almas. Ya no te llamarás esclava, sino Esposa y Reina”.
Mientras Jesús hablaba, fui como introducida en
el seno del Padre y recibí el beso de mi Esposo en mi corazón. No
hay palabras para explicarlo. Es como un abrazo, como un dulce y
fragante licor, que se difunde por todos los miembros de mi cuerpo y
los llena de felicidad. Es como un perfumado ungüento, que alivia
todo mi dolor, apaga todo mi ardor y satisface todos mis deseos. Es
como una oleada del paraíso, que deja mi corazón, mi cuerpo y mi
alma, en un océano de paz. Es Dios, uno y trino, que me hace sentir
su presencia en su palacio real, mi corazón de esposa. Es como si
el espíritu divino corriera por mis venas y llegara hasta las
fibras más íntimas y recónditas de mi ser.
¡Oh beso santo de mi Jesús! Mi alma se
transforma en El, como la hostia se transforma en Jesús después de
la consagración. La alegría de mi alma es inmensa, como inmenso es
el Dios que me posee. Porque el beso de Jesús es, a la vez, el beso
de Padre y del Espíritu Santo. Alma mía, alégrate, tu Dios es
todo para ti. El Señor te ha besado. El es tu Esposo para siempre.
Esposa de Sangre
(Puedo garantizar la veracidad y autenticidad de
este testimonio).
El 29 de Marzo de 1945 el Señor me manifestó
toda su hermosura y yo quedé para siempre plenamente enamorada de
El. Aquel día sentía en el pecho un fuego que me abrasaba y que me
empujaba hacia El. Yo no era yo, era El en mí. No sé si lo vi con
los ojos humanos o con los ojos del alma, lo que sí puedo decir es
que su hermosura arrebató mi alma y la dulzura de su mirada y el
amor que vi en sus ojos fue tal que hasta ahora es la vida de mi
vida. ¡Qué día! No podía separarme del sagrario. ¡Qué dulce
fuego!
Desde ese día, me enamoré locamente de Jesús.
Con frecuencia, sentía un fuerte dolor en el corazón, que a la vez
abrasaba todo mi ser, pero era tal el gozo que no quería quedarme
sin él. Yo lo llamaba dolor de amor y El seguía realizando su obra
en mí. El me envolvía, me mimaba y me daba a gustar pequeños
sorbos del dulce néctar de la cruz. Sólo el amor era mi guía.
Pero principió la noche del sentido, en la que
mi alma no entendía, no sabía, no sentía nada. Pero la noche era
tiempo de salvación. No es agradable pasar por la noche del sentido
o del espíritu. Pero El es un Esposo de sangre, y sangre con sangre
se responde.
Yo quisiera decirles a todas las almas
consagradas que no teman al Amor. El sólo exige amor. ¿Quién no
puede dar amor? El es el Esposo más amante que se pueda desear. Si
algún día descubres en tu alma su dulce y penetrante mirada, no
podrás olvidarla jamás. Merece la pena seguirle, entregarse hasta
las últimas consecuencias sin regateos, por amor. Acurrúcate bajo
el manto de la Mamá, en su Corazón, en su regazo. ¡Te ama tanto!
Si tienes miedo, díselo a Ella.
Si sientes cansancio, cuéntaselo. Si te faltan
las fuerzas, pídele que te ayude. Si te sientes a oscuras, dile que
te alumbre, pues es la Madre de Cristo, Luz del mundo.
Si te sientes poca cosa para ser la esposa del
Dios, Trino y Uno, pídele a Ella que te dé la mano de su Hijo y
que te ayude para que tu matrimonio con El sea eterno.
Después de un período de pruebas, sufrimientos
e incomprensiones, una noche sentí una fuerte oleada caliente del
pecho a los labios y... sangre. Sólo acerté a decirle: ¿Y ahora?
El me contestó: “Sigue subiendo. No temas. Yo estoy contigo.
Eres mi esposa de sangre”.
Mi naturaleza se rebelaba, pero en el fondo de mi
alma me sentía contenta y lo quería con todo mi ser. Me repetía a
mí misma sin cesar: “ERES MI ESPOSA DE SANGRE”.Estaba al
límite de mis fuerzas humanas, con gran cansancio y fatiga,
incomprendida y sola.Y El me repetía: “Sigue subiendo”.
¿Hasta dónde? “Hasta la cruz”. Así se realizó mi
Desposorio con Jesús, en la cumbre del Calvario, al aire libre. Mis
testigos fueron el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. El regalo de
mi Boda fue la cruz,g mi cruz, a la que amo, abrazo y llevo con
alegría, pues es de El, a quien estoy unida de por vida y para
siempre.
Mi Matrimonio espiritual tuvo lugar el 14 de
junio de 1985. Aquel día yo me sentía muy mal, estaba en plena
noche del espíritu. Me parecía que El estaba enojado conmigo y mi
corazón se partía de dolor. Como fuera de mí, le dije: “Amor,
¿Dónde estás? No puedo vivir más sin Tí. Si por mi culpa me has
dejado sola y ya no me quieres, corta mi vida. Sin Ti no quiero
nada. Sólo a Ti. Sólo a Ti”.
En un instante, mi alma quedó en paz y envuelta
en luz. Me “perdí” y oí estas palabras: “Por la Cruz se
va la Luz”. Me tomó en sus brazos divinos. Me besó, lo besé
y me dijo: “TE AMO”. Yo le respondía: “Tú lo sabes
todo, Tú sabes que TE AMO”. Mi corazón ardía. Su mirada era
mi delicia. Tomó mi mano y la puso en su Corazón y la suya en el
mío. Me volvió a mirar, me besó de nuevo y tomándome en sus
brazos me dijo: “Laten al unísono. Ya eres totalmente mía.
ERES MI ESPOSA DE SANGRE. Me perteneces, te pertenezco, no lo
olvides”.
Todo fue sencillo, íntimo, apasionante, mi
corazón quedó herido de AMOR. ¡Es tan dulce vivir herida por El!
Ahora mi mayor dolor es el saber que el Amor no es amado. Quisiera
tener un corazón tan grande como el mundo, amar con el corazón de
todos los hombres, amar como El mismo se ama, abrasarme, consumirme,
desaparecer en El para siempre.
Hoy, en un rato de oración, he sentido viva y
claramente en mi alma a mis TRES. Me hundí en mi nada y encontré a
mi TODO, repitiendo sin cesar: “Dios mío y todas mis cosas”. Me
siento invadida por El de tal manera que tengo ratos en que no sé
si vivo en el destierro o estoy ya en la patria. Con todo, sólo
quiero, Jesús mío, lo que Tú quieras, pero abrásame, consúmeme
con el fuego de tu Amor. Tú sabes el hambre que siento de tu gloria
y de tu Amor, Quisiera corresponder a tu Amor, pero como soy pobre y
miserable, te pido que me des tu Amor para amarte con tu mismo amor.
La impresión de tu mirada llameante de aquel
día no la puedo olvidar. ¿Recuerdas?
Oh cristalina fuente
si en esos tus semblantes plateados
formases de repente
los ojos deseados
que tengo en mis entrañas dibujados
Y tú me respondías: “Ámame por tantos que
no quieren ni saber de mí”. En ese momento, me embargó el
llanto y me sentía colmada de tu amor. ¡Qué feliz me sentía! Quiero,
Jesús mío, seguirte, aunque sea muy duro el camino. Quiero vivir
sufriendo por amr, por ellos. Quiero decirte como S. Ignacio de
Antioquía: “Trigo soy de Dios y quiero ser triturada por los
dientes de las fieras”. Haz de mí lo que Tú quieras, que a
todo diré que SI (con tu gracia).
Amor mío, te quiero, pero dame el quererte más
y más hasta enloquecer de amor por Ti. Tú eres el que diriges mi
vida hacia Ti. ¡Qué dulce la muerte, qué dulce el sufrir, qué
dulce, Dios mío, por Vos el morir!
Cuando rompas mis cadenas de carne y mi alma se
vea libre, entonaré el Tedéum por todo la eternidad. Ya no tendré
miedo a pecar por falta de amor, ni tampoco a perderte para siempre.
Entonces, te veré, te poseeré, te amaré, como Tú te ves, te
posees y amas. ¿Puede haber más dicha? Y todo por una locura de
amor sin medida. Mi queridísimo Jesús, Amor mío, Esposo mío,
postrada en tierra y con mi pobrísimo corazón palpitando a mil por
segundo de emoción, te prometo no pecar jamás deliberadamente,
pero con tu ayuda y la de la Mamá sacerdotal. Esto mismo pido para
ellos. Son tus ungidos, tus ministros, en los que pones tus tesoros
y tu misión sacerdotal. Ellos son los hijos de mi dolor y me siento
madre de todos ellos.
Cuánto siento el tiempo perdido sin amarte como
ahora. Por eso, Madre mía, ayúdame a vivir solamente para El,
ponme bajo la cruz de Jesús para que su sangre caiga a torrentes
sobre mi alma.
Puedo decir que muchas veces me siento abrasar,
la respiración quema mis labios. ¡Es tan fuerte el fuego de su
amor! Hay momentos en que siento una gran necesidad de perderme en
El y me encuentro como dentro de un gran globo de luz, en el que
puedo ver y comprender su obra salvadora en mí. Dentro de ese globo
que es El, yo me pierdo y sólo puedo apreciar una motita que es luz
en la Luz y por la Luz.
El 18 de julio de 1986, viviendo ya mi Matrimonio
espiritual, sentí un gran deseo de orar y, como de costumbre, me
adentré en lo más profundo de mi ser, a solas con El. Me sentía
fuertemente invadida por El y su Amor me envolvió sin la menor
resistencia por mi parte. De pronto, algo se apoderó de mí y me
encontré en un templo inmenso en el que se celebraba la fiesta de
Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote. La parte superior de este suntuoso
templo estaba ocupada por una muchedumbre de sacerdotes, entre los
que había algunos del A. Testamento. Estos parecían ocuparse de
los preparativos y adornos del templo, mientras que los sacerdotes
del N. Testamento se ocupaban en la celebración de la liturgia, la
que presidía el mismo Cristo.
Llegó el momento cumbre de la consagración y
tomando en sus manos divinas el pan y el cáliz, El solo dijo las
palabras de la consagración. Los sacerdotes, que con El
concelebraban, sólo tendían la mano, pero en un silencio
impresionante. Llegó el momento de la comunión. No me atrevía a
acercarme a comulgar. Nunca me sentí más indigna y también puedo
decir que nunca sentí más deseos de recibirle. Llegué ante Jesús
y El me dijo: “Tómame y sáciate”. ¿Qué ocurrió
después? No lo sé. Sólo sé que cuando volví en mí (sin
volver), sólo estábamos en el templo El y Yo. Y abrazándome me
repitió: “Tómame y sáciate”. Desde ese día, mi
comunión es un regalo, con el que disfruto por adelantado de la
felicidad del cielo, es una renovación de mi matrimonio con El.
A veces, al comulgar, El me dice: “Eres
mía. Te amo, sacia tu sed. Toma el pan de vida. Ya queda menos.
Animo, pasará el verano y te desposaré conmigo para siempre” Por
ahora, su mirada sostiene mi vida y alivia mi espera. Mi vivir es un
espera, que me quema por dentro y que va en un “crescendo”
constante, pero es insaciable y siempre necesita más. ¿Cuándo
llegará el dichoso momento de la muerte, de mi encuentro definitivo
con El? Entonces, mi amor llegará a su plenitud, descansaré para
siempre perdida en El y en un beso eterno me desposaré con el que
siempre ha sido mi amor en el destierro. Mis Bodas eternas con
Jesús serán una continuación de mi matrimonio con El en la
tierra.
Muchas más cosas quisiera decir sobre lo que El
ha obrado en lo profundo de mi alma, pero no encuentro palabras
apropiadas. Además, los enamorados tienen secretos. Que El te los
cuente.
QUINTA PARTE
Historia de un alma contemplativa
(El siguiente testimonio corresponde a una
religiosa contemplativa, cuyos escritos poseo, aprobados por su
director espiritual)
Hace 25 años comencé a experimentar en mi alma
unas realidades extraordinarias, que casi me hacían perder los
sentidos; pero eran, al principio, ratos cortos y poco frecuentes.
Las potencias del alma todavía no estaban sosegadas. Tenía fuertes
ímpetus de amor y debía moderarme y andar con gran cuidado para no
ser notada exteriormente. A veces, eran unos incendios de amor tan
grandes que me pasaba hasta tres horas de rodillas y no me cansaba.
Por este tiempo, la Virgen Santísima entró a formar parte muy
especial de mi vida. Contaba con Ella para todo y le pedía que me
concediera su mismo espíritu para amar a Jesús. Como hija, vivía
muy pendiente y unida a Ella. Iba de la mano con Ella y con Ella
practicaba las virtudes. En todo sentía su influencia maternal.
Ella me inspiraba a orar mucho por los sacerdotes. Por ellos, hacía
penitencias y me mortificaba, pues sentía que, orar por ellos, era
una misión especial, que Dios me encomendaba. También oraba mucho
por la Iglesia y por las almas.
En medio de la paz y tranquilidad que reinaba en
mi interior, de vez en cuando, me asaltaba el diablo con
representaciones sucias. Cuando así me asaltaba, procuraba
estrecharme más y no soltarme de mi querida Madre y usaba mucho el
agua bendita y el dulce Nombre de Jesús. Con estos asaltos,
pretendía quitarme la paz y privarme de la comunión.
Así, poco a poco, iba avanzando por el camino
del Amor y de la unión con mi Dios y me daba cuenta de que mis
potencias interiores se iban quedando “cautivas” y llenas de
Dios. Me resultaba muy difícil leer en la oración y solamente
leía lo que era de obligación en Comunidad, el Oficio divino o lo
que, por oficio, tenía que hacer. Mi alma estaba en la oración
como ajena al cuerpo. En los recreos y reuniones de Comunidad, me
costaba mucho prestar atención a las cosas que se decían. Andaba
sumergida en el abismo de mi nada, en donde me perdía, y luego
levantaba el vuelo hacia las alturas sublimes de la divinidad. Allí
me establecía, con frecuencia, enajenándome de todo cuanto pasaba
a mi alrededor y padecía mucho, cuando me veía obligada a ocuparme
de las cosas de la tierra. A medida que me internaba en mi nada
pecadora, me abismaba más en la ESENCIA DIVINA, ABISMO DE
PERFECCIONES, DE ATRIBUTOS, MISTERIOS, PROCESIONES, RELACIONES ENTRE
LAS DIVINAS PERSONAS.
Mis libros predilectos eran el Nuevo Testamento,
el crucifijo y el sagrario. En ellos aprendía la verdadera y única
sabiduría, la CIENCIA DE MI SENOR JESUCRISTO, que mi Madre y el
divino Espíritu me enseñaron. En la oración casi no sufría
distracciones. Sentía a Dios de una manera especial y no podía
dudar de estar unida a El. A veces, me sentía unida a Dios Trinidad
o a cada una de las personas. Anteriormente, en los grados
inferiores, me quedaban dudas de si mi unión habría sido antojo
mío, o si el enemigo me había dado aquellas ternuras. Tenía dudas
de si verdaderamente había estado unida a Dios. Aquí no, tenía
seguridad y certeza absoluta de que mi unión había sido verdadera.
Aquí era imposible que pudiera entrar el demonio, pues eran “secretos
del Rey”. Esta oración me hacía mucho bien y saboreaba con gusto
esas gotitas de cielo que no me cansaban, aunque durasen todo el
día.
En este tiempo, me sentí movida a hacer el voto
u ofrecimiento como VICTIMA AL AMOR MISERICORDIOSO y lo hice con
permiso de mi director. En los momentos mas íntimos de unión, me
daba la impresión de que el mismo Dios me tocaba. Era una corriente
divina y un contacto instantáneo, pero que dejaban en mi alma un
deleite inefable, que me sería imposible explicar. Cuando me
encontraba sola, suspiraba y, alguna vez, me salía un grito; otras,
me quedaba sin sentido. Esto nunca me ocurrió delante de nadie,
pues se lo pedía al Señor y me lo concedió. Como diría S. Juan
de la Cruz: “Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado, que a vida
eterna sabe! Estos “toques delicados” eran en lo más
hondo de mi entendimiento y voluntad, donde sólo penetraba Dios con
su mano amorosa y paternal. Nunca traté de procurarme estas cosas
de Dios ni desearlas, aunque me animaban mucho a andar en la virtud
y a servir y amar a mi Dios, a la Iglesia y a las almas.
Había días, en que Dios se fingía ausente y
esto excitaba los amores de mi alma de una manera tremenda. En estas
ocasiones, solía hacer las cosas con más fidelidad y delicadeza,
con más amor. Recordaba la frase del Cantar de los Cantares: “Está
mirando por las ventanas y espiando por entre las celosías” (2,9).
Y esto excitaba más los ardores de mi corazón. Estaba tan
enamorada de Jesús que necesitaba redoblar mi fe, confianza y amor
y aceptarlo todo según su voluntad.
Quería hacer mi nido en su Corazón Santísimo,
como la esposa del cantar: “En el hueco de la Roca”
(2,14).
Según pasaba el tiempo, sentía más fuertes
impulsos de amor de Dios, que dejaban mi alma con hambre y sed de
más amor. Solamente oír las notas de un piano o de un armonio,
hacía levantar en mi pobre corazón un incendio tal que mi cuerpo,
a veces, no podía resistirlo y me perdía totalmente. El canto de
las avecillas, el murmullo de las aguas, todo me hablaba de El, en
todo lo veía y me extasiaba. Mi corazón parecía un horno de amor.
Estos amorosos ímpetus de amor, herían mi alma
con gran suavidad y deleite y hasta me hacían recobrar fuerzas:
tenía energías para todo. Muchas veces, en la oración, y aun
fuera de ella, sentía unas heridas de amor tan profundas que
parecía que se me iba a salir el corazón. Sentía que el amor
divino me hería, como si me traspasara el corazón de una parte a
otra un rayo de fuego, pero todo sucedía interiormente, sin ninguna
señal exterior. Todo esto, producía en mí un dolor profundo, que,
al mismo tiempo, era inmenso deleite y no deseaba que se me quitase,
pues quería más y más.
Deseaba morir “para estar con Cristo” y, con
frecuencia, exclamaba: “¡Señor, no puedo más! ¡Quítame la
vida! ¡Sólo deseo estar contigo!”. No podía comprender que
hubiese almas que quisieran estar lejos de Dios y vivir en este
valle de lágrimas. Al contemplar a Jesús crucificado, se
aumentaban en mí las ansias de padecer y quería ser “semejante”
a El. Besaba el crucifijo con ardor y el momento de la comunión era
el más feliz. En ese momento, los ardores de mi corazón se
encendían más y me quemaban totalmente. Me repetía los versos de
S. Juan de la Cruz:
¿Por qué, pues, has llagado
aqueste corazón, no le sonaste?...
Descubre tu presencia,
y máteme tu vista y hermosura.
Me sentía morir de amor y deseaba más amor. Mi
mirada se posaba dulcemente en mi Esposo Jesús, el único que amaba
y deseaba mi alma enamorada. El Espíritu Santo me impulsaba más a
desear unirme a Jesús, y María, la dulce Madre, nos unía en su
Corazón maternal. Sólo deseaba darle gloria a cualquier precio y
estaba dispuesta a renunciar a toda clase de consuelos. Nada de esta
tierra me apetecía. Mi única ocupación estaba en lo alto, en mi
Esposo Jesús. Así me estaba preparando para morir místicamente a
todo.
Por esta época, eran frecuentes las “visitas”
del Amante divino a mí, pobre miserable. Se me presentaba de mil
maneras y en el momento que yo menos lo esperaba y más ajena me
encontraba a su llegada. No sólo me visitaba y regalaba en la
oración y el recogimiento, sino también en el trabajo y en el
recreo, así como por las noches. Me despertaba del sueño, como si
me llamara, y me veía obligada a pasar algunos momentos en su
compañía. Me hacía comprender lo mucho que se le ofendía con el
pecado en las horas de la noche, cuando todo parece descansar. En
El, al igual que en mí, su prometida, sólo había un ansia:
juntarnos para ir ultimando detalles y amueblando la casa.
El conocimiento del ser divino, su grandeza, su
pureza y santidad, me hacían, por este tiempo, cercano al
Desposorio, penetrar en el abismo de mi vida y pequeñez, de tal
manera que me sentía sin fuerzas para acercarme a recibir a mi Dios
Eucaristía; mas, por otro lado, era tal la atracción que sentía
hacia El, que mi alma deseaba abandonar el cuerpo para sumergirme
totalmente en ese océano de Amor, de Luz, de Belleza y de Verdad.
Esta fue una gran lucha y, a veces, dejé la comunión por temor y
respeto. Consultaba y tardaban en darme contestación. Y mi alma
volvió a participar de la noche oscura. Sentía un tedio y un
desamparo terrible. Padecía lo indecible y me consumía una
tristeza mortal. Con estos y otros sufrimientos mi Padre celestial
preparaba mi alma, con amor y dolor, para el solemne Desposorio, que
se avecinaba.
Después de un largo período de purificaciones,
de haber pasado por toda clase de pruebas y sufrimientos por parte
de Dios, de las criaturas y del demonio y de haberme dejado hacer
pedazos bajo los duros “golpes”, que me llevaron a la muerte
mística, venía la primavera. “Pasó el invierno frío y
cesaron las lluvias. Las flores comienzan a brotar en nuestra
tierra, llegó el tiempo de la poda y se oye la voz de la tórtola.
La higuera ha echado sus brotes y las viñas en flor esparcen su
aroma. Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven” (Cant
2,11-13). Por fin, llegó el día, imborrable para mí, del solemne
Desposorio.
Aquel día, mi alma se vio envuelta en una luz
tan intensa y tan superior a mis fuerzas, que me deslumbró del
todo. Sentí que me arrebataban el alma sin saber quién ni a dónde
la llevaba. No estaba ya en el mundo y tenía los sentidos perdidos
completamente. Delante de mí vi una inmensa claridad como nunca la
había visto. Comprendí que era el seno del Padre y que era el
mismo Padre celestial, el que me llamaba y me introducía en aquella
luz de su seno inmaculado. Allí me esperaba JESUS, el ESPOSO.
Lo vi dentro del Padre (en visión imaginaria).
Era como de unos 30 años, hermosísimo. Mi alma, saliendo del
cuerpo (lo sentí sensiblemente), se introdujo en aquel pecho de mi
Jesús Amado. Así los dos quedamos unificados para siempre.
Entonces oí estas palabras del Padre:
“Hija mía, te quiero fiel, sólo así me
darás gloria y no me veré obligado a arrojarte de este lugar,
donde te he colocado hoy. Aquí vivirás mi misma vida. Seguirás en
la tierra, pero tu espíritu se encontrará en lo divino, lejos, muy
lejos de la tierra, saboreando las delicias del Amor. Vivirás en mi
seno”.
Un fuego divino reposaba sobre la cabeza de
Jesús y comprendí que era el Espíritu Santo. Se me dio también
un conocimiento profundo del misterio de la Trinidad adorable
(generación del Verbo y procesión del Amor). La Madre de mi alma
nos cubrió a los dos DESPOSADOS con su manto. Desde ese momento,
una vida nueva se apoderó de mí: la Vida del amor. ¡La Vida de
Dios! Al principio, me resultaba difícil llamarle con el nombre de
Esposo, pero El me requería que lo llamase con este nombre, que a
El le resultaba en extremo consolador.
A raíz de mi Desposorio con Jesús, fueron
más frecuentes los éxtasis, las visiones, las locuciones
divinas..., que dejaban en mi alma mayores luces y deleites
purísimos. Un mundo nuevo, lleno de bellezas inefables, había
surgido para la ESPOSA. Desde ese momento, ya no se marcaban las
horas de cita: En cualquier momento, en la oración, en el
trabajo, en el coro, en la huerta, en la enfermería o en el
recreo..., en cualquier lugar y cuando más distraída me
encontraba, pasaba el Dios de mis amores y me sentía arrebatar
de este mundo. Al verme tan encumbrada y tan llena de cuanto
Dios me regalaba, deslumbrada por el Sol que hería mis pupilas
tan débiles, sentía más que nunca la necesidad de encontrarme
y envolverme en mi nada pecadora, de contemplarme tal como soy:
pura nada, pura miseria, fealdad, pecado, podredumbre. Y, al
verme así, y no poderme sufrir tan andrajosa, comencé a
suspirar desde lo profundo de mi corazón al Esposo Amado que me
retirase sus gracias, por el gran temor que tenía de
profanarlas.
Pero un día se me manifestó infinitamente
hermoso y me hizo ver que no yo a El, sino El a mí, me había
escogido y me había sacado de lo común para tener sus delicias
conmigo. El tenía sus predilecciones conmigo y para ello me había
purificado y lavado con su sangre redentora en la cruz y me había
enriquecido con el inmenso río de gracias y dones del Espíritu
Santo santificador. Y me prometió que, a su hora, su mismo Amor,
que es FUEGO consumidor, consumaría su obra de purificación y me
transformaría en Sí mismo.
Por mi parte, estaba pendiente de los divinos
ojos de mi Esposo para poder cumplir con amor hasta sus más
mínimos deseos. Estaba tan unida a El que parecía que se hubiese
encarnado en mí y obraba en mí “sus obras”. Como esposa de
Jesús, me sentía “una” con El y lo iba siguiendo “a todas
partes”, lo mismo en su vida mortal que en sus virtudes o en el
seno del Padre. Toda mi capacidad de amar la empleaba en mi Esposo y
con El en el Padre y en el Espíritu Santo. Jesús, mi Esposo, era
mi Dueño absoluto. Mi inteligencia no era mía, sino de El; mi
voluntad no era mía, sino de El; mi corazón y todas las moléculas
de mi ser, eran suyas y no mías, y todo para gloria de la adorable
Trinidad. Quería vivir del todo “sepultada con Cristo en Dios”
(Col 3,2). Y todo lo ofrecía por la Iglesia, por las almas y, en
especial, por mis queridos sacerdotes, a quienes el Señor me
confió como hijos.
Jesús, el Esposo de mi alma, “el más
hermoso de los hijos de los hombres” , estaba contento y
enamorado de mí y, en ocasiones, me decía dulces piropos de amor:
¡Qué hermosa eres, amada mía, qué hermosa
eres! Como de palomas son tus ojos, así vivos y brillantes. Heriste
mí corazón, hermana mía, ESPOSA, heriste mi corazón con una sola
mirada tuya, con una de las perlas de tu collar” (Cant 4,1-9). “Paloma
mía, tú que haces tu nido en el hueco de las rocas, en las
concavidades de las peñas, muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz,
porque tu voz es dulce y lindo tu rostro” (Cant 2,14).
¡Oh! Me sentía transportada y llena de amor y
confusión ante tales elogios de mi Amado y le decía: “Tú sí
que eres hermoso y agraciado, Amado mío”.
Como vivía en el “palacio real”, el diablo,
padre de la mentira y de la turbación, quiso meter los cuernos y
Dios lo permitió para mi mayor bien y purificación. Era necesario
para llegar al Matrimonio espiritual. Dios requería en mi alma una
fidelidad a toda prueba, aun en las cosas más mínimas. El Esposo
lo quería todo y sólo para El. Por eso, yo quería serle fiel y
seguirle, no sólo en los regalos y consuelos del Tabor, sino
también en las espinas del Calvario. Así comenzó la etapa más
difícil y dura de mi vida. Había días en que parecía que iba a
sucumbir. Me veía tan sucia que le pedía que me purificase de
nuevo hasta dejarme hermosa para recibir el beso del Amor, ese BESO
DE SU BOCA.
Sobre mí cayó un peso aplastante. De la noche a
la mañana era otra mi situación. Por una parte veía a mi Dios:
Santidad infinita, Pureza inmaculada, Belleza increada etc., y en el
mismo Ser de mi Dios, me contemplaba a mí misma y esa
contemplación me horrorizaba, al verme tan sucia, como si fuera una
molécula infame, que serpenteando levantara su cabeza contra el
Supremo Hacedor, Creador de infinita grandeza. Ver a Dios y verme a
mí misma, tal como había sido siempre y como era en aquellos
momentos, comprendiendo la inmensa distancia que me separaba de su
Amor con tanta negrura y fealdad que me alejaba de El, me
horrorizaba. Me creía haberle perdido para siempre, creía que
estaba en el infierno... Era un temor en extremo doloroso, que
parecía desesperarme. En esos aprietos, acudía a mi Madre y, a
veces, tampoco la encontraba. Lo que más me dolía era amar y no
sentirme correspondida.
Jesús se había ausentado y me había privado de
sus besos ardientes y de su amorosa mirada. Lo amaba, pero El
callaba. Me resultaba terrible el martirio de creer que Dios ya no
me amaba y que me aborrecía para siempre. ¡Pobre de mí! Después
de habernos prometido fidelidad los dos, después de haberme
regalado tanto, ahora huía de mí y yo me encontraba en unas
tinieblas más densas que las que había pasado en la noche del
sentido. Me veía hasta privada del gusto de las cosas espirituales.
Lloraba una y mil veces la pérdida de mi Dios, único que me
llenaba en esta vida y al cual creía perdido para siempre. Ante mis
ojos, no veía otra cosa que el infierno abierto para tragarme, y
estaba totalmente convencida de que lo tenía bien merecido por mi
vida de pecado. Hubiera preferido haber sufrido los martirios más
atroces antes de verme privada de mi Dios. Incluso, el recuerdo de
tantos encuentros, hacía más triste y doloroso mi penar. Me
resultaba imposible vivir sin El y parecía que iba a sucumbir.
Entonces, de vez en cuando, me animaba y confortaba con unos minutos
de cielo, llamaradas de incendios divinos, que, a la vez que me
herían, me sostenían en el atroz martirio de amor, en el que cada
vez era introducida con mayor profundidad.
Mi vida parecía un juego de amor. El Espíritu
santificador jugaba conmigo de manera maravillosa. Lo mismo me
acariciaba como me dejaba. A veces, me levantaba y de pronto me
abatía. Me llevaba y me traía a su aire, me subía a la altura y
desde allí me estrellaba contra el abismo. Era un terrible despojar
y triturar mi voluntad, no descansando hasta verla rota, sin
resistencias, capaz de recibir la tan anhelada transformación:
HACERME CRISTO, CRUCIFIJO, HOSTIA, SACERDOTE.
Con estos golpes, mi alma se iba disponiendo para
la Unión transformante con las divinas personas. Mi vida en
adelante debía ser una vida “sacerdotal”, “sacrificial”.
Uno de mis mayores tormentos, de esta noche del
espíritu, era el recuerdo de las gracias recibidas. Pensaba que las
gracias extraordinarias con que Dios me había favorecido como
visiones, revelaciones, éxtasis, locuciones etc. Habían sido
ilusiones de mi fantasía, que el demonio me había engañado con
todo esto para llevarme así más pronto al infierno. Sufría lo
indecible y le pedía a Dios que me quitase todos esos favores y me
dejase caminar por los senderos trillados de la vida ordinaria para
ir segura y tranquila sin peligros para mi conciencia. De lo
contrario, no habría remedio y me arrojaría a lo profundo del
infierno, donde no existe el amor. ¡Qué horrible me resultaba
pensar en esto!
Todas las gracias, que antes había creído que
eran pura misericordia de mi Dios, ahora me parecían verdaderas
locuras. Pensaba una y otra vez y daba vueltas y más vueltas y me
parecía que, por mi vida pecadora, estas gracias no podían ser
reales, sino que eran fingidas y provocadas por mi imaginación tan
alocada. Así se lo manifesté a mi director. Pero cuando él o mis
confesores trataban de asegurarme que eran de Dios, de nuevo
surgían nuevas inquietudes en mi espíritu: pensaba que me decían
eso, porque los tenía completamente engañados con una falsa
santidad y con esos fingidos favores, pues lo que había en mí era
una grande y fingida soberbia, que me había hecho aparecer como un
alma de conducta intachable, cuando era peor que los mismos
demonios.
Con frecuencia, me acusaba la conciencia de haber
profanado el tribunal de la penitencia y no podía acercarme al
comulgatorio sin antes recibir la absolución de mis embustes, pero
temía no convencer al confesor y así aumentaba grandemente mi pena
y tormentos, alejándome de la comunión. Sin embargo, el día que
no comulgaba era el que peor lo pasaba. Eran momentos de verdadera
angustia, en los que mi alma, abrumada de pena, sentía sobre sí
todo el peso de Dios, que la dejaba hecha trizas. ¡Oh, si la
mentira desapareciese de mi vida! ¿Cómo, me interrogaba a mí
misma, podré agradar a mi Dios, a quien tanto he ofendido? En estas
horas de locura, impulsada por el demonio, me acerqué varias veces
al borde de la desesperación.
Pero en aquellos momentos angustiosos, en que me
veía y creía sin fe, sin esperanza y sin amor, El, mi Cristo
Amado, oraba por mí a su Padre. Mi nombre insignificante penetraba
en la divinidad y era recogido en la adorable Trinidad, que se
ocupaba de mí ¡pobrecita aldeana! Como si yo fuera su única
preocupación.
A lo largo de este período de la noche del
espíritu, sufrí tentaciones terribles y furiosos ataques del
demonio que me llevaban hasta a perder el sueño y el apetito. Mis
fuerzas morales y físicas decaían por completo. No encontraba
gusto en nada y sólo suspiraba, día y noche, por el Amado de mi
alma. Me daba la impresión de estar metida en un túnel o pozo
profundo y procuraba, cuanto me era posible, entregarme con todas
mis fuerzas a la divina voluntad. Hacía esfuerzos por penetrar y
profundizar más y más en las tinieblas y en la oscuridad que me
rodeaba. Algunas veces, me parecía estar con el MAESTRO en el
desierto y allí aprendí a vivir “invulnerable” a las criaturas
y a sus juicios y más atenta al “juicio” de Dios, definitivo y
eterno.
En este tiempo, se me permitió hacer los votos
de “muerte mística” y de obrar siempre lo más perfecto, sin
obligación ninguna de pecado. Sólo me obligué a hacer alguna
penitencia y reparación por las faltas que cometiera. Esto me
obligaba a entregarme con más fuerza al Amor. Mis principales
tentaciones fueron el desaliento y el temor a condenarme. También
tenía tentaciones contra la fe y la pureza, incluso de decir
palabras poco decentes. Estas me venían a la mente sin yo quererlas
y sin llegar a pronunciarlas, aunque me quedaba la terrible
impresión de haberlas pronunciado.
Por las noches, me daba miedo hasta destaparme de
la cama. El Señor permitía al enemigo que me “zarandease como
el trigo en la era”. Sentía la presencia sensible del demonio
(a veces uno solo, otras eran varios). Me cercaban por todas partes
y me sobrecogía un pavor mortal. Visiblemente se me manifestaba en
figuras muy sucias y horrendas. Unas veces, en forma de animalitos o
bichitos, que pretendían acercarse a mí. Cierto que la mayoría de
las representaciones eran de modo invisible, pero muy sensibles y
cercanas a mí, de modo que, a poco que alargara el brazo, las
cogería.
Lo sentía al diablo, frecuentemente, a la
entrada de la enfermería, pero me daba la impresión de que algo
superior a él, le impedía entrar. Dios y mi Madre hacían guardia
y el enemigo daba contra un “muro” infranqueable y no podía
entrar. Por dos veces tan sólo permitió Dios que mi alma sintiese
su presencia fuera y, al mismo tiempo, repercutió en mi interior el
influjo de Satanás. Todo esto torturaba mi alma grandemente. No
recuerdo haber consentido en nada. Mi Dios y mi Madre me cuidaban.
El diablo me movía a veces sin yo querer, a
hacer el mal, pero interiormente lo rechazaba con todas mis fuerzas.
Había momentos en que me atormentaba pensar si había o no
consentido en ofender a mi Dios, hasta que encontraba a alguien que
me aseguraba de no haber pecado. Usaba mucho los Nombres de Jesús y
de María, la señal de la cruz y el agua bendita (llevaba un
frasquito conmigo).
Veía con gran claridad mi miseria y mi nada y me
abandonaba con más confianza en mis TRES y no confiaba en mí para
nada. Me daba cuenta que los amaba con mayor desinterés y me daba a
la virtud con más generosidad. Para todo, caminaba de la mano de mi
Madre querida. ¡Cuán necesaria es al alma un buen guía y maestro
en esta fase de la vida espiritual! Sin embargo, la experiencia
enseña que lo más esencial es la buena voluntad del alma y la
cooperación con el Espíritu Santo, que la va llevando por senderos
duros y espinosos y, al mismo tiempo, la va alumbrando con los rayos
iluminadores de las divinas Escrituras.
Por fin, llegó la paz y recobré la seguridad
absoluta de que los favores recibidos no eran fingimiento ni obras
del demonio, sino sólo y únicamente misericordias del Señor.
Ciertamente que, aun en las horas de más ofuscación y
oscurecimiento, allá en el fondo de mi espíritu, había un algo
que me aseguraba y decía que eran gracias de Dios, pero este algo
que sentía, no lo escuchaba y prefería un camino ordinario que no
me obligase a dar cuenta de los favores recibidos ni llamar la
atención de las criaturas, cosa que me era en extremo aborrecible.
La noche del espíritu había sido el último “retoque”
y “filigrana” de preparación al ENLACE que se aproximaba
y que sería para siempre. Era necesario un despojo absoluto y un
renovarse totalmente hasta las profundidades del espíritu.
Como diría S. Juan de la Cruz:
En una noche oscura
con ansias en amores inflamada
¡Oh dichosa ventura!
Salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
Después de la celebración del místico
Desposorio con Jesús, me parecía imposible que pudiese haber en
este destierro otro matiz superior de elevación en el trato con las
divinas personas, ni mayor perfección en la vida humana. Mas no era
así, el Desposorio espiritual con Jesús había sido como el
billete de entrada en el abismo de la Misericordia, Grandeza y
Santidad de mis TRES. Era el prólogo de una página sublime y
divina que se iba a escribir en mi alma y en todo mi ser, a partir
de la fecha dichosa y feliz, imborrable para mí, de mi Unión con
los TRES.
Llegada la “hora de Dios”, purificada según
el querer y los amorosos designios de mi Dios y limpia la
inteligencia en el recogimiento; limpia y purificada la voluntad en
la “quietud”, limpias todas mis potencias y sentidos, en la
plena unión... la “prometida” se hallaba pronta para las BODAS
MISTICAS. Aquel día dichoso, mi vida era una verdadera lástima. A
eso de las 6 de la mañana, desperté, me levanté y quise adorar a
mis TRES, pero no sentía nada, sino más una especie de repugnancia
a todo lo que era de Dios. Sin embargo, quería encontrarlo y la
buscaba con todo el amor de mi alma. Todo el día lo pasé en
angustia. Por la tarde, cuando me retiré a la oración, cuando
menos lo esperaba, me sorprendió la amorosa presencia de mis TRES.
Todo fue quedarme de rodillas y, sin darme cuenta
de que estaban rezando, me perdí. El Dios UNO y TRINO, mi Dios
Trinidad, se me hizo presente fuera de mí, a una altura de dos
metros en una luz envuelta en nube o algo por el estilo. Es difícil
decir lo que era. Mi alma distinguía a mi Dios, totalmente, pero no
era nada visible, nada que pueda tener parecido con las cosas que
vemos.
En los arrobamientos del Desposorio, había una
cierta separación entre el alma y el espíritu que, arrebatado por
Dios, subía remontándose al igual que una gran llama se remonta
sobre los troncos que arden. En este caso que voy refiriendo, la
unión fue completa. El espíritu, al igual que el alma, entró en
su centro y todo se realizó en intensa paz y en gran unidad
interior.
Sentí un “toque” íntimo y profundo de
Ellos. Algo que me unía estrechamente y me elevaba a la divinidad.
Algo tan sublime que nunca en mi vida lo había sentido. Todo esto
se obró en un segundo y, al momento, me sentí elevada hacia Dios y
quedé hecha con El una sola cosa. Distinguía tres cosas a la vez
en mí:
1) El “toque” que me hería por dentro en
lo más íntimo de mi espíritu, dejándome totalmente llagada.
2) Sentía que todo mi ser se elevaba hacia
arriba, donde se encontraban Ellos (no puedo decir si he subido
con el cuerpo o sin él).
3) En ese mismo momento, el Padre celestial,
el Hijo y el Espíritu Santo, Dios Uno y Trino, DESCENDIERON DEL
CIELO, de lo alto, para comunicarse a mi alma. Tomaron posesión
de mi ser y me comunicaron su misma VIDA.
Los TRES cayeron amorosamente sobre mi alma y se
me entregaron como en unión matrimonial, en un inefable ABRAZO DE
AMOR. Una voz dulce me decía: “MIS COSAS SON TUYAS Y TUS COSAS
SON MIAS”. En el mismo centro de mi alma, las Tres personas
divinas se me mostraron como una Luz sobrenatural tan clara y
distinta, en visión intelectual, que, en lo sucesivo, no se ha
apartado de mí esta vista amorosísima y suave de mis TRES. Con
ellos vivo de continuo enamorada locamente, hasta en las ocupaciones
que más atención requieren de mis hermanas, cuando el deber o la
caridad me lo exigen.
Lo que sentí fue algo sobrehumano, inefable.
Allí no fue Solamente unión, como en otras ocasiones. Es algo que
no se puede describir, ni valen las comparaciones o explicaciones.
Al entregárseme las divinas personas, sentí un algo en mi vida y
en todo mi ser, Como Si grabasen en mí estas sublimes palabras: “AMOR...
SANTIDAD... DIVINIZACION, repetidas tres veces.
Cuando desperté del profundo y dulce “SUEÑO”,
mi vida había cambiado totalmente. Era muy superior a lo que antes
tenía. Me daba la impresión de estar muy distante de la tierra y
de las criaturas. Me encontraba envuelta en una vida de
BIENAVENTURANZA. Me parecía carecer de cuerpo y hasta de hallarme
siempre en su gracia. ¡Qué grandes prodigios obra Dios, mi Dios,
en las almas! Ahora, solamente con dirigir una mirada al interior de
mí misma, me hallo con la presencia viva y radiante de mis TRES. Mi
alma se halla absorta, gozando ya de una gloria anticipada. ¡Qué
maravilloso deleite el ABRAZO DE MIS TRES! Ahora, todo me parece
poco para manifestarles mi Amor a Ellos.
En mi vida ordinaria, siento su presencia viva en
mí. Dios me posee y yo lo poseo. Dios es todo para mí. Tengo la
absoluta certeza de la permanente morada de Dios en mi alma. Su
morada está en lo íntimo de mi ser. Dios se ha hecho el centro de
mi ser y de mi vida. Lo siento habitualmente dentro de mí y, al
mismo tiempo, me encuentro yo sumergida en las profundidades de su
SER, de su ESENCIA DIVINA. Continuamente, me siento llagada. Son
llagas con sabor a vida eterna por la gran alegría que me
proporcionan en el alma y por el sufrimiento que en ella me
despiertan. Una de estas llagas es la de fecundidad, deseos de
comunicar la vida divina a las almas.
Ya Dios no se ha vuelto a ausentar, sólo alguna
vez se queda velado. Me encuentro segura de su posesión: “YO SOY
TODO TUYO Y TU ERES TODA MIA”. Así me decía una voz tranquila y
suave, dulcísima. Hago todas las cosas con amor entrañable y con
ilusión y cariño. Mi vida tiene un especial matiz divino,
endiosado. Mi alma se siente con PAZ, TRANQUILIDAD, GOZO, SOSIEGO,
con un no sé qué “que a vida eterna sabe”. En algunos
momentos, me he sentido arrebatada y he disfrutado del beso de su
PAZ ¡Cómo gozo con este amoroso beso!
Siento grandes ansias de hacer penitencia.
Algunos días duermo en el suelo o sobre una tabla desnuda, me privo
del descanso (apenas puedo dormir), llevo cilicio y me doy
disciplina de hierro todos los días y me privo del menor gusto y
placer. Dentro y fuera de mí reina el amor. En mi Dios está todo
mi contento. Huyo todo lo posible del trato con las criaturas,
conversaciones inútiles etc. Mis ojos procuro mantenerlos fijos en
lo que llevo dentro, en Ellos, en mis tesoros. Apetezco la soledad
de mi celda y a ella me retiro en las horas libres, después de
haber cumplido mis obligaciones. Al igual que el pez en el agua,
así estoy yo en la soledad de mi celda.
Como diría S. Juan de la Cruz:
En la interior bodega
de mi Amado bebí, y cuando salía
por toda aquesta vega,
ya cosa no sabía,
y el ganado perdí que antes seguía.
Allí me dio su pecho
allí me enseñó ciencia muy sabrosa,
y yo te di de hecho
a mí sin dejar cosa,
allí le prometí de ser su esposa.
Mi alma se ha empleado
y todo mi caudal en su servicio;
ya no guardo ganado
ni ya tengo otro oficio
que ya sólo en amar es mi ejercicio.
Vivo penetrada y encerrada en la divina ESENCIA.
Amo al Padre con el amor del Verbo y del Espíritu Santo. Amo al
Hijo con el Amor del Padre y del Espíritu Santo y, unida al Padre y
al Hijo, descanso en el Espíritu Santo, que es el Amor de Ellos y
su DESCANSO ETERNO. Cada día, renuevo mi amor a mi Dios con una
nueva ternura, nueva fidelidad, nueva pureza, nueva humildad, nueva
caridad, nuevas caricias hacia El. Cada día me adentro más en el
silencio de su divinidad. A veces, me considero como una cuarta
persona de la Trinidad, pues vivo en Ellos y con Ellos. El Espíritu
de Amor nos une también a Ella, a la Madre María, y los cinco
formamos una sola cosa. La Madre fue la encargada de preparar las
Bodas y hacerlas realidad en mi vida. Ella está en todas mis cosas.
Dios siempre está presente en mi mente, lo tengo
impreso en mi corazón. jamás lo pierdo de vista. A veces me uno al
Padre y contemplo extasiada las perfecciones del Hijo y del
Espíritu Santo. Otras veces me uno al Hijo o al Espíritu Santo y
así me siento deificada, trinificada, en el mismo Espíritu y Vida
de Dios.
Sólo me ocupo de la gloria de Dios y de sus
intereses. Todo: mis intereses personales, mi salud, toda mi vida,
está abandonada a la amorosa Providencia de mis TRES. Nada me
preocupa, ni mi salud ni mi fama ni si me quieren bien o mal. Todas
las mañanas me coloco en el ALTAR y vierto en el CALIZ mi gotita de
agua para que unida al vino se convierta en SANGRE DE CRISTO
REDENTORA. Vivo en “ofrenda permanente”. Me siento como
una gota de agua diluida en el océano Infinito de la divinidad.
Ahora vivo en el “palacio del Rey”. Ellos
han hecho ese palacio en mi corazón, en todo mi ser. Allí está su
morada permanente. “Si alguno me ama, guardará mi Palabra y mi
Padre lo amará y vendremos a El y haremos morada en él” (Jn
14,23). Soy templo de la Beatísima Trinidad, morada de mis TRES. Y
sigo navegando “mar adentro”. ¿Cuándo llegará el momento
feliz de la eternidad sin fin? En Dios he aprendido que la eternidad
es un vivir siempre presente. Por eso, ahora “yo duermo, pero
mi corazón vela”. esperando la voz del Amado que me llame y
me diga: “Ábreme, amado mía, hermana mía, paloma mía,
Inmaculada mía” (Cant 5,2).
Entonces, “ya no habrá más muerte, ni
llanto, ni gritos ni fatigas, porque todo esto es ya pasado”
(Ap 21,4). Y seré feliz en plenitud con mi Dios por toda la
eternidad.
GRACIAS, DIOS MIO, PORQUE ME HABEIS CREADO,
PORQUE ME HABEIS AMADO, PORQUE ME HABEIS LLAMADO. GRACIAS, MADRE.
CONCLUSION
Después de haber visto los testimonios de varias
contemplativas, que viven en serio su relación esponsal con Cristo,
podemos concluir que todos podemos ser santos, que tú también
puedes ser santa y puedes llegar hasta la cumbre del Matrimonio
espiritual. Para ello, debes poner en juego lo mejor de ti misma y
seguir adelante en tu camino, sin desanimarte. El tiempo es sagrado
y debes aprovecharlo al máximo. Es tan fugaz que, si quieres
atraparlo, se te quedará entre las manos. No se detiene y es
inexorable en su caminar. Tu vida va pasando minuto a minuto.
¿Estás satisfecha de tu vida?
Dios te llama a las grandes alturas de la
santidad. No te detengas y no te sientas indigna de tanto amor.
Porque “la mirada de Dios no es como la mirada de los hombres.
Dios mira el corazón” (2 Sam 16,7). Jesús, el Rey del cielo,
el Creador de las galaxias y de los espacios infinitos se ha
enamorado de ti y te llama. ¿Estás dispuesta a ser su esposa con
todas las consecuencias? Para ello, debes excluir otros amores. El
quiere tu corazón entero y que lo ames sobre todas las cosas. El es
celoso. Puedes tener amigos, pero sólo El debe ser tu Esposo. Sólo
El, que te amó en la cruz, puede pedirte un amor total hasta la
cruz.
En este momento, Jesús te mira con cariño y,
con el Corazón rebosante de amor, te dice: ¿Te quieres casar
conmigo? El te llama a vivir una aventura fascinante en la regiones
del espíritu. El es el más bello de los hijos de los hombres. Dile
SI sin vacilar, Renueva ahora mismo tu amor a Jesús y prométele
fidelidad hasta la muerte.
YO... TE RECIBO A TI, JESUS, COMO ESPOSO (RENUEVO
EL COMPROMISO MATRIMONIAL QUE HICE CONTIGO, JESUS, HACE... AÑOS) Y
PROMETO SERTE FIEL EN LO FAVORABLE Y EN LO ADVERSO, CON SALUD O
ENFERMEDAD Y ASI AMARTE Y HACERTE FELIZ TODOS LOS DIAS DE MI VIDA.
No temas, vale la pena. Porque “la vida pasa
rápidamente y pronto viviremos de la misma vida de Dios. Pronto
veremos nuevos cielos, y otro sol más radiante alumbrará con sus
resplandores los mares etéreos y los horizontes infinitos... No
seremos ya prisioneros en esta tierra de destierro, todo habrá
pasado... Con nuestro celestial Esposo navegaremos por mares sin
orillas... Entonces, llenaremos el espacio de alegres melodías. El
Señor será el alma de nuestra alma y gozaremos de la vida, de la
verdadera vida por los siglos de los siglos para siempre”
(Sta. Teresita).
Y allí en el cielo “cantaremos eternamente las
misericordias del Señor” (Sal 89,2).